-
Regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena debido a la minoría de edad del rey Alfonso XIII.
-
-
Revolución Filipina
-
Un grupo de intelectuales sintió la necesidad de enfrentarse a la derrota y a sus consecuencias nacionales, fueron los miembros de la denominada Generación del 98. A pesar de su reacción, los intelectuales no acometieron los problemas de España (pobreza, subdesarrollo, injusticia social...) desde una postura activa, sino que dieron una respuesta abstracta y filosófica al denominado "problema de España"
-
-
Desencadenante de la guerra Hispanoamericana.
-
Fue un conflicto bélico que enfrentó a España y a los Estados Unido, resultado de la intervención estadounidense en la guerra de Independencia cubana.
-
-
-
Estudios sobre la problemática social y económica para mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora. Fundado por Sivela, líder del partido conservador en ese momento.
-
España se ve obligada a incrementar la explotación de las minas de Ceuta y Melilla y la protección de los alrededores.
-
También conocida como la boda sangrienta por el atentado en la calle mayor.
-
Gobierno largo de Antonio Maura
-
-
Asesinatos de obreros por las tribus rifeñas, huelga general de anarquistas, socialistas y republicanos que derivó a un estallido insurrecional y fusilamiento de Francesc Ferrer y Guardia.
-
Hecho más destacado de la Guerra de Melilla, también conocida como primera guerra de Marruecos, que dura desde este hecho hasta diciembre del mismo año.
-
Pablo Iglesias se convirtió en el primer diputado socialista en el Congreso representando al movimiento obrero.
-
Se produjo el fin de este Govierno Liberal con el asesinato del mismo José Canalejas, el 12 de diciembre de 1912. Tenía una política regeneracionista.
-
Guerra del rif o segunda guerra de Marruecos
-
-
-
España en la Primera Guerra Mundial se mantuvo neutral durante todo el conflicto, pero éste tuvo importantes consecuencias económicas, sociales y políticas para el país, hasta tal punto que se suelen situar en los años de la guerra el inicio de la crisis del sistema de la Restauración
-
Periodo enmarcado en la crisis de la Restauración, en la que se produjeron importantes conflictos sociales en España, utilizándose habitualmente la expresión de forma restringida para referirse a las revueltas, manifestaciones y huelgas que se produjeron en la mitad sur de España, especialmente en el campo andaluz.
-
Crisis de 1917 es el nombre que se da por la historiografía española al conjunto de sucesos que tuvieron lugar en el verano de 1917 en España, destacadamente tres desafíos simultáneos que hicieron peligrar al gobierno e incluso al mismo sistema de la Restauración: un movimiento militar (las Juntas de Defensa), un movimiento político (la Asamblea de Parlamentarios que tuvo lugar en Barcelona convocada por la Liga Regionalista), y un movimiento social (la huelga general revolucionaria).
-
Primero en Cataluña y después en el resto de España, surgen las juntas de defensa, sindicato militar con discurso regeneracionista que aspira a poner remedio a los problemas del ejército, lo preside el coronel Márquez. Aunque estas juntas no están permitidas, el poder civil las autoriza.
-
Reuniones, nunca oficiales, que tuvieron lugar en Barcelona y Madrid entre diputados y senadores catalanes y del resto de España
-
Fue convocada por la UGT (socialista) y el Partido Socialista Obrero Español, y en algunos lugares fue apoyada por la CNT (anarcosindicalista).
-
-
La Legión Española (conocida popularmente como «La Legión») es una fuerza militar dirigida y creada en 1920 por José Millán-Astray, encuadrada dentro de la Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra Español.El resultado desfavorable a las armas españolas en las guerras coloniales del norte de África creaba además disturbios en el país. Millán-Astray llegó a la conclusión de que España necesitaba un cuerpo de soldados profesionales.
-
Líder conservador del gobierno de España.
-
Derrota grave militar española de la guerra de Marruecos. Que causó un replanteamiento de las colonias además de ser una de las causas del golpe de estado y la dictadura de Primo de Rivera.
-
-
Dio lugar a la dictadura de Miguel Primo de Rivera.
-