-
Partido de tendencia conservadora que representaba al catalanismo, la burguesía. Objetivo: modernizar España.
-
-
-
Era una asociación cultural que proclamó algunas reinvindicaciones autonomistas que tuvieron algo más de transcendencia.
-
-
El Gobierno liberal se vio forzado a aprobar esta ley que sometía la justicia militar los delitos contra la patria y el ejército, ante la presión militar.
-
Fue la primera gran articulación política catalanista, coalición entre todas las tendencias del catalanismo
-
Se estableció la división de Marruecos en dos zonas, una bajo la influencia de España y otra de Francia.
-
Fracasó al causar lo contrario, intensificó el fraude electoral.
-
-
Gobierno de Antonio Maura realizó diversas reformas, entre estas la regeneracion de las instituciones y la incorporación de las clases medias a la vida política.
-
Teniendo a José Canalejas como presidente, intentó aplicar un nuevo programa regeneracionista.
-
Hubo diferentes insurrecciones contra el ejercito español y su construcción de la linea de ferrocarril. Cabe destacar el que se produjo en Barranco del Lobo, una derrota con 1300 muertes de soldados.
-
Durante esta periodo de tiempo se quemaron diversos edificios religiosos. Este gran conflicto fue reprimido violentamente, hubo unos cien muertos y quinientos heridos. Después de esto hubo una gran represión del obrerismo.
-
Su ejecución provocó una oleada de protestas internacionales que aumentaron el desprestigio del Gobierno y de la monarquia.
-
En Andalucía se inició esta corriente
-
La CNT fue el gran sindicato, perseguía la transformación revolucionaria de la sociedad e impulsó numerosas huelgas en defensa de las mejoras salariales y la reducción de jornada laboral. Mayor arraigo en los jornaleros del campo en Valencia, Cataluña y Andalucía.
-
Fue el sustituto de Maura ante su actuación represiva.
Su programa político fue el último intento de regeneracion institucional. -
Conocida como la ley candado limitó la creación de nuevas órdenes para frenar la influencia de la Iglesia.
-
-
Los religiosos dejaron de dar órdenes en el terreno de la enseñanza.
-
-
Esta muerte causó disputas entre los partidos dinásticos que comenzaron a cuestionar el turno pacífico, es decir, se perdió el principal factor que mantenía la Restauración: la estabilidad.
-
Respondía a una reclamación de los catalanistas
-
Provocó unas divisiones internas en los partidos dinásticos, aumentando la inestabilidad política.
-
Tras las divisiones de los partidos dinásticos y la dificultad de obtener la mayoría para formar Gobierno, este pacto se rompió tras haber estado vigente desde 1885
-
Contribuyó al desprestigio del sistema, que las fuerzas políticas de la oposición exigían reformar e profundidad para democratizarlo.
-
Fue el mayor éxito del catalanismo, se concibió como un órgano de poder propio de Cataluña y como el primer paso hacia el autogobierno.
-
España se mantuvo neutra ante este conflicto, permitiendo un auge económico, sin embargo, las clases populares sufrieron las subidas de precios y la carencia de algunos productos destinado a la exportación. El deterioro de las clases sociales estaba ligado a la conflictividad social que afectó profundamente al sistema político.
-
Compuestas por tres crisis: una militar, otra política y una tercera social.
-
Convocada por Francesc Cambo, en ella participaron la oposición de izquierdas y algunos liberales
-
Formados por liberales, conservadores y catalanistas de la Lliga Regionalista, se prescindió del bipartidismo.
-
-
Convocada con el objetivo de reivindicar un cambio político, se expandió por una parte de España. Tuvo una gran represión violenta con más de setenta muertos, doscientos heridos y dos mil detenidos.
-
De caracter conservador, influenciada por Valencia Nova.
-
Hubo 13 Gobiernos en 6 años, ya que, los militares apoyados por Alfonso XIII forzaban los cambios de Gobierno según sus intereses.
-
La huelga iniciada en una empresa pasó a ser un conflicto que dio lugar a una paralización total de Barcelona
-
El aumento de la conflictividad y una crisis económica tras la Primera Guerra Mundial, intensificó la reclamación social a través de los sindicatos.
-
Ante la ofensiva del ejército español las tropas rifeñas respondieron sublevándose
-
Además de la radical respuesta de los empresarios, esta ley permitió matar a los detenidos que intentaran huir, esto permitió matar impunemente a muchos sindicalistas
-
Las tropas rifeñas derrotaron al ejército español, murieron más de ocho mil soldados, se destruyó mucho material y se perdieron posesiones en torno a Melilla.
-
Este Gobierno liderado por García Prieto fue el último intento de salvar el sistema constitucional ante tal malestar social.
-
-
-
El capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera realizó un golpe de Estado apoyado por el rey Alfonso XIII.
-
-
-
Consejo militar constituido solamente por militares y un solo partido, la Unión Patriótica. Emprendió una política social y económica intervencionista.
-
-
-
Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleo
-
Gobierno encargado por Alfonso XIII, conocido como "la Dictablanda"
-
Ante las críticas y la pérdida de apoyo, incluso el del rey, Primo de Rivera dimitió
-
Encargado de convocar elecciones.
-