-
Muestra las bases para evaluar la democracia mediante indicadores de calidad y la efectividad del gobierno.
-
Ofrece la visión de lucha que ha tenido América Latina en materia de democracia, desde una investigación empírica abordando conceptos como las clases sociales, el desarrollo capitalismo y la calidad de democracia.
-
Inserta el concepto de calidad en la democracia, como un tema significativo para la ciencia política, la cual busca variables para evaluar esta forma de gobierno.
-
Analiza la percepción de gobernabilidad y la calidad de la democracia, para ello, toma al Estado de méxico, Zacatecas.
-
Examina la calidad de las democracias desde el indicador de análisis factorial.
-
Toma a los organismos electorales para evaluar la calidad de la democracia, mediante la opinión pública.
-
Aborda la calidad de la democracia en constituciones capitalistas orientando al funcionamiento y cohesión de los conceptos.
-
Toma a España como punto de encuentro en el democracia electoral y cómo está puede influir en la calidad de la misma.
-
Establece Diferencias y virtudes de la democracia en América Latina mediante el diseño institucional.
-
Paraguay, como una de las democracias más bajas en calidad en América Latina a través de este estudio de caso busca entender la debilidad del Estado
-
Este ensayo de opinión, realiza una critica frente a la idea de democracia y cómo está puede evaluarse en términos de calidad.
-
La política como arte de gobernar, donde el interés público es vital.Para ello, toma a México para explicar el diálogo para mantener la calidad democrática.
-
Intenta aclarar y precisar por medio de fenómenos heterogéneos conceptos como la calidad de la democracia.
-
Analiza, la afirmación de calidad de democracia plasmada en América Latina
-
Propone 6 estándares de democracia en términos de calidad de la información de la calidad.
-
Busca diferenciar entre la democracia de calidad y democracia masiva.
-
La calidad de la democracia evaluada mediante los debates presidenciales de México 2012.
-
Busca precisar el porque de la ineficiente calidad de democracia en América Latina, a través de la propuesta teórica de Niklas Luhmann
-
Introduce en los sistemas democráticos occidentales, la pregunta ¿de qué calidad democrática se habla en estas nuevas formas de participación?
-
Es una reflexión crítica frente a los estudios comparados de calidad de democracia en América Latina
-
Toma como objeto de estudio el sistema electoral a la rendición de cuentas para mostrar una interpretación sobre el equilibrio entre calidad y democracia.
-
Se trata de una discusión entre la democracia electoral y la calidad gubernativa.
-
Se trata de un Informe para IDEA Internacional realizo estudios comparados en ciencia política, para encasillar la calidad de las democracias en América Latina.
-
Desde un ámbito jurídico, se muestra una investigación que toma como objeto de estudio la calidad democrática en sistemas constitucionales.
-
Realiza un estudio local en México donde describen los problemas que posee esta región en el ámbito subnacional en términos de calidad de democracia.
-
Este estudio comparado, muestra como pueden influir en la calidad de la democracia aspectos vistos desde lo empírico- pragmático.
-
Este estudio muestra la lucha de las democracias en más de 60 países por una forma de gobierno con calidad y eficiencia.
-
Desde la teoría de la administración pública y gobierno, busca reformar el Estado, en este caso, México, para obtener una calidad en la democracia.
-
Registra la tendencia y la necesidad de recobrar la importancia de un desarrollo correcto en la calidad de la democracia
-
Relaciona los aportes del institucionalismo, el neoinstitucionalismo y la calidad de la democracia para tener una perspectiva más amplia
-
Mediante una visión de legalidad, que busca explicar la intervención simultánea de diversos actores en la definición de políticas públicas que buscan reducir las desigualdades sociales.
-
Explica el papel de la administración pública en la operacionalización de la calidad de las democracias
-
Analiza la visión de calidad democrática de Morlino, en relación con la igualdad que este desempeña.
-
articula conceptos de responsabilidad y responsividad para anlalizar el endeudamiento argentino y como este deteriora la calidad de democracia.
-
Explora la crisis brasileña del 2016, donde la mandataria fue destituida de su cargo. Lo anterior, desde una perspectiva de calidad de democracia
-
Medita sobre la búsqueda de procesos democráticos con éxito.
-
Valora las innovaciones sobre el concepto de calidad democrática. Proponiendo un modelo analítico de tres niveles.
-
Muestra la evolución de la ciencia política, para generar estabilidad política y calidad en la democracia.
-
Investiga la calidad de las representantes femeninas en las cámaras en América Latina y su relación con la calidad democrática
-
Buscan nuevas rutas que consoliden la democracia y su calidad como el ideal que se debería tener en México.
-
Desde una visión jurista, analiza los problemas constitucionales de la calidad de la democracia en España
-
Desde una concepción legalista, evalúa la concepción del sistema de régimen de México
-
propone una nueva forma de medir la calidad de la democracia: a partir de los textos constitucionales.
-
Intenta complementar lo que entendemos como calidad de la democracia, para ello, muestra que los indicadores miden su utilidad
-
Muestra la ineficacia en términos de calidad de la democracia de Honduras, en los años 2014- 2018
-
Propone reformas concretas mediante el modelo territorial y la calidad de democracia en España
-
Muestra los principios y derechos que rigen en una democracia con calidad, a través de argumentación jurídica
-
Problematiza conceptos como la regeneración de la democracia, en este caso España.
-
desde una visión teórica, este artículo busca medir la calidad de la democracia de Sur-américa con respecto a los demás países del mundo.