-
Chinos, griegos, romanos, babilonios, sumerios y egipcios, utilizan la fermentación para hacer pan, queso, yogur y bebidas alcohólicas como la cerveza y el vino como un método empírico para conservar los alimentos.
-
En algunas culturas se empieza a ver una crianza selectiva de ganado y de cultivos de plantas para el mejoramiento de la producción de alimentos.
-
los hindúes notan que ciertas enfermedades “permanecen en la familia”. Más aún, llegan a creer que los chicos “heredan” todas las características de sus padres.
-
Anton Van Leeuwenhoek, comerciante holandés, utiliza sus “microscopios” para realizar descubrimientos en microbiología. Es
el primer investigador en describir a las bacterias y protozoos, entre otros microorganismos -
Gregor Mendel, propone que existen unidades o factores de
información responsables de los caracteres observables, y que tales “factores” (luego conocidos como genes) son transmitidos de una
generación a la siguiente. -
El médico inglés Edward Jenner publica su estudio sobre la inoculación en virus como la viruela.
-
Demuestra que los microorganismos son responsables de la fermentación. Sus experimentos posteriores demostrarán que la fermentación es el resultado de la actividad de levaduras y bacterias
-
Walther Flemming descubre el proceso de división celular conocido como mitosis.
-
Robert Koch, describe a la bacteria causante de la tuberculosis en humanos. Así, es el primero en develar al agente causal de una
enfermedad microbiana humana. -
Se generan plantas transgénicas para resistencia a insectos (mediante proteína de Bacillus thuringiensis) y resistencia a herbicidas. También se obtienen plantas de algodón transgénicas y se desarrolla la técnica de bombardeo génico
-
El biólogo estadounidense Walter Sutton señala que los cromosomas llevarían los “factores” hereditarios sugeridos por Mendel
-
El botánico danés Wilhelm Ludvig Johannsen acuña el término 'gen' para describir al elemento transportador de los caracteres
hereditarios. Denomina “genotipo” a la constitución genética de un organismo, y “fenotipo” a la expresión del genotipo. -
El economista e ingeniero húngaro Károly Ereky publica en Berlín su obra clásica, "Biotechnologie", donde acuña el término Biotecnología según su visión de una nueva era tecnológica basada en la bioquímica. Fue considerado “padre fundador de la biotecnología”.
-
Se comercializan las primeras semillas de maíz híbrido
-
Andrei Nikolaevitch Belozersky aísla ADN en estado puro por primera vez.
-
Se produce penicilina a gran escala, como una necesidad después de la primera y segunda guerra mundial.
-
McClintock, descubre que los genes pueden transponerse (“saltar”) de una posición a otra del genoma. Recibirá en 1983 el premio Nobel por el descubrimiento de los “transposones”.
-
Se crecen cultivos de células animales aisladas en los laboratorios.
-
James Watson y Francis Crick, con el aporte de Rosalind Franklin, proponen un modelo de estructura para el ADN: molécula doble cadena, helicoidal, con dos hebras complementarias y antiparalelas. Por ello recibirán el Premio Nobel en 1962.
-
El Dr. George Grey desarrolla la línea celular humana HeLa (formada por células que pueden cultivarse in vitro indefinidamente),
herramienta fundamental para numerosos descubrimientos posteriores. -
Expandiendo los límites de la investigación del ADN. El descubrimiento de la estructura del ADN resultó en una explosión en
la investigación de la biología molecular y la genética. -
Expandiendo los límites de la investigación del ADN. El descubrimiento de la estructura del ADN resultó en una explosión en
la investigación de la biología molecular y la genética. -
Los científicos piden al gobierno que adopte normas para regular
la experimentación con ADN recombinante, e insisten en el desarrollo de cepas de bacterias “seguras” que no salgan del ámbito del laboratorio. Por su parte, Georges Kohler y el argentino César
Milstein fusionan células para producir anticuerpos monoclonales. -
Se fundan Genentech Inc., una compañía biotecnológica dedicada al desarrollo y a la venta de productos basados en la tecnología del ADN recombinante.
-
Goeddel y colaboradores clonan el gen de la hormona de crecimiento humana.
-
La Suprema Corte de EE.UU. establece que, en su país, los organismos modificados genéticamente son patentables y, en 1980, permite a la compañía petrolera Exxon patentar un microorganismo degradador de petróleo.
-
Científicos producen los primeros animales transgénicos: son
ratones. En el área vegetal, se obtienen los primeros callos vegetales transformados genéticamente -
Genentech, Inc. recibe la aprobación de la Administración de Alimentos y Drogas de EE.UU. (en inglés, FDA) para comercializar la insulina humana recombinante (producida en E. coli),
aprobando así la primera droga generada por esta técnica. -
Chiron Corp. anuncia el clonado y la secuenciación del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), descubierto en 1983; Alec Jeffrey
desarrolla la técnica de “huella genética” para identificar individuos -
Se otorga la primera patente a investigadores de Harvard sobre un animal genéticamente modificado: es un ratón altamente susceptible al cáncer de mama. En el área vegetal, se transforman genéticamente plantas de soja y arroz, y comienzan los ensayos a campo con las plantas de tomate transgénicas de maduración
retardada. -
Se crea el Centro Nacional para la investigación del Genoma Humano en EE.UU., dirigido por James Watson, con el objetivo de
mapear y secuenciar el genoma humano completo para el año 2005, y contará para ello con la suma de 3 mil millones de dólares. -
GenPharm International, Inc. desarrolla la primera vaca transgénica para producir proteínas humanas en su leche para la formulación de leches para bebés.
-
Se inicia el Proyecto Genoma Humano, como un consorcio mundial
para secuenciar el genoma humano, con un costo estimado de 13 mil millones de dólares. -
Un grupo de investigadores logra trasplantar corazones de cerdos genéticamente modificados a babuinos (primates), probando la
posibilidad de los xenotransplantes (trasplante de un órgano o de un tejido desde un animal a otro de distinta especie). -
Investigadores del Instituto Roslin de Escocia, reportan el clonado de una oveja, conocida mundialmente como Dolly, a partir de una célula de la ubre de una oveja adulta.
-
Científicos de la Universidad de Hawai clonan tres generaciones de ratones a partir de un núcleo de células del cúmulo de un ratón adulto, y científicos de Japón clonan ocho terneros usando células de una vaca adulta.
-
Crecen los debates éticos. Hasta el 2000, había un total de 1274 compañías biotecnológicas solamente en los Estados Unidos, con al menos 300 productos biotecnológicos entre drogas y vacunas que están siendo evaluadas en ensayos clínicos, y cientos más en etapas tempranas de desarrollo. Entre los productos biotecnológicos, se incluyen medicinas y pruebas
de diagnóstico, biopesticidas y cultivos genéticamente modificados. -
Se completa el Proyecto Genoma Humano, con un total de 2,85 mil millones de nucleótidos secuenciados, comprendiendo entre
20.000 y 25.000 genes estimados. -
En este periodo de tiempo de se descubren varios genomas el del perro bóxer, pollo domestico, vacuno, la soja, durazno, manzana, el gorila, garbanzo, pino y muchas más.
-
Ante la pandemia de COVID-19 el mundo atraviesa una situación sin precedentes: cuarentenas en muchos países, fronteras cerradas y
una carrera científica contra reloj para ganarle a la enfermedad. Se desarrollan más de 200 vacunas, entre ellas dos usando ARNm