La Antigüedad

  • 4000 BCE

    La primera prueba

    La primera prueba
    Se construye en Egipto y se hace con la intención de desviar el cauce del Nilo y proporcionar más terreno a la ciudad de Menfis esto sucede en torno a 4000 años a.c.
  • 1122 BCE

    El abaco

    El abaco
    Instrumento utilizado para realizar cálculos aritméticos. Suele consistir en un tablero o cuadro con alambres o surcos paralelos entre sí en los que se mueven bolas o cuentas.
  • 500 BCE

    Teorema de pitágoras

    Teorema de pitágoras
    500 AÑOS a.C. Se descubre el teorema de Pitágoras. Los pitagóricos descubren el teorema de la hipotenusa, conocido como TEOREMA DE PITÁGORAS, que establece que el cuadrado de la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados.
  • 284 BCE

    MEDICIÓN DE LA CIRCUNFRENCIA TERReSTRe

    MEDICIÓN DE LA CIRCUNFRENCIA TERReSTRe
    matemático, astrónomo, geógrafo, filósofo y poeta griego. Llevo a cabo la MEDICIÓN DE LA CIRCUNFRENCIA TERRSTRE con una precisión extraordinaria al determinar, a través de la astronomía, la diferencia de latitud entre las ciudades de Siena ( Asuán) y Alejandría, en Egipto.
  • 215 BCE

    PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

    PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
    Arquímedes descubre la ley de la hidrostática. Conocido como PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES, una ley física que establece que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza hacia arriba igual al peso del volumen de líquido desplazado por dicho cuerpo.
  • 150 BCE

    LOS ROMANOS INVENTAN LA ARGAMASA

    LOS ROMANOS INVENTAN LA ARGAMASA
    LOS ROMANOS INVENTAN LA ARGAMASA. Los romanos descubrieron un cemento natural que, combinado con algunas sustancias inertes (arena y piedras de pequeño tamaño), se conoce como argamasa.
  • 50 BCE

    SÍMBOLO PARA EL CERO

    SÍMBOLO PARA EL CERO
    Los mayas utilizan un SÍMBOLO PARA EL CERO. Los mayas descubren y emplean el cero en sus cálculos astronómicos. Utilizan un pequeño óvalo con un arco inscrito para representarlo.
  • 3 BCE

    La Rueda

    La Rueda
    Disco sólido de madera fijado a un eje redondo mediante espigas de madera se construye en su forma más elemental. La rueda en esta forma conduce a un uso más eficiente de la fuerza animal en la agricultura y otros campos.
  • 132

    sismógrafo

    sismógrafo
    En el año 132 d.C. el filósofo chino Chang Heng inventó el sismógrafo. Consistía en una vasija de bronce que contenía seis bolas en equilibrio en las bocas de seis dragones situados alrededor de la vasija. Si una o más bolas se caía de la boca de los dragones se sabía que había habido un movimiento de índole sísmico.
  • 140

    TEORÍA GEOCÉNTRICA

    TEORÍA GEOCÉNTRICA
    El astrónomo y matemático griego Claudio Tolomeo plantea un modelo del Universo con la Tierra en el centro. En su modelo, aceptado durante varios siglos, la Tierra permanece estacionaria mientras los planetas, la Luna y el Sol describen órbitas a su alrededor. Esto sucedía en torno al año 140.
  • 1040

    PÓLVORA

    PÓLVORA
    Hacia el año 1040, los chinos utilizan la pólvora Los chinos utilizan la PÓLVORA en la fabricación de los fuegos artificiales. Es el primer explosivo conocido y su fórmula aparece más tarde en los escritos del monje inglés Roger Bacon.
  • 1200

    LOS NÚMEROS ARÁBIGOS

    LOS NÚMEROS ARÁBIGOS
    se introducen en Europa. El matemático italiano Leonardo Fibonacci, también llamado Leonardo Pisano, introduce los números arábigos en Europa. Esto sucede en torno al año 1200.
  • 1250

    APARICIÓN DE LAS ARMAS DE FUEGO

    APARICIÓN DE LAS ARMAS DE FUEGO
    Hacia el 1250 las primeras armas de fuego aparecieron en China, gracias al conocimiento del uso de la pólvora, a mediados del siglo XIII. El concepto de guerra medieval sufriría una revolución en el siglo siguiente con la incorporación de las armas de fuego.
  • 1543

    15. TEORÍA HELIOCÉNTRICA.

    15. TEORÍA HELIOCÉNTRICA.
    El año 1543 el astrónomo polaco Nicolás Copérnico revoluciona la ciencia al postular que la Tierra y los demás planetas giran en torno a un Sol estacionario. Su teoría heliocéntrica entraba en directa contradicción con el concepto de Tolomeo, según el cual el Sol y los planetas giraban alrededor de una Tierra fija.
  • 1553

    DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA CIRCULATIRIO PULMANAR

    DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA CIRCULATIRIO PULMANAR
    En 1553 Servet describe el sistema circulatorio pulmonar. Se publica el libro "La restauración del cristianismo" escrito por Miguel Servet, en el que se describe la circulación sanguínea pulmonar.
  • PRIMER MICROSCOPIO COMPUESTO

    PRIMER MICROSCOPIO COMPUESTO
    El fabricante de lentes holandés Zacharias Janssen inventa el microscopio compuesto, que al disponer de dos lentes, permite ampliar más los objetos, aunque todavía se obtienen imágenes borrosas.