-
La civilización minoica se desarrollo en la isla de Creta. Su nombre procede de Minos, legendario rey de la ciudad de Cnosos. Los cretenses conocieron la escritura, construyeron grandes palacios y comerciaron por el Mediterráneo.
-
Los asentamientos aqueos en Grecia se centraban principalmente en la península del Peloponeso, donde fundaron ciudades como Micenas, Tirinto y Pilos, que serían importantes centros de la cultura micénica.
-
La invasión dórica, un acontecimiento crucial en la historia temprana de Grecia, fue un periodo de migración y asentamiento de los dorios, un grupo indoeuropeo, en la península griega. Este evento marcó la transición de la civilización micénica a la Edad Oscura y tuvo un impacto significativo en la cultura, la sociedad y la política griega.
-
La colonización griega fue la fundación de nuevas ciudades-Estado y la ocupación de espacios periféricos al territorio original griego.
-
Los primeros Juegos Olímpicos se celebraron en el año 776 a.C. en la antigua Grecia, en el santuario de Olimpia, en honor al dios Zeus. Estos juegos eran un evento religioso y cultural que reunía a atletas de diferentes ciudades-estado griegas para competir en diversas pruebas atléticas. La tradición continuó por siglos, hasta que el emperador romano Teodosio I los prohibió en el año 393 d.C.
-
La fundación de la colonia griega de Cumas, considerada la primera colonia griega en Italia, es un evento histórico significativo. Se estima que fue fundada alrededor del 750 a.C. por colonos griegos de la isla de Eubea, concretamente de la ciudad de Calcis.
-
La "Construcción de Solón" (la reforma de Solón) en la antigua Atenas fue un conjunto de reformas legislativas y políticas implementadas por el estadista y poeta ateniense Solón en el 594 a. C.
-
La fundación de la colonia griega de Emporion (Empúries) tuvo lugar alrededor del 575 a.C. Fue fundada por griegos procedentes de Focea, en la actual Turquía, en el extremo sur del Golfo de Roses, en la costa catalana. Emporion se desarrolló como un importante centro comercial y cultural, siendo la colonia griega más documentada de la Península Ibérica.
-
Clístenes se hizo con el poder en Atenas alrededor del 508 a.C. Su asunción del poder marcó el inicio de una serie de reformas que sentaron las bases de la democracia ateniense, incluyendo la creación de la deme y la reorganización del gobierno. Clístenes, miembro del clan de los Alcmeónidas, aprovechó la oportunidad para instaurar un modelo de gobierno radicalmente diferente a la tiranía de Hipias.
-
Las Guerras Médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio Persa y las polis (ciudades-estado) griegas en el siglo V a. C. Se componen principalmente de dos conflictos: la primera invasión persa de Grecia, liderada por Darío I, y la segunda, liderada por su hijo Jerjes I. La victoria griega en estas guerras fue crucial para la preservación de la cultura griega y el desarrollo de la democracia, la arquitectura y la escultura clásicas, el teatro y los Juegos Olímpicos, entre otros.
-
La Batalla de Maratón fue una victoria estratégica de los griegos contra el ejército persa en la primera guerra médica, ocurrida en 490 a.C. Los atenienses, con la ayuda de los plateos, derrotaron a un ejército persa mucho más numeroso en la llanura de Maratón, cerca de Atenas.
-
La Batalla de Salamina, que tuvo lugar en 480 a.C. en el golfo Sarónico, fue un enfrentamiento naval decisivo entre la flota persa, liderada por Jerjes I, y una alianza de ciudades-estado griegas. La victoria griega, liderada por Temístocles, fue crucial para detener la invasión persa a Grecia y marcar el comienzo del declive del poderío persa en la región.
-
La Batalla de Platea, que tuvo lugar en el 479 a. C., fue el último enfrentamiento terrestre de la Segunda Guerra Médica, donde las fuerzas griegas, lideradas por Esparta y Atenas, derrotaron al ejército persa comandado por Mardonio. Esta victoria decisiva marcó el declive del poder persa en Grecia y consolidó la independencia de las ciudades-estado griegas.
-
La Liga de Delos, fundada en el 478 a. C., fue una asociación político-militar liderada por Atenas, que incluía numerosas ciudades-estado griegas, entre 150 y 330, del Ática, de las islas del mar Egeo y las costas de Asia Menor, establecida durante el siglo V a.
-
Pericles llegó al poder en Atenas en el 461 a.C. y gobernó la ciudad durante aproximadamente 31 años, hasta su muerte en 429 a.C. En este periodo, Atenas experimentó una época de gran esplendor, conocida como el "Siglo de Pericles".
-
La construcción del Partenón, el gran templo dedicado a Atenea en la Acrópolis de Atenas, comenzó en el año 447 a.C. Fue liderada por el estadista Pericles, y el templo fue finalizado en el 432 a.C.
El Partenón: una obra maestra de la arquitectura griega -
La Guerra del Peloponeso fue un conflicto militar que enfrentó a las dos principales potencias de la Antigua Grecia, la Liga de Delos liderada por Atenas y la Liga del Peloponeso liderada por Esparta, desde el 431 a.C. hasta el 404 a.C. Este conflicto, que duró 27 años, marcó el fin del Siglo de Oro griego y dejó profundas heridas en el panorama político, económico y social de Grecia.
-
Platón nació en el año 427 a.C. en Atenas, Grecia. Algunos fuentes indican que también podría haber nacido entre 428 y 427 a.C. Su nombre real era Aristocles, y "Platón" era un apodo que le pusieron por su corpulencia musculosa.
-
Sucedió a su padre Filipo II en el trono en 336 a. C., a la edad de 20 años, y pasó la mayor parte de sus años como gobernante liderando una extensa campaña militar a lo largo de Asia Occidental, Asia Central, partes de Asia del Sur, y Egipto.
-
Pero Alejandro rechazó la oferta y reanudó la guerra, lo que condujo a lo que probablemente fuese el enfrentamiento más sangriento y decisivo de todas sus campañas: la batalla de Gaugamela.
-
Alejandro Magno fundó Alejandría en el año 331 a.C., cerca del delta del Nilo, en una zona estratégica para el comercio marítimo. La ciudad se convirtió en un importante centro cultural y económico en el mundo antiguo.
-
-
Grecia romana (Graecia Romana en latín) es la denominación del periodo de historia de Grecia que siguió a la victoria romana sobre la Liga Aquea en la batalla de Corinto, en el año 146 a. C., hasta la escisión del Imperio romano en dos partes, que tuvo lugar en el año 395 y que es cuando comienza la historia del Imperio romano de Oriente.