-
Primeros registros contables en tablillas de arcilla para controlar cosechas y ganado. Nace la idea de llevar cuentas de recursos.
-
Los emperadores aplicaban sistemas burocráticos para organizar cosechas, impuestos y soldados.
-
Se establecen normas para regular comercio, salarios y contratos. Primeros intentos de administrar relaciones laborales.
-
Primeras formas de administración en grandes obras se dividía el trabajo, el control y la jerarquía.
-
Reflexionan sobre cómo dirigir personas, la división de funciones y la importancia de la organización social.
-
Uso de administración en el ejército, construcción de caminos y acueductos. Aplicaban disciplina, jerarquías y supervisión.
-
Crean redes comerciales y rutas marítimas, aplicando técnicas para gestionar inventarios y trueques.
-
Desarrollo de estructuras administrativas en compañías comerciales y colonialismo.
-
En "The Wealth of Nations" Smith propone la división del trabajo como clave para aprovechar mejor los recursos y aumentar la productividad.
-
Maquinaria, plantas grandes y líneas de producción crearon la demanda de técnicas de organización y supervisión sistemáticas.
-
Owen se enfoca en administrar el recurso humano (bienestar del trabajador). Babbage en la eficiencia y el uso de la maquinaria.
-
Surge la figura del gerente profesional que aplica métodos técnicos a la producción.
-
Inician investigaciones para optimizar tareas, tiempos y movimientos en la fábrica.
-
Diseña la gráfica de Gantt para planear recursos en proyectos.
-
Taylor crea la Administración Científica, buscando métodos para aprovechar al máximo el tiempo y esfuerzo de los obreros.
-
Fayol publica "General and Industrial Management", en donde define las funciones de la administración como planear, organizar, dirigir, controlar, siendo base de cómo gestionar recursos materiales y humanos.
-
Introduce ideas sobre liderazgo, poder compartido y trabajo en equipo, lo que resulta un puente hacia teorías humanas.
-
Descubre que el recurso humano no solo es trabajo físico: la motivación y emociones influyen en la productividad.
-
Introduce la gestión por objetivos, enseñando a enfocar recursos en resultados concretos.
-
Surge el sistema de producción Just in Time: aprovechar al máximo materiales y tiempos, evitando desperdicios.
-
Aparecen métodos para mejorar procesos y reducir defectos: optimización de recursos.
-
La administración de recursos incluye big data, talento humano, sostenibilidad y responsabilidad social.