-
Coordinación de esfuerzos y división natural del trabajo con arreglo al sexo y edad entre hombres y mujeres; adultos, niños y ancianos.
-
Los papiros egipcios que datan, probablemente de 1300 a.C. ya nos indican la importancia de la organización y administración de la burocracia política en el Antiguo Egipto.
Construcción Pirámides de Egipto. -
La Monarquía. Abarca desde la fundación de Roma, según la leyenda en el año 753, hasta el 510 a.C.
-
Confucio, según la tradición pasó la juventud en la pobreza, sentó las bases de un buen gobierno en China, desempeñó cargos desde magistrado local hasta primer ministro, aunque nunca estuvo satisfecho de lo que aportó.
Construcción de la Gran Muralla. -
La República. Va del año 510 a.C. hasta el año 31.
-
En su obra, La República, expone su punto de vista sobre el estilo democrático de gobierno y sobre la administración de los negocios públicos. En su obra pretendió formular un modelo de organización pública gobernada por una aristocracia de filósofos y sabios, a los que les prohibía acumular riqueza, por ser ésta contraria a la naturaleza de la bondad y la virtud.
-
En su libro Política, estudia la organización del Estado y distingue tres formas de administración pública: monarquía/gobierno de una persona, aristocracia/gobierno de una élite, y democracia/gobierno del pueblo
-
El Imperio. Se divide en dos épocas: el Principado (del año 31 hasta el 234) y la Autocracia (abarca los últimos años del Imperio de Occidente, hasta el año 476, y los 1,000 años del Oriente que termina con la caída de Constantinopla en 1453)
-
El sistema feudal es lo más característico de este tiempo, la propiedad, concretamente la de la tierra, era adquirida, consolidada y defendida mediante guerras que sostenían los señores feudales para perpetuar y ampliar sus dominios. El poder político estaba totalmente descentralizado.
-
Francis Bacon se anticipó al principio conocido en administración como principio de la prevalencia de lo principal sobre lo accesorio.
-
Thomas Hobbes desarrolló una teoría del origen contractualista del Estado, según la cual el hombre primitivo que vivía en estado salvaje, pasó lentamente a la vida social mediante un pacto entre todos.
-
René Descartes fue el creador de las famosas coordenadas cartesianas y le dio un impulso muy valioso a las matemáticas y a la geometría de la época. En su libro El discurso del método, describe los principales conceptos de su método filosófico, hoy denominado método cartesiano.
-
Jean-Jacques Rousseau desarrolló la teoría del contrato social: el Estado surge de un acuerdo de voluntades. Rousseau imagina una convivencia individualista, en la cual los hombres comparten pacíficamente, sin fricciones. Sin embargo, si el hombre es por naturaleza bueno y afable, la vida en sociedad lo corrompe.
-
Montesquieu inspiró su Teoría en las experiencias del Imperio Romano y en la Construcción de Inglaterra. Estableció que el estado tiene tres clases de organismos: Legislativo, Ejecutivo y Judicial
-
Publicación de La Riqueza, donde se planteaban las ventajas de la división del trabajo para aumentar la productividad de los trabajadores.
-
El capitalismo que irrumpe durante la revolución Industrial, provoca una explotación masiva por parte de los industriales a
la naciente clase proletaria formada por siervos, artesanos y expropietarios de pequeños talleres.
La historia está llena de testimonios de cómo se obligaba a los obreros a trabajar 15 y 16 horas diarias y cómo se
explotaba el esfuerzo de niños y mujeres en condiciones infrahumanas -
Karl Marx y su socio Friedrich Engels proponen una teoría del origen económico del Estado. El surgimiento del poder político y del Estado no es más que el fruto de la dominación económica del hombre por el hombre. El Estado se convierte en un orden coercitivo, impuesto por una clase social explotadora. En el Manifiesto comunista, afirman que la historia de la humanidad fue siempre la historia de la lucha de clases.
-
Es provocada por tres acontecimientos importantes:
- el desarrollo de nuevos procesos de fabricación del acero (1856)
- el perfeccionamiento del dínamo (1873)
- la invención del motor de combustión interna (1873), por Daimler -
Henri Fayol creía que la práctica de la administración era algo diferente a las otras funciones de la organización.
Max Weber desarrolló una teoría de autoridad basada en un tipo ideal de organización (burocracia) -
Frederick Taylor, padre de la admin. cient. publica Principios de la Administración Científica en 1911.
-
Teoría del Dr. Woodrow Wilson: ensayo sobre administración pública en el que expuso: La ciencia de la administración es eminentemente práctica y su conocimiento es indispensable para mejorar la organización y los métodos de trabajo de las oficinas públicas.
-
Serie de experimentos de productividad llevados a cabo en Western Electric
Las normas sociales, estándares y actitudes grupales influyen más en la productividad individual y en el comportamiento laboral que los incentivos monetarios.