-
En sus obras El Félix de las Maravillas y Doctrina Pueril apuesta por la enseñanza de las lenguas y de las ciencias de la naturaleza como base de la cultura. En este sentido, como apunta Benedito (1987, p. 5): “se detecta una clara referencia a lo que hoy llamamos Didáctica Específica. Y para nuestro asombro, construye los cimientos del aprendizaje por descubrimiento”.
-
es reconocido como el primer antecedente de una Didáctica sistemática. A través de sus aportaciones se observa un planteamiento amplio de la problemática didáctica, y, concretamente, en sus obras Deanima et vitae y De Disciplinis se recogen temas que hoy todavía son vigentes
-
inició el uso de nuevos métodos para enseñar más rápidamente la lengua vernácula, las lenguas clásicas y el hebreo. En él se hallan anunciados los principios realistas de que no debe haber estudio de palabras sin el conocimiento de las cosas que éstas representan. La enseñanza debe seguir el orden y el curso de la naturaleza, y debe proseguirse siempre por la investigación personal, el experimento y el análisis.
-
En su Discurso del Método, renueva la metodología investigadora y establece los principios didácticos de la sistematización y claridad de la expresión docente.
-
-
Para él, la didáctica era “el artificio fundamental para enseñar todo a todos".
Enseñar realmente de un modo cierto, de tal modo, que no pueda no obtenerse un buen resultado.
Enseñar rápidamente, sin molestias ni tedio ni para el que enseña ni para el que aprende, antes al contrario, con gran atractivo y agrado para ambos.
Y enseñar con solidez, no superficialmente, no con meras palabras, sino encaminando al discípulo a las verdaderas, a las suaves costumbres”. -
-
Para quien el objetivo de la educación era lograr la intuición clara de lo bueno y lo recto.