-
Facilitó el comercio entre Asia, Oriente Medio y Europa.
-
-
Fortalecieron las relaciones comerciales en Europa durante la Edad Media
-
Transformó la producción y el comercio a escala global
-
General Agreement on Tariffs and Trade, precursor de la OMC
-
Creación de la Comunidad Económica Europea (CEE)
-
Fortalecimiento de la integración económica y política en Europa.
-
Entre Estados Unidos, Canadá y México.
-
Institución clave para regular el comercio internacional.
-
Impacto global en las economías y cambios en las políticas económicas.
-
Aunque Estados Unidos se retiró, el acuerdo sigue vigente entre otros países.
-
Reino Unido sale de la Unión Europea, impactando las relaciones comerciales
-
La pandemia de COVID-19 impactó significativamente la economía global, llevando a una contracción del comercio y la inversión internacional. Sin embargo, también aceleró la digitalización y la adopción de tecnologías para mantener la continuidad del negocio y el comercio
-
El mayor acuerdo de libre comercio del mundo, entró en vigor, uniendo a 15 países de Asia-Pacífico. La Unión Europea avanzó en su Pacto Verde Europeo, buscando una economía más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles.
-
Se trata del mayor ataque militar convencional en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Está generando un número creciente de víctimas; así, hasta mediados de 2023, había causado la muerte de más de nueve mil civiles y decenas de miles de soldados.
-
Estos eventos subrayan la vulnerabilidad de la economía global y el impacto significativo en la vida cotidiana, desde el aumento de precios hasta preocupaciones de seguridad cibernética. La capacidad de adaptación y la resiliencia son ahora más cruciales que nunca. La reflexión sobre la globalización muestra la necesidad de equilibrar los beneficios de la interdependencia con la seguridad y la sostenibilidad.
-
Más de 50 organizaciones de desarrollo e implementación se reunieron tanto en persona como virtualmente en Bonn, Alemania. La reunión fue convocada por el Secretario Ejecutivo de la ONU del Cambio Climático, Simon Stiell, con el objetivo de discutir enfoques que respalden a los países en la formulación de la próxima ronda de planes de acción climática nacional.