-
Primera computadora electrónica de propósito generaL. Diseñada en la Universidad de Pensilvania. Ocupaba una sala completa, integraba interruptores manuales, cableado físico y tarjetas perforadas
-
Primera computadora comercial de IBM. Su impacto fue debido a que introduce mayor accesibilidad a empresas y gobierno.
-
Mainframe modular que revolucionó la informática corporativa. con interfaz consola de control, pantallas muy básicas. Estableció las bases de la programación moderna
-
Douglas Engelbart presenta el “ratón”, y la primera demostración de la GUI.
Demostración de ventanas, hipertexto, videoconferencia. Primer ratón, teclado.
Introduce la idea de manipulación directa de objetos digitales. -
Primera computadora con GUI funcional, integrando componentes como ventanas, iconos, menús, etc. Base de Macintosh y Windows posteriores.
-
Popularización de las computadoras personales. Integración de MS-DOS, línea de comandos.
-
Primera computadora de consumo con GUI masiva. Introduce la “computación amigable” al usuario común.
-
Se estandariza el modelo WIMP (Windows, Icons, Menus, Pointer).
-
Pionero en la difusión de Internet, con una interfaz web con texto, imágenes y enlaces clicables. Cambia la IHM hacia la comunicación global.
-
Revolución móvil con una pantalla táctil multi-touch. Introduce gestos naturales (deslizar, pellizcar, zoom).
-
Sensor de movimiento para Xbox, con reconocimiento de gestos, cuerpo y voz. Primer avance masivo en interfaces naturales (NUI).
-
Asistente virtual integrado en iPhone 4S. Primer asistente de voz globalmente popular.
-
Popularización de la realidad virtual. Gafas VR, mandos de movimiento que nos permiten tener experiencias inmersivas en juegos y simulaciones
-
La interacción se vuelve más natural y personalizada gracias a Asistentes inteligentes más avanzados (Google Assistant, Alexa, Siri).
-
Primeros ensayos clínicos de Neuralink para Interacción sin necesidad de periféricos físicos para una comunicación cerebro-computadora.