-
La restauración de la dinastía borbónica comenzó con el golpe de estado de 1874. En esta época España se caracterizó por su estabilidad económica (modelo liberal), corrupción política, dominio de la monarquía y oligarquía.
-
Fin del Gran Imperio Español debido a la perdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas y la victoria de Estados Unidos.
-
Los españoles explotaban las minas de hierro del Rif. Esto provocó un enfrentamiento contra las cabilas rifeñas en 1909. Nacieron algunas protestas que causaron la Semana Trágica, un motín revolucionario. El conflicto recomenzó en 1920 con el líder militar Abd-el Krim que infligió una gran derrota al ejército español llamada Desastre de Annual. Esto causo una reconsideración de la política colonial en Marruecos.
-
Varios desórdenes muy violentos tuvieron lugar en los puertos de Barcelona y otras ciudades de Cataluña; cuando los soldados estaban por embarcar a los barcos para partir a Africa. Al mismo tiempo las tribus riifeñas atacan por sorpresa cerca de Melilla.
-
Según el tratado de Fez, Marruecos era un protectorado franco-español.
-
Crisis militar: los soldados estaban hartos, se crearon las juntas de defensa y se cambió el sistema de ascensos y los salarios para satisfacerlos.
Crisis política: creación de la Asamblea de Parlamentarios para exigir una reforma constitucional, debido a los actos antidemocráticos de Eduardo Dato.
Crisis Social: la inflación de la primera guerra mundial, las amplias diferencias sociales y las dificultares laborales causaron la huelga general revolucionaria. -
13.000 soldados españoles murieron y se perdió material bélico.
-
Fue asesinado por más de veinte disparos por tres pistoleros considerados anarquistas.
-
Luego de la crisis política, Primo de Rivera dio un golpe de estado y estableció una dictadura militar. Él pensaba que los profesionales de la política eran responsables del desastre del año 98 y quiso eliminarlos de España.
-
Con la ayuda de Francia, España logró la rendición de Abd-el-Krim.
-
El régimen se interesó más en los problemas sociales y económicos, tanto el rey como Primo de Rivera querían evitar las consecuencias del desastre de Annual. Su dictadura cayó con la creación de la Alianza Republicana, las dificultades económicas y el descontento militar.
-
Todas las fuerzas políticas republicanas se unieron y atrajeron la población urbana y obrera.
-
Se elevó el déficit monetario en España.
-
Alfonso XIII estableció un corto gobierno, con el general Berenguer, para volver al sistema constitucional.
-
Tuvo un marcado carácter democrático, progresista y popular y definía el Estado español como una Republica de trabajadores de todas clases.
-
Bajo el gobierno de Manuel Azaña se ampliaron y profundizaron las reformas para emprender la modernización económica y social de España a través de la cuestión militar, la religiosa, la agraria, la territorial y las reformas sociales y educativas. Aunque la Republica se encontró con la resistencia de los sectores más conservadores (creación de la CEDA y la Falange) y división en el sindicalismo.
-
La II Republica nació después de las elecciones municipales y el exilio de Alfonso XIII. Se creó un gobierno provisional que aprobó los decretos con reformas urgentes y convoco a elecciones para la Corte constituyentes.
-
Ganaron los partidos de centro-derecha y se desmanteló la obra reformista del bienio anterior. Ocurrieron protestas a causa de la entrada de miembros de la CEDA en el gobierno; esto provocó la revolución de octubre de 1934 en Asturias (protagonizada por mineros), con graves consecuencias para el destino de la Republica. La insurrección fue reprimida por el General Franco.
-
El Frente Popular gano las elecciones de febrero causando la amnistia de presos y la reanudación de las reforma; esto provoco un clima de violencia en el pueblo. Los militares se alzaron contra el gobierno de la Segunda República e hicieron un golpe de Estado, el cual fracasó y condujo a una guerra civil.
-
A finales del año los militares intentan tomar Madrid pero fracasan.
-
La guerra civil es el enfrentamiento armado entre los viejos grupos dominantes de la España de la Restauración. Fue un conflicto internacional entre el fascismo y la democracia liberal. La primera etapa fue el intento de los sublevados de ocupar Madrid. La segunda etapa fue el bombardeo de Guernica en 1937. Luego ocurrió la batalla del Ebro 1938 y un año después la ocupación de Cataluña. El primero de abril se terminó la guerra con el reconocimiento del gobierno de Franco.
-
Alemania e Italia bombardean Guernica, destruyendo la producción minera e industrial.
-
Los militares avanzan hacia el Mediterráneo creando la larga y sangrienta batalla del Ebro. El franquismo ganó.
-
Franco creo un sistema totalitario y dictatorial con un único partido y sin Constitución. Se creó el movimiento nacional. Habían 3 autoridades: la Iglesia, la Falange y el ejército. Tras la segunda guerra mundial, España se aisló del mundo. Todo esto provoco la desarticulación de la economía y causo hambre y miseria para la mayoría de la población.
-
El gobierno de Franco fue reconocido internacionalmente y ocupó Madrid, Barcelona y el resto de la zona mediterránea. La guerra llegó a su fin.
-
Finalizó la autarquía y potenció la industrialización.
-
Juan Carlos de Borbón fue el sucesor de la jefatura del Estado con la intención de reinstaurar la monarquía. La economía creció gracias al desarrollismo, el Plan de Estabilización en 1959 y la mejoría de la productividad. La sociedad se desarrolló aún más, había nuevas pautas sociales, la población tenía una nueva mentalidad y se creó una nueva clase media urbana. Por otra parte la oposición franquista era muy fuerte y generaban muchas protestas. El régimen terminó con la muerte del dictador.
-
Fue como una constitución pero sin legitimidad democrática.
-
El asesinato del vicepresidente dividió el régimen entre inmovilistas y aperturistas.