-
Este conectaba Bogotá con el puerto de Santa Marta. Este primer tramo no llegó a completarse, pero marcó el comienzo del interés por el transporte ferroviario.
-
Este fue un hito importante en la expansión del transporte ferroviario en el país.
-
1900-1930 Con líneas que conectaban el interior del país con las costas. Los ferrocarriles eran utilizados principalmente para transportar productos agrícolas como café, banano y carbón.
-
En este período, se produce un desplazamiento del ferrocarril por el transporte por carretera debido a la mejora en la infraestructura vial. La falta de inversión y el crecimiento del transporte automotor redujeron la importancia del ferrocarril.
-
Se profundizó debido a la competencia de otros medios de transporte y a la falta de mantenimiento en la infraestructura ferroviaria.
-
El gobierno colombiano comienza a concesionar la operación de algunos tramos ferroviarios. Las redes ferroviarias fueron reducidas a su mínima expresión, concentrándose en el transporte de carga.
-
Se proponen proyectos para modernizar y revitalizar el transporte ferroviario en Colombia, con énfasis en la competitividad del transporte de carga.
-
Se pone en marcha el Plan Maestro de Infraestructura, que incluye la modernización de la infraestructura ferroviaria. La atención se centra principalmente en el transporte de carga (carbón, cemento, etc.) y en la recuperación de algunas líneas férreas.
-
Se inicia la reactivación de varias rutas ferroviarias en el país, como la línea Bogotá - Villavicencio y la línea Cartagena - Barranquilla, con el objetivo de mejorar la conexión y facilitar el transporte de mercancías.
-
El gobierno proyecta la ampliación y modernización de la red ferroviaria, especialmente para mejorar los corredores de carga entre ciudades clave y puertos. También se contemplan proyectos de transportes interurbanos y posibles trenes de alta velocidad en el futuro.