-
George Davies, publico su Manual de la Ingeniería Química en el que daba un curso completo de la reciente profesión, obra con la que se inicio la enseñanza de la ingería química
-
Tiene origen en la Escuela Nacional de Ciencias Quimicas, que fundó en la UNAM Juan Salvador Agraz
-
Fueron Lorenzo Pasquel, Ignacio Gracias Sancho, Julio Montaño Novello Juan de Garibay y Luis Ortega Uhink, entre otros y la mayoria se integraron a la planta docente.
-
El ingeniero industrial militar Estanislao Ramirez funda esta carrera con la introduccion a México de las operaciones unitarias con el nombre de física industrial.
-
La Escuela de Química de la Universidad Autónoma de Nuevo León abre esta carrera
-
En 1939 el Instituto Politécnico Nacional abre la carrera de ingeniero químico petrolero y de ingeniero metalúrgico, en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura en 1943, La Universidad Iberoamericana en 1951, la Universidad de Guanajuato en 1956, La Veracruzana en 1957, La de Sonora en 1958.
-
Ing. Arcadio Medel Marín 1938-1947
Ing.quim.Alfredo Lobato Velázquez 1947-1953
Ing. quim. Gabriel Jara 1953
Ing. quim. Gustavo Urcid 1954-1956
Ing. quim. Raúl Sánchez Teruel 1956
Ing. quim. Gustavo Urcid 1956-1963
Ing. quim. Gabriel Jara 1963-1966
Ing. quim. Gaudencio Castañeda 1967-1972
Ing. quim. Antonio Villagómez 1973-1979
Ing. quim. Agustín Santillán 1979-1982
Dr. Jorge Guzmán Arceniega 1982-1996
Dr. Guillermo Martínez Moreno 1997-1998
Mtro. Elías Jiménez Salgado 1998 -
Constantino Solano Montiel y Alfredo Lobato Velazquez, deseosos de estudia una nueva profesión y ante la carencia para ir a la UNAM, propusieron la apertura de la carrera de Ingeniero Químico en la UAP, y plantearon la propuesta ante el rector Manuel L. Marquez.
-
Se crea la Escuela de Ingeniería Química en la Universidad de Puebla.
-
Con la oposición de algunos químicos, ese mismo año se abrieron las puertas del colegio, con el químico Alvaro Porta Lopez como director, al mismo tiempo que dirigía la Facultad de Ciencia Químicas.
-
Permite demostrar la alta capacidad de los técnicos formados en México pues los profesores y estudiantes de la Escuela de Ciencias Químicas se hacen cargo de la instalaciones expropiadas desde los primeros días atendiendo el llamado del presidente Cárdenas del Rio.
-
Los fundadores, Solano Montiel y Lobato Velazquez, invitaron a Cleotilde Palma Ishita y Eloina Perez Espinoza y se unió Grabiel Jara Perez, los 5 integraron la primera generación, al año siguiente Baudillo Siedler, Gustabo Urcid Bautista y Jose Garcia Limon y en 1940 nadie se inscribió y los fundadores convencieron a Victor Yerena y ellos se reiscribieron nuevamente para evitar el cierre de la carrera.
-
En esta fecha se integraron los ingenieros Jose Fernandez Lerena y Jose Sanchez Rodriguez Originarios de las Islas Canarias y de Madrid y por mas de 30 años se entregaron a la docencia para formar ingenieros químicos y civiles.
-
En este año, la escuela de Ing. Química junto con la Ing. Civil integraron la Facultad de Ingeniería que tuvo como sede las catacumbas.
-
Aldedor de 1943 Solano Montiel se convierte en el primer egresado de esta carrera, y se integro a la docencia.
-
Fundación del Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y Químicos , cuyo primer presidente fue el Ingeniero Químico Ernesto Rios del Castillo.
-
Se crea la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, que agrupa 3 carreras, ingeniería química petrolera, ingeniería en metalurgia e ingeniería química industrial.
-
Surge la cinética y diseño de reactores como una rama de la ingeniería química ara conocer mejor el funcionamiento de los equipos en los que se efectúa la reacción química.
-
Bajo la direccion de Alfredo Lobato Velazquez, los estudiantes de ingeniería civil a ver el progreso de ing. Química decidieron tener un propio director y se separaron ambas escuela.
-
Entre los años 1954 y 1956 bajo la dirección de Urcid Bautista, la hoy facultad de ingeniería Química tuvo se mayor desarrollo académico.
-
Fue de las administraciones mas brillantes debido a que buena parte de los egresados han sido reconocidos como dedicados profesores y responsables profesionales.
-
Fundación del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos, con el ingeniero Cesar O. Baptista como presidente.
-
Un grupo de alumnos entraron a laboratorio de Raul Sanchez, y dijieron que deseaban pintar el cabello de la hermana de uno para una obra de teatro y el profesor le aconsejo que utilizaran agua oxigenada y un poco de amoniaco, al siguiente día tos los alumnos iban con gorra hasta que uno se la quito y se dio cuenta que tenia el pelo pintado de ahí se desprende esta anécdota.
-
A sus 30 años del inicio de la enseñanza de la ingeniería química en Puebla, la máxima casa de estudios de la UAP, un grupo de ingenieros visionarios integro la Sección Puebla del IMIQ y preside la primera mesa directiva del ingeniero químico Alejandro Fonseca Martinez, quien ademas dirige el Boletín IMIQ- Puebla
-
En este año la ingeniería química se centro en la necesaria reducción de la contaminación industrial, el control de afluentes que podían contaminar el agua, el aire, y los suelos sobre todo en las grandes urbes.
-
Este investigador fue invitado por la universidad de las Americas puebla y la Seccion Puebla del Instituto Mexicano de Ingenieros químicos para que impartiera la conferencia Making friends with chemecal reactors.