La ingeniería Civil y la sociedad

  • PREHISTORIA
    8000 BCE

    PREHISTORIA

    La primeras aplicaciones tipo ingenieril que emplearon los hombres fue en conseguir sus alimentos, pieles y construir armas de defensa como hachas,puntas de lanzas y martillo.
  • INGENIERÍA PRECOLOMBINA
    5500 BCE

    INGENIERÍA PRECOLOMBINA

    Cultura Anasazi que construyo estructuras comunales en el suroeste de estados unidos, tenían una forma de pirámide y su función era de ser un templo o palacio generalmente cerca a las plazas ceremoniales.
  • PREHISTORIA
    3500 BCE

    PREHISTORIA

    Los primeros ingenieros fueron
    arquitectos, que construyeron muros para
    proteger las ciudades, y construyeron los
    primeros edificios para lo cual utilizaron
    algunas habilidades de ingeniería.
  • INGENIERÍA EGIPCIA
    3000 BCE

    INGENIERÍA EGIPCIA

    El invento de la pirámide por parte del primer arquitecto con principios ingenieriles pertenece a Imhotep. Fue un acontecimiento importante porque para esa época era limitado la geometría y los instrumentos de medición, la técnica empleada fue el plano inclinado alrededor de la pirámide.
    construyeron diques y canales, poseían un sistema de irrigación.
  • INGENIERÍA GRIEGA
    1400 BCE

    INGENIERÍA GRIEGA

    Mejoraron el sistema de irrigación de los egipcios.
  • INGENIERÍA ROMANA
    753 BCE

    INGENIERÍA ROMANA

    Su fundamento y reconocimiento fue por el diseño y construcción de obras permanentes tales como acueductos, carreteras, puentes y edificios públicos. esta ingeniería era netamente militar.
    Uno de los grandes triunfos de la construcción pública durante este periodo fue el Coliseo, que fue el mayor lugar de reunión pública
  • INGENIERÍA GRIEGA
    440 BCE

    INGENIERÍA GRIEGA

    Pendes contrató arquitectos para que construyeran templos en la Acrópolis, monte rocoso que miraba a la ciudad de
    Atenas. Las vigas de mármol del cielo raso de esta estructura estaban reforzadas con hierro forjado, lo que constituye el primer uso conocido del metal como componente en el diseño de un edificio.
  • INGENIERÍA PRECOLOMBINA
    1325

    INGENIERÍA PRECOLOMBINA

    Los Aztecas fueron grandes ingenieros hidráulicos y civiles, creando una plataforma tipo isla, totalmente artificial que flotaba, la denominaron Tenochtitlan.
  • INGENIERÍA PRECOLOMBINA
    1400

    INGENIERÍA PRECOLOMBINA

    Los incas realizaron una infraestructura denominada Machu picchu, se les cabe citar el sistema de abastecimiento de agua, incluyendo canales, fuentes, sistema de drenaje y de riego expansivo.
  • Murallas de Cartagena

    Murallas de Cartagena

    La colonización en Cartagena se puede evidenciar en la construcción de las murallas de Cartagena y el castillo de san Felipe, creadas para defender el territorio de otros invasores para que no se llevaran su tesoro, esta es pues sin duda una de las primeras obras de ingeniería en el país y que al día de hoy sigue de pie.
  • Fundación Universidad Nacional de Colombia

    Fundación Universidad Nacional de Colombia

    Debido al crecimiento de la nación, era necesario tener un claustro donde enseñar a los futuros profesionales del país, sin que ellos se viesen obligados a emigrar para poder adquirir un conocimiento.
  • Construcción de los puentes

    Construcción de los puentes

    El país avanzo en el desarrollo de toda su infraestructura, por tal motivo se realiza la construcción del puente colgante de occidente que en su época figuraba como uno de los de mayor envergadura en el mundo, A la fecha se conserva como patrimonio nacional.
  • Creación Ferrocarriles Nacionales de Colombia

    Creación Ferrocarriles Nacionales de Colombia

    La creación por parte del estado de los Ferrocarriles Nacionales de Colombia, permitía al gobierno centrar su atención en la creación de lineas férreas para el transporte de mercancía y para la conexión entre ciudades.
  • Conexiones Fluviales

    Conexiones Fluviales

    Se decide realizar la navegación por medio del río magdalena, con la conexión de los puertos de Barranquilla y Honda.
  • Embalse del Chivor

    Embalse del Chivor

    Ubicado en en el departamento de Boyacá, la represa del chivor, fue uno de los primeros sistemas de hidroelectricidad en el país, actualmente esta en administración de entes privados, por decisión del gobierno nacional
  • Torre Colpatria

    Torre Colpatria

    Sin lugar a dudas, uno de los máximos representantes de la ingeniería en Colombia es la construcción del que fuera el rascacielos mas importante del país, con 50 pisos que se elevan hasta el cielo, queda demostrado una vez más la capacidad de los Ingenieros Colombianos para desarrollar esta estructura.
  • El tunel del canal de la mancha

    El tunel del canal de la mancha

    Conecta Francia y Reino Unido, la excavación fue realizada por enormes máquinas perforadoras conocidas como tuneladoras. Los lados del túnel recién cavado eran reforzados con hormigón. Ese revestimiento de hormigón ayuda al túnel a soportar la intensa presión e impermeabilizarlo.
  • Metro de Medellin

    Metro de Medellin

    Es el único sistema de tránsito rápido que existe actualmente en el país, está compuesto por dos lineas la A y B, para su construcción la alcaldía de Medellin Pignoro los impuestos sobre el tabaco por 50 años
  • Viaducto de Millau

    Viaducto de Millau

    Este viaducto es el puente de carretera atirantado más alto del mundo que se ubica en el departamento de Aveyron en Francia y que atraviesa el río Tarn.
    Tiene una altura de 343 metros y se extiende sobre 2 460 metros.
  • La presa El cajón

    La presa El cajón

    Es una obra de ingeniería civil mas cara de América latina incluso se considera la presa de mayor generación de electricidad que haya existido y con una altura de 189 metros y 640 metros de ancho, exalta la presa mas grande del mundo,
    Generando electricidad para poder distribuirla a las 40 comunidades que se desean beneficiar.
  • COMPUERTAS DE VENECIA

    COMPUERTAS DE VENECIA

    Un sistema para evitar que el mar inunde la ciudad de los canales.
    Consta de 78 diques móviles, de casi 300 toneladas cada uno, son cajones de concreto de 60 m de longitud, y con un ancho que puede variar de 35 a 47 m, y una altura del orden de 10 m, hundidos a profundidades que varían entre 15 y 20 m. Este sistema entraría en funcionamiento cuando el agua alcance los 1,10 metros sobre el nivel del mar.
  • El Rascacielos Burj Khalifa

    El Rascacielos Burj Khalifa

    Es el edificio más alto del mundo con una altura de 828 metros. Está ubicado en Dubái (Emiratos Árabes Unidos).
    Cuenta con más de 160 pisos y alberga apartamentos de lujo, oficinas
  • Viaducto el Gran Manglar

    Viaducto el Gran Manglar

    En la última decada el país a sido testigo de la gran transformación en infraestructura, por lo tanto, el proyecto gran manglar es considerado unos de los mas importantes, al conectar la ciudades del nor-occidente colombiano, se espera que su apertura sea a finales del 2018.
  • Hidroituango

    Hidroituango

    La central hidroeléctrica construida en el occidente del país será la mayor central hidroeléctrica que podrá generar 2400 MW lo que lo hace la de mayor producción en el país