-
Después del fracaso del Ayuntamiento por instalar una Junta de Gobierno independiente de la corona española y de la captura de los miembros de la Conspiración de Valladolid, el capitán Ignacio Allende y otros militares, entre los que se encontraban Juan Aldama y Joaquín Arias, apoyaban la idea de instalar un gobierno independiente en la Nueva España, se reunían en San Miguel el Grande en Guanajuato para discutir esta posibilidad.
-
A pesar del peligro de ser descubierta, Josefa logró enviar un aviso al cura Hidalgo y a otros conspiradores cuando se enteró de que las autoridades españolas habían descubierto sus planes. Gracias a su advertencia, el levantamiento pudo llevarse a cabo y comenzar el proceso que finalmente llevó a la independencia de México.
-
El inicio del movimiento independentista comenzó cuando el cura Hidalgo incitó al pueblo de Dolores a levantarse en armas en contra del Virreinato, al convocarlos a todos a través del sonar de las campanas de su parroquia y gritando con elocuencia los motivos por los cuales no podían quedarse esperando sin participar de esta lucha.
-
Se inicia el movimiento de independencia de México que comandaba el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla. Se llama a la gente a luchar en contra del mal gobierno.
-
Los ilustres prisioneros fueron conducidos hasta Monclova y, después, a Chihuahua. Ahí, se les formó causa de infidencia. Fueron fusilados por la espalda, como traidores, Allende, Aldama y Jiménez, el 26 de junio de 1811.
-
A Hidalgo se le sentenció a morir el 26 de julio, pero la ejecución fue aplazada porque primero se le tuvo que despojar de su carácter sacerdotal. El denigrante proceso comenzó el 29 de julio a las 6 de la mañana en el corredor del Hospital Real de Chihuahua. Los encargados fueron el comisionado Francisco Fernández Valentín. El militar aceptó dispararle de frente. No hubo testigos, salvo los ejecutores, le quitaron la vida en privado a las 7 de la mañana.
-
-
Fue acusado de traición al Rey y en cumplimiento a la orden del Virrey Félix María Calleja, el Generalísimo José María Morelos y Pavón fue fusilado en San Cristóbal Ecatepec.
-
-
-
Los insurgentes comandados por el general Vicente Guerrero fueron derrotados por las fuerzas realistas; Guerrero, viéndose amenazado por las fuerzas realistas que querían capturarlo, logró salvarse saltando a un precipicio y ocultándose en la serranía del actual estado que lleva su nombre.
-
-
El abrazo de Acatempan fue un suceso ocurrido el 10 de febrero de 1821 en el marco de la Independencia de México. Este significó un acto de reconciliación y logró la unión entre las fuerzas virreinales y el ejército insurgente que procuraba la independencia.
-
El Plan de Iguala o Plan de las Tres Garantías fue un proyecto político dado a conocer y proclamado por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821, y se publicó el 17 de marzo del mismo año, el documento también es conocido como el Plan de Independencia de la América Septentrional y se proclamó en la ciudad de Iguala de Independencia
-
Iturbide al entrevistarse con Juan O'Donojú en Córdoba, el 24 de agosto 1821, firmaron un tratado en el que finalmente fue reconocida la independencia de México que simbólicamente es representada con entrada triunfal del Ejército Trigarante a la Ciudad de México
-