-
La de forestación relacionada con la minería ilegal en Colombia es de entre 1970-2002 fue el promedio de 310 a 349 hectáreas al año, es decir que al año hay un estimado 6 millones de hectáreas afectadas
-
Genera un gran impacto donde la diversidad biológica en el país de acuerdo con el banco mundial.
-
La contaminación del río Bogotá asumió entonces las responsabilidades de la regulación y control ambiental.
-
Aumento la densidad pasando de una tasa anual del 3,2% en el decenio de 1977 al 3,9% en los años 90, lo cual provoco una gran decaída en el impacto ambiental
-
Destrucción de los bosques de alta vio diversidad como los encontrados en la zona del pacífico ha sido causa de la actividad ilegal de la producción de coca, se estima que el pacífico perdió un área de 14,322 km de bosque tropical.
-
La contaminación, que durante décadas fue ignorada por los gobiernos y por la agenda industrial del desarrollo, hoy es la mayor causa de enfermedades y deceso en el mundo: Es responsable de unos 9 millones de muertes, el 16% de todas las muertes en el mundo son responsabilidad de la contaminación.
-
Debido a las fallas que presentó el proyecto de Hidroituango este año se tuvo que cerrar por completo la casa de máquinas, lo cual causó un daño ambiental y en las poblaciones aguas abajo. El nivel del río bajó, hubo cerca de 40.000 peces muertos y las condiciones de la vida habitual en este afluente se vieron afectadas por completo.
-
Es algo alarmante ya que se trata del segundo país en vio diversidad en el mundo, tras albergar el 15% de la fauna y flora de la tierra, los principales problemas han sido generados por la de forestación, el comercio ilegal de fauna y flora y la caza, no obstante han sido las actividades industriales y los fuertes conflictos armados los que se a su vez han contribuido a incrementar la crisis ambiental.