-
El día 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales en España, mediante sufragio universal masculino. La participación fue bastante alta y los partidos republicanos obtuvieron la victoria en la mayoría de las grandes ciudades y en las zonas industriales del país. La opinión pública española demostró su rechazo a la monarquía.
-
Se proclamó oficialmente el comienzo de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931. La población salió a la calle para celebrarlo. La llegada de la Segunda República Española supuso uno de los cambios políticos más importantes de su historia.
-
Tras la victoria de los partidos republicanos en las elecciones, el 14 de abril de 1931 el rey Alfonso XIII renunció a la Corona española abandonando el país y marchó al exilio para evitar posibles enfrentamientos. El monarca había provocado su propia caída desde el momento en el que apoyó a la dictadura de Miguel Primo de Rivera.
-
Tras las elecciones de abril de 1931 en las que obtuvieron la victoria los partidos republicanos, se proclama la Segunda República Española formándose un Gobierno Provisional al frente de Niceto Alcalá Zamora como presidente. Tras su dimisión en octubre del mismo año por cuestiones religiosas, le sucede Manuel Azaña al frente del Gobierno.
-
-
La Constitución española de 1931 fue aprobada por Cortes Constituyentes el 9 de diciembre y se mantuvo vigente hasta el final de la guerra civil en 1939. En ella, se reconocía una amplia declaración de derechos y libertades y por primera vez, se concedía el voto a la mujer.
-
En este período el Gobierno creó un programa de reformas en un contexto económico desfavorable. Entre ellas destaca la Reforma Agraria, por la cual se pretendía poner fin a los latifundios y el asentamiento de los campesinos. En cuanto a la Reforma Religiosa, apostaba por un Estado laico. En el ámbito militar, pretendía la modernización del equipamiento del ejército para obtener mejores resultados. Se produjo una Reforma Laboral con la promulgación de algunas leyes.
-
Se produjo un golpe de Estado fallido, liderado por el general Sanjurjo contra la Segunda República. Este constituyó el primer levantamiento de las Fuerzas Armadas contra la República.
-
A pesar de que la CEDA alcanzó un mayor número de votos, Alcalá Zamora entregó a Lerroux la jefatura de gobierno, que había obtenido el segundo lugar en las elecciones. El nuevo gobierno inició su mandato paralizando parte del proyecto reformista anterior. Tuvo una duración muy escas y tras la caída de su gobierno, el presidente de la República Niceto Alcalá Zamora ofrece la formación de un nuevo gobierno a cargo de Diego Martínez Barrio.
-
El fin del Bienio se ve marcado por el auge de las derechas. La crisis del Gobierno de Azaña y la convocatoria de elecciones generales provocan la creación de la Confederación Española de Derechas Autónomas a mano de José María Gil-Robles.
-
El 29 de octubre de 1933, Jose Antonio Primo de Rivera (hijo de MIguel Primo de Rivera) funda la Falange Española, un partido político de extrema derecha con ideología fascista.
-
El 19 de noviembre de 1933 se celebraron las segundas elecciones generales de la Segunda República Española para las Cortes y fueron las primeras en que las mujeres ejercieron el derecho al voto. Las elecciones dieron una mayoría parlamentaria a los partidos de derechas, dando el inicio al "Bienio Conservador".
-
El centro-derecha ganó las elecciones de 1933. El Partido Radical de Lerroux formó un gobierno que paralizó las reformas emprendidas en el anterior Bienio.
-
Se produjo una fusión de dos partidos de extrema derecha "Falange Española" y "Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista" conocido de forma abreviada como "Falange Española de las JONS" con ideología fascista y nacionalsindicalista.
-
Movimiento huelguista revolucionario que se produjo entre los días 5 y 19 de octubre de 1934. Los principales focos de la rebelión se produjeron en Cataluña y en Asturias, región en la que ocurrieron los sucesos más graves.
-
Las elecciones a Cortes Legislativas al inicio de este Bienio, dieron triunfo a los partidos de izquierdas, que se habían agrupado en el Frente Popular. Los partidos de derecha se agruparon en el Bloque Nacional.
-
El 10 de mayo de 1936 fue proclamado Manuel Azaña como presidente de la República, contando con la oposición de la derecha y de una buena parte de los militares.
-
El final de la República se establece mediante una sublevación militar dirigida por el general Francisco Franco contra el Gobierno. Tras este suceso da comienzo la Guerra Civil Española.