-
-
-
Este día se proclamó oficialmente la República tras la huída del rey, tras la victoria republicana en las elecciones municipales del 12 de abril del mismo año.
-
En el mes de mayo se fueron quemando varios edificios religiosos, entre ellos conventos. En julio la CNT convocó una huelga obrera, más específicamente para los trabajadores de la compañía Telefónica.
-
En las elecciones de las Cortes Constituyentes no podían votar las mujeres, sin embargo si podían ser elegidas, las candidatas que hubo fueron, Clara Campoamor, Margarita Nelken y Victoria Kent. La izquierda salió vencedora en estas elecciones.
-
-
Se caracterizaba por:
-Ser un Estado integral más las autonomías
-Permitieron el sufragio universal (hombres y mujeres)
-El estado paso a ser un Estado laico, permitiendo el matrimonio civil y el divorcio.
-Se dieron más derechos individuales y libertades.
-Los tres principales poderes se dividieron así: el poder Legistivo pertenecía a las Cortes (unicamerales), el poder Ejecutivo pertenecía al gobierno y al presidente de la República y el poder Judicial pertenecía a los tribunales. -
Parte del ejército estaba en contra del gobierno (bieno reformisnta) por ello se unieron y Sanjurjo, un capitán genera, organizó un Golpe de Estado que fue frenado.
-
-
La oposición, en particular organizaciones como la UGT (Unión General de Trabajadores), CNT (Conferencia Nacional del Trabajo) y FAI (Federación Anarquista Ibérica) llevaron acabo una serie de insurrecciones como la de Casas Viejas, que consiguieron el fin del gobierno de ese momento y por lo tanto la convocatoria de unas nuevas elecciones. Fue la primera vez que las mujeres votaron, y venció la derecha, con un gobierno formado por el P. Radical más el CEDA.
-
Con motivo de la entrada de 3 ministros del CEDA la gobierno, en Asturias comenzó una huelga, que con el objetivo de hacer una revolución social, los anarquistas, comunistas y socialistas invadieron la cuenca minera. Esto trajo una dura represión, con 30.000 detenidos y 1.500 muertos. En Cataluña, Compays declara el Estado Catalán, lo que provoca el fin de la autonomía catalana y el encarcelamiento de sus líderes políticos.
-
Tras una intensa campaña política en la que la izquierda se unía en el Frente Popular y la derecha seguía separada en sus respectivos partidos. El Frente Popular fue el vencedor en estas elecciones. El presidente de la República fue Azaña y el del gobierno fue Casares Quiroga.
-
Este nuevo gobierno reinició las reformas del Bienio reformistas, que fueron anuladas en el gobierno anterior, dió la amnistía a los políticos de la Revolución de Octubre del 34 y dispersó a aquellos militares que pudieran dar un golpe de estado. Franco fue destinado a Canarias, Mola a Pamplona y Goded a Baleares. En las calles se veían enfrentamientos de la extrema derecha contra la extrema izquierda
-
-
En unos de los enfrentamientos callejeros murió el teniente Castillo, del PSOE, a monos de unos pistoleros de derechas. Para vengarse los de izquierdas mataron al diputado Calvo Sotelo. Esto fue uno de los antecedentes de la Guerra Civil.
-
En primer lugar, 17 de julio, se realizo un golpe de estado en Marruecos, que al día siguiente se repetiría, pero esta vez en la península. Los militares pensaron que sería una victoria rápido, sin embargo el golpe de estado no se extendió por ciudades grandes.
-
-
-
-
-