-
-
-
-
Político español, primer presidente de la Segunda República.
Su oposición a la dictadura de Miguel Primo de Rivera le llevó a declararse partidario de la República en 1930, a participar en el Pacto de San Sebastián para derrocar a la monarquía y a presidir el gobierno provisional que se hizo cargo del poder tras la renuncia de Alfonso XIII, el 14 de abril de 1931 -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Político español. Militó desde joven en las filas del republicanismo radical, como seguidor de Manuel Ruiz Zorrilla.
Bajo el régimen republicano, formó parte de la coalición de izquierdas que sostuvo las reformas del gobierno de Manuel Azaña durante el primer bienio (1931-33), en el que participó como ministro de Estado. Pero fue derivando hacia posturas de derechas, pasando en 1933-36 a formar parte de la mayoría conservadora que accedió al poder. -
Político español, presidente de la Segunda República.
Bajo la dictadura de Miguel Primo de Rivera abandonó el Partido Reformista y se declaró partidario de la República, fundando Acción Republicana, participó en el Pacto de San Sebastián para derrocar a Alfonso XIII.
Se integró en el gobierno provisional como ministro de la Guerra. Participó activamente en las Cortes constituyentes, y asumió la presidencia del Consejo de Ministros tras la dimisión de Niceto Alcalá Zamora. -
-
-
-
-
Político ultraderechista español cuyo asesinato precipitó la sublevación militar y la Guerra Civil española. Los reveses políticos inclinaron a Calvo Sotelo a adoptar una política conspiradora, radical y antirrepublicana. Desde su escaño protagonizó diversos incidentes, destacándose sus enfrentamientos con Casares Quiroga
-
-
-
-
Político español que fue presidente del gobierno entre mayo y julio de 1936.
En 1935 fusionó su partido, la Organización Republicana Gallega Autónoma (ORGA), con la Izquierda Republicana de Manuel Azaña. Tras el triunfo del Frente Popular en las elecciones de 1936 fue nombrado ministro de Obras Públicas en el gobierno de Azaña. Y cuando en mayo de 1936 Azaña se convirtió en presidente de la República, Santiago Casares Quiroga le sucedió como jefe de gobierno.