-
Durante este la coalición republicano-socialista era presidida por Manuel Azaña que llevó a cabo diversas reformas que pretendían modernizar el país.
-
Fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista.
-
Empieza como presidente del gobierno provisional.
-
Disturbios y quema de conventos y edificios religiosos en Madrid, Valencia y otras ciudades. El general Queipo de Llano lee el bando de proclamación del Estado de Guerra.
-
-
Azaña proclama que “España ha dejado de ser católica”. Se procedió a votar los artículos 26 y 27 sobre materia religiosa, quedando aprobados por 178 votos contra 59. Los artículos decían que todas las confesiones religiosas serían consideradas como Asociaciones sometidas a una ley especial. No se auxiliaría económicamente a las iglesias e instituciones religiosas. Quedaban disueltas las Órdenes religiosas y sus bienes podían ser nacionalizados. Prohibición de ejercer la enseñanza.
-
-
-
Levantamientos en la cuenca del Llobregat (Barcelona). Huelgas generales patrocinadas por la CNT. Aprobación de la Ley de Divorcio. Secularización de los cementerios.
-
Las Cortes aprueban el Estatuto de Cataluña y la Ley de Bases de la Reforma Agraria.
-
Fue llamado por las izquierdas bienio negro, durante el cual gobernó la derecha, con el Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux, apoyado desde el parlamento por la derecha católica de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), que pretendió «rectificar» las reformas izquierdistas del primer bienio.
-
Fusión de Falange Española con las JONS (Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista) de Ramiro Ledesma Ramos. Fundación de la “Alianza Obrera”.
-
Finaliza la rebelión asturiana con más de 1.300 muertos, 3.000 heridos y cerca de 13.000 detenidos. Largo Caballero es encarcelado y Prieto huye a París.
-
Alcalá Zamora disuelve las Cortes y convoca nuevas elecciones.
-
Manuel Azaña forma su cuarto Gabinete, excluyendo a los socialistas.
-
Franco declara el estado de guerra al tiempo que difunde el llamado “Manifiesto de Las Palmas”.En la madrugada del domingo 19 de julio despega de Casablanca para aterrizar en Tetuán, donde se pone al frente del ejército colonial de España en Marruecos. Se adhieren al Movimiento, Pamplona (Mola), Cádiz, Sevilla (Queipo de Llano), Córdoba, Valladolid (Saliquet), Burgos, Salamanca, Huesca, Zaragoza, Mallorca, Oviedo y las cuatro provincias gallegas. Falló en las capitales grandes.