-
-
Entre abril y septiembre de 1931
-
-
-
Manuel Azaña Díaz (1880-1940) conocido como Manuel Azaña
Fue un político, escritor y periodista español, presidente del Consejo de Ministros (1931-1933) y presidente de la Segunda República (1936-1939). Destacó por las reformas que implementó durante su gobierno, el llamado bienio social-azañista, y por su papel como jefe del bando republicano durante la guerra civil española. -
-
Niceto Alcalá-Zamora y Torres (1877-1949)
Fue un político y jurista español que ocupó varios ministerios durante el reinado de Alfonso XIII, la presidencia del gobierno provisional de la Segunda República y, finalmente, el cargo de presidente de la República Española entre 1931 y 1936. -
-
-
-
José Sanjurjo Sacanell (1872-1936)
Fue un militar español al que se le concedió el título de marqués del Rif por su participación durante la guerra del Rif.
Ocupó importantes puestos durante la monarquía alfonsina, en la dictadura de Primo de Rivera y durante los primeros tiempos de la Segunda República. Sin embargo, no tardó mucho en distanciarse del nuevo gobierno republicano y protagonizó un fallido golpe de estado en agosto de 1932, la popularmente conocida como Sanjurjada. -
-
Tuvieron lugar entre el 10 y el 12 de enero de 1933 en la pequeña localidad de Casas Viejas, en la provincia de Cádiz, y constituyen uno de los hechos más trágicos de la Segunda República Española
-
-
5 - 19 de octubre de 1934
-
-
-
Santiago Casares Quiroga (1884-950)
Fue un abogado y político español de ideología republicana que ejercería importantes puestos durante la Segunda República.
Llegó a desempeñar las carteras de Marina, Gobernación u Obras Públicas. Durante el período republicano también fue diputado en las Cortes.
En mayo de 1936 se convirtió en presidente del Consejo de Ministros, presidiendo el gobierno de la República en los meses que precedieron al estallido de la Guerra civil española. -
José Calvo Sotelo (1893-1936)
Fue un político y jurisconsulto español, ministro de Hacienda entre 1925 y 1930. Exiliado en Portugal, evitó así ser juzgado durante los primeros años de la Segunda República; no obstante, fue elegido diputado en todas las legislaturas, incorporándose a su escaño en el bienio radical-cedista en 1934.
En el periodo entre febrero y julio de 1936, protagonizó varios debates en las Cortes en los que pidió al Gobierno que restableciese el orden público. -