Proclamacion

II REPÚBLICA (1931-1936)

  • Dimisión de Primo de Rivera

    Dimisión de Primo de Rivera

    Golpe de Estado de Primo de Rivera el 13 de septiembre de 1923
  • Primeras elecciones libres después de la dictadura.

    Primeras elecciones libres después de la dictadura.

    Triunfan los republicanos en las grandes ciudades.
  • TRIUNFO REPUBLICANO

    TRIUNFO REPUBLICANO

  • Se proclama la Segunda República

    Se proclama la Segunda República

    Se formó un gobierno provisional.
  • Alfonso XIII abandona España

    Alfonso XIII abandona España

    1902-1931
  • Gobierno Provisional

    Gobierno Provisional

    Compuesto por conservadores (Maura y Alcalá Zamora) y por partidos republicanos: Acción Republicana (Azaña), Partido Radical (Lerroux), Partido Radical Socialista (Albornoz y Domingo) PSOE (F. de los Ríos, Largo Caballero y Prieto) Convoca elecciones a Cortes constituyentes.
  • Destrucción de edificios religiosos.

    Destrucción de edificios religiosos.

    El anticlericalismo se convirtió en violencia callejera.
  • Elecciones a Cortes Constituyentes

    Elecciones a Cortes Constituyentes

    Triunfo de partidos de centro-izquierda. Partido más votado PSOE, seguido del Radical de Lerroux.
  • Period: to

    BIENIO REFORMISTA 1931-1933

  • Se aprueba la Constitución

    Se aprueba la Constitución

    España: república democrática de trabajadores. Establece: Sufragio universal. Cortes unicamerales. Nueva estructura territorial. Formación de autonomías. Libertad de culto.
  • Nombramiento de Niceto Alcalá Zamora presidente de la República.

    Nombramiento de Niceto Alcalá Zamora presidente de la República.

    Derecha republicana.
  • Nombramiento de Manuel Azaña presidente del Gobierno

    Nombramiento de Manuel Azaña presidente del Gobierno

    (Dic. 31-Sep. 33). Intelectual de izquierdas. Inicia una política de reformas.
  • Política de reformas

    Política de reformas

    Redacción de estatutos de autonomía. Reforma agraria. Reforma del ejército. Reforma religiosa. Reformas educativas y sociales.
  • Inicio de la reforma militar.

    Inicio de la reforma militar.

  • General Sanjurjo se sublevó.

    General Sanjurjo se sublevó.

    Las reformas enfrentaron al Gobierno con los grupos afectados. El golpe fracasó.
  • Ley de Reforma Agraria

    Ley de Reforma Agraria

  • Se apruba el Estatuto de Cataluña

    Se apruba el Estatuto de Cataluña

  • Revuelta en Casas Viejas (Cádiz).

    Revuelta en Casas Viejas (Cádiz).

    Revuelta de campesinos anarquistas ocuparon las tierras. Fue duramente reprimida. Provocó una crisis de Gobierno.
  • Fundación de la CEDA

    Fundación de la CEDA

    Confederación Española de Derechas Autónomas.
  • Reforma religiosa

    Reforma religiosa

    Se había empezado desde 1931.
  • Dimisión de Azaña

    Dimisión de Azaña

    Martinez Barrio convoca elecciones.
  • Fundación de la Falange Española

    Fundación de la Falange Española

    José antonio Primo de Rivera.
  • Elecciones. Votan las mujeres por primera vez.

    Elecciones. Votan las mujeres por primera vez.

  • TRIUNFO DE LA CEDA Y PARTIDO RADICAL.

    TRIUNFO DE LA CEDA Y PARTIDO RADICAL.

    Triunfa la derecha. Lider de la CEDA J.M. Gil Robles. Lerroux forma el Gobierno apoyado por la CEDA; esta se mantiene en segundo plano hasta octubre de 1934.
  • Period: to

    BIENIO RADICAL-CEDISTA 1933-1936

  • Gobierno de Lerroux

    Gobierno de Lerroux

    Dic. 33-Abr. 34. Lo sustituye Samper, con apoyo de la CEDA.
  • Gobierno de Samper. P. Radical

    Gobierno de Samper. P. Radical

    Abil-Octubre 1934. La Ceda le retira su apoyo y tres de sus partidarios entran como ministros.
  • Huelga general

    Huelga general

    Convocada por líderes radicales del PSOE. Largo Caballero. Consideran que la CEDA pretendía acbar con la República.
  • Revolución de 1934

    Revolución de 1934

    La insurrección fue muy violenta en Asturias. Cataluña proclama la independencia que duró unas horas. Crisis de Gobierno.
  • Nuevo Gobierno presidido por Lerroux

    Nuevo Gobierno presidido por Lerroux

    Mayo-septiembre 1935
  • Fundación del Frente Popular

    Fundación del Frente Popular

    Coalición de Partidos de izquierda creado para las elecciones. Querían frenar el ascenso del fascismo.
  • Disolución de las Cortes

    Disolución de las Cortes

    El Partido Radical se desmorona. Convocan elecciones.
  • Elecciones

    Elecciones

    Alcalá Zamora convocó elecciones por la crisis del Gobierno radical-cedista a partir de la revolución de 1934.
  • TRIUNFO DEL FRENTE POPULAR

    TRIUNFO DEL FRENTE POPULAR

    Coalición de partidos de centro-izquierda. Pudo ser un antecedente de la Guerra civil.
  • Period: to

    TRIUNFO DEL FRENTE POPULAR

  • Destitución de Alcalá Zamora.

    Destitución de Alcalá Zamora.

    Había corrupción en ambos bandos del gobierno.
  • Azaña nombrado presidente de la República

    Azaña nombrado presidente de la República

    Sustituye a Alcalá Zamora. Reanuda las reformas. Descontento popular.
  • General Mola prepara el alzamiento.

    General Mola prepara el alzamiento.

  • Asesinato de Calvo Sotelo

    Asesinato de Calvo Sotelo

  • Sublevación militar y comienzo de la Guerra Civil

    Sublevación militar y comienzo de la Guerra Civil

    Sublevación del Ejército en Marruecos. El 18 de julio el general Franco se pone al frente de las tropas de Marruecos.