-
Afirma que el ser humano por naturaleza es un “animal político”.
-
•Uno de los padres fundadores del iusnaturalismo moderno.
•Sobre el derecho de la guerra y de la paz establece principios morales y naturales en las relaciones entre Estados. -
•Crítica de la naturaleza social del ser humano.
•En De Cive defiende la existencia de derechos naturales superiores a las leyes. -
•Teoria del contrato social en segundo tratado sobre el gobierno civil.
•Defiende los derechos naturales como la vida, la libertad y la prosperidad protegidas por el gobierno y la sociedad. -
Propone una teoría del contrato social donde los individuos, mediante su voluntad libre, acuerdan leyes que expresan la voluntad general.
-
Fundamentacion de la metafísica de las costumbres plantea el imperativo categórico como una ley moral universal.
-
Se opone al iusnaturalismo, argumenta que es un concepto especulativo y sin fundamento empírico y propone un enfoque basado en la maximización de la felicidad y el bienestar.
-
Considera que es una ideología que justifica y perpetuaba la desigualdad y la explotación de la clase capitalista sobre la clase trabajadora.
-
En su obra titulada "El capitán” (1867) habla sobre las limitaciones e implicaciones del sistema capitalista, argumenta que alinea a los trabajadores de su propia humanidad.
-
Consideraba que las ideas del derecho natural y los valores universales eran ilusiones que suprimieron la voluntad de poder y la creatividad del individuo.
-
Menciona que existen diversas formas de ejercer el poder como la autoridad carismática, la autoridad tradicional y la autoridad legal-racional.
-
En su libro "El crisantemo y la espada" representa que las culturas tienen sistemas de valores distintos.
-
Consideraba que las instrucciones son creaciones humanas hechas para ofrecer limitaciones políticas, economicas y sociales a los miembros de un grupo social.
-
Enfatiza la importancia de interpretar y comprender a las culturas desde su propio contexto, ya que cada una tiene su marco de referencia y significado.
-
En su libro “Ley natural y derechos naturales”, argumenta que las verdades morales objetivas tienen como fundamento la naturaleza humana.
-
El tipo de limitaciones pueden ser informales- costumbres, tradiciones, normas sociales, tabúes- o formales - instituciones, leyes, derechos...
-
Libertad significa que algo no tiene trabas o limitaciones procedentes al exterior.