Holocausto

  • Inicio Primera Guerra Mundial

    Inicio Primera Guerra Mundial

    Cuando la Primera Guerra Mundial estalló, Adolf Hitler se presenta entusiasmado, voluntariamente, para alistarse al ejército alemán. Es asignado a las fuerzas terrestres en el frente occidental. Su tarea consiste en ser mensajero, llevando instrucciones desde los mandos superiores al frente de combate.
  • Fin de la Primera Guerra Mundial

    Fin de la Primera Guerra Mundial

    Tras el armisticio de Alemania, el fin de la guerra fue un desastre emocional para Hitler. El ejército alemán (Reichswehr) empleó a Adolf Hitler como docente e informante confidencial.
  • Tratado de Versalle

    Tratado de Versalle

    Artículo 231, comúnmente conocido como "Cláusula de Culpabilidad de la Guerra", que obligaba a Alemania a aceptar la responsabilidad absoluta del inicio de la Primera Guerra Mundial. Como tal, Alemania era responsable de todos los daños materiales, y el primer ministro de Francia, Georges Clemenceau, insistió particularmente en imponer enormes pagos de compensación. Conscientes de que Alemania probablemente no podría pagar una deuda tan elevada.
  • Primer comentario escrito sobre judíos

    Definió a los judíos como una raza y no como una comunidad religiosa, describió el efecto de la presencia judía como una “tuberculosis racial de los pueblos” e identificó que la meta inicial del gobierno alemán era la legislación discriminatoria contra los judíos. La “meta final debe ser, definitivamente, la eliminación total de los judíos”.
  • Intento golpe de Estado

    Intento golpe de Estado

    En 8 de noviembre de 1923, conocido como el Putsch de Múnich. Hitler y sus seguidores querían derrocar al gobierno democrático de la República de Weimar porque lo veían débil tras la Primera Guerra Mundial. El plan sucedió en una cervecería donde reunió a políticos importantes.
  • Mein Kampf

    Mein Kampf

    Mi lucha fue el libro que escribió Hitler dentro de la cárcel después del intento de golpe de estado. En este libro comparte su ideología antisemita además de contar como fue su juventud y se llama a sí mismo el líder de extrema derecha.
  • Hitler pierde la segunda ronda electoral

    Hitler pierde la segunda ronda electoral por la presidencia alemana contra su titular, el general Paul von Hindenburg.
  • Hitler canciller

    Hitler canciller

    El presidente alemán Paul von Hindenburg nombra canciller a Adolf Hitler. En aquél momento Hitler era el líder del Partido Nazi
  • Se incendia el Reichstag

    Se incendia el Reichstag

    El edificio del parlamento alemán se quema en circunstancias misteriosas. El gobierno lo trata como un acto de terrorismo y Hitler convence para declarar el estado de emergencia.
  • El primer campo de concentración

    El primer campo de concentración

    En marzo de 1933, los nazis crearon el campo de concentración de Dachau, cerca de Múnich. Poco después, le sigue el campo de concentración en Oranienburg, al norte de Berlín. Más tarde se suman en Emsland, cerca de la frontera neerlandesa, los campos de Esterwegen y Borgermoor. En estos campos, los prisioneros tienen que trabajar extrayendo turba.
  • Boicot a las tiendas judías

    Boicot a las tiendas judías

    El 1 de abril de 1933, el régimen nazi organiza un boicot de bienes judíos. Los hombres de las SA se presentan en las tiendas de dueños judíos. Allí pintan la Estrella de David en los escaparates, molestan a los clientes que quieren entrar a la tienda y llevan pancartas con consignas antisemitas.
  • Muere el presidente von Hindenburg.

    Muere el presidente von Hindenburg.

    Muere el presidente alemán von Hindenburg. Hitler se proclama Führer además de seguir siendo el canciller. Puesto que no había límite legal o constitucional al poder de Hitler como Führer, se convirtió en el dictador absoluto de Alemania.
  • Leyes de Núremberg

    Leyes de Núremberg

    El 15 de septiembre de 1935, los nazis implementan las leyes raciales de Núremberg. Estas leyes racistas están dirigidas contra los judíos en Alemania, dándoles menos derechos que a otros residentes de Alemania.
  • No hay lugar para los refugiados judíos

    No hay lugar para los refugiados judíos

    El 6 de julio de 1938, el presidente estadounidense Roosevelt organiza una conferencia internacional sobre los refugiados judíos de Alemania. En la ciudad francesa de Évian-les-Bains concurren 32 países. Se encuentran presentes, entre otros, los Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Holanda, Australia, Suiza, México y varios países de América del Sur.
    La mayoría de los gobernantes expresan su preocupación por los refugiados judíos, pero no quieren admitir a más refugiados.
  • La Gestapo expulsa a judíos polacos en la frontera polaca

    La Gestapo expulsa a judíos polacos en la frontera polaca

    Bajo amenazas y violencia, los judíos polacos son obligados a cruzar ilegalmente la frontera con Polonia, siendo obligados a dejar sus pertenencias. Las personas expulsadas son de todas las edades. Algunos nacieron en Alemania y no hablan polaco. Las autoridades polacas se niegan a aceptarlos y, por lo tanto, la mayoría de ellos deben vivir, por un largo tiempo en tierra de nadie, en un campamento en la frontera polaca. Aproximadamente 17.000 personas son expulsadas de esta manera.
  • La Noche de los Cristales Rotos

    La Noche de los Cristales Rotos

    El 9 de noviembre, los nazis de toda Alemania, Austria y en el área de Sudetenland (actual República Checa) tomarán medidas contra los judíos. Con marchas, humillan a los judíos, los maltratan y toman prisioneros en campos de concentración. También destruyen bienes judíos.
  • Alemania y la Unión Soviética firman un tratado de no agresión

    Alemania y la Unión Soviética firman un tratado de no agresión

    En la noche del 23 al 24 de agosto de 1939, Alemania y la Unión Soviética firmaron un tratado de no agresión, que se conoce como el Pacto Molotov-Ribbentrop. Los países están de acuerdo en que no se atacarán mutuamente y se dividen, en secreto, a los países que se encuentran ubicados entre ellos. Una semana después, Alemania invade Polonia, y dos semanas después, la Unión Soviética hace lo mismo con la parte de Polonia Oriental.
  • Refugiados antes del la guerra

    Refugiados antes del la guerra

  • Comienzo de la Segunda Guerra Mundial

    Comienzo de la Segunda Guerra Mundial

    En la mañana del 1 de setiembre de 1939, la voz de Hitler se escucha en la radio, diciendo que Alemania ha sido atacada por Polonia y que "desde las 5:45 a.m. se ha respondido con disparos". Pero su historia del ataque polaco es falsa. Los soldados alemanes, vestidos como polacos, han atacado una estación de radio en la ciudad fronteriza de Gleiwitz y han difundido desde allí la información falsa. Así inventa Hitler una excusa para invadir Polonia.
  • Judíos humillados en Polonia ocupada

    Judíos humillados en Polonia ocupada

    Alemania ocupa Polonia en 1939. Esto conlleva de inmediato a un aumento del antisemitismo contra los judíos polacos. Los hombres de la SS y otros alemanes cortan las barbas de judíos religiosos, incendian sinagogas y hogares judíos y obligan a los judíos a realizar trabajos forzosos.
  • Los Guetos

    Los Guetos

    El 8 de octubre de 1939, los nazis fundaron su primer gueto para judíos en Piotrków Trybunalski, una ciudad en el oeste de Polonia ocupada. Todos los judíos residentes en esta área deben mudarse allí. Estos son barrios dentro de una ciudad o pueblo, donde los judíos están obligados a vivir juntos. No pueden abandonar los guetos. Las condiciones de vida son malas, las viviendas son muy pocas, la comida es escasa y predomina la falta de higiene.
  • Truus Wijsmuller-Meijer

    Truus Wijsmuller-Meijer

    En diciembre de 1938 la holandesa Truus Wijsmuller-Meijer habla con Adolf Eichmann en Viena. Quien la autoriza para que 600 niños abandonen Austria, mientras ella pagara absolutamente todos los gastos. Esto significa el comienzo del llamado transporte infantil. Truus garantiza que miles de niños de Alemania y Austria puedan llegar a países seguros.
  • Europa 1940

    Europa 1940

  • Los judíos son deportados desde el suroeste de Alemania

    Los judíos son deportados desde el suroeste de Alemania

    El 22 de octubre de 1940, más de 6.500 judíos fueron reunidos en los estados de Baden y Sarre-Palatinado en Alemania y deportados a un campo en Gurs, al sur de Francia. Es la deportación masiva más grande desde el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Además, los judíos son completamente sorprendidos porque el arresto tiene lugar durante la fiesta del Sucot, también llamada la «Fiesta de las Cabañas» o «de los Tabernáculos», una festividad judía.
  • Mercados solo para judíos

    Mercados solo para judíos

    Desde septiembre de 1941 a los judíos en Ámsterdam solo se les permite comprar en mercados especiales judíos. Estos están dispuestos en plazas y áreas de juego infantil que pueden ser cerradas. De esta forma, se dividen a los judíos de los holandeses no judíos.
  • Los niños judíos deben asistir a escuelas separadas

    Los niños judíos deben asistir a escuelas separadas

    Al finalizar el verano de 1941, los alumnos judíos no pueden regresar a su antigua escuela. Asimismo, niños católicos o protestantes deben abandonar su escuela cristiana, si son considerados de origen judío por los nazis. Pues, en su opinión, no está permitido a niños judíos, a partir del 7 de setiembre asistir a la misma escuela con los niños no judíos. Ámsterdam cuenta con numerosos alumnos judíos. Por lo tanto, se abren nuevas escuelas judías, exclusivamente con maestros judíos.
  • Los hombres judíos son enviados a campos de trabajo

    Los hombres judíos son enviados a campos de trabajo

    En octubre de 1941, el ocupantes nazi determinó que los judíos desocupados debían dirigirse a campos de trabajo. Muchos de ellos han perdido sus empleos, afectados por medidas antijudías. El Consejo judío debía seleccionar a los hombres. Una gran cantidad de estas personas intentan eludir este llamado, pero la mayoría de las veces, no es posible.
  • Conferencia de Wannsee

    Conferencia de Wannsee

    El 20 de enero de 1942, quince nazis de alto rango se reúnen en una mansión en Wannsee, un gran lago en un suburbio de Berlín. En esta conferencia se discutió los planes de asesinato de once millones de judíos europeos.
  • Auschwitz

    Auschwitz

    A finales de 1941, el campo de concentración de Auschwitz en la zona de Polonia ocupada fue ampliado con una segunda ubicación: Birkenau. A partir de mediados de 1942, los nazis deportaron a judíos de toda Europa hacia este campo para ser asesinados.
  • La resistencia

    La resistencia

    La resistencia en la Segunda Guerra Mundial fue el conjunto de movimientos y acciones llevadas a cabo por personas y grupos que se opusieron al régimen nazi y sus aliados. Estas acciones incluyen sabotajes, difusión de propaganda clandestina, ayuda a perseguidos, recopilación de inteligencia para los Aliados y atentados contra líderes nazis.
    Eran personas judías y no judías que buscaban ayudar a las víctimas del régimen y terminar con el régimen.
  • La resistencia atenta contra los registros de la población de Ámsterdam

    La resistencia atenta contra los registros de la población de Ámsterdam

    En la tarde del sábado 27 de marzo de 1943, nueve miembros de un grupo de resistencia perpetraron un ataque al registro de población de Ámsterdam. Disfrazados de policías dominan a los guardias. La resistencia abre los gabinetes de archivo, arroja los papel al suelo y vierte sobre ellos una sustancia inflamable. Luego colocan explosivos y se marchan. Esto con el objetivo de destruir el registro.
  • Todos los judíos deben abandonar Ámsterdam

    Todos los judíos deben abandonar Ámsterdam

    El 20 de mayo de 1943 se presentan unos 750 judíos en el edificio de la policía militar en la estación Muiderpoort de Ámsterdam. Pues habían oído sobre una medida de Rauter, jefe de la SS alemana y la policía, que ningún judío, sin el permiso, debía permanecer en Ámsterdam. Sólo los judíos con una autorización especial de aplazamiento llamada Sperre pueden quedarse por más tiempo.
  • Últimas redadas en Ámsterdam

    Últimas redadas en Ámsterdam

    Desde las 3:30 de la mañana, vehículos con megáfonos recorren la zona y ordenan a los judíos presentarse en el punto de reunión asignado. Aquel que no lo hace voluntariamente, es sacado con violencia desde su casa. La redada dura hasta bien entrada la noche y continúa al día siguiente. Aproximadamente 5.500 judíos son arrestados.
  • Niños judíos salvados del Teatro Hollandse Schouwburg

    Niños judíos salvados del Teatro Hollandse Schouwburg

    La niña judía recién nacida Ruth es rescatada de las manos de los ocupantes nazis en 1943, por Pauline van Waasdijk y Hester van Lennep. Y es inscrita en el registro civil municipal como Marijke van Waasdijk. Pauline y Hester salvan las vidas de unos ochenta niños, aproximadamente.
  • Hitler sobrevive un intento de asesinato

    Hitler sobrevive un intento de asesinato

    Hitler sobrevive un intento de asesinato coordinado por funcionarios militares y civiles. El fracaso del atentado y del golpe de estado que le seguiría llevó al arresto de unas 7,000 personas y a la ejecución de casi 5,000.
  • El Ejército Rojo descubre el campo de Majdanek

    El Ejército Rojo descubre el campo de Majdanek

    El 22 de julio de 1944 las fuerzas del ejército soviético alcanzan a la ciudad polaca de Lublin. Allí descubren el campo de trabajo y exterminio de Majdanek, en las afueras de la ciudad. Los guardias ya han huído.
  • Muere Hitler

    Muere Hitler

    Adolf Hitler se suicida el 30 de abril de 1945, junto con su esposa Eva Braun. Un día antes, dictó su testamento a su secretaria. En él, reconoce la lucha del pueblo nazi alemán y afirma que los judíos son los culpables de la guerra. Elige la muerte, antes de caer en manos del enemigo. En el resto de su testamento Hitler nombra a su sucesor.
  • Alemania se rinde

  • Primer servicio en sinagoga, después de la guerra

    Primer servicio en sinagoga, después de la guerra

    El 9 de mayo 1945 se reúnen unos mil sobrevivientes judíos en la Sinagoga Portuguesa-Israelí. Algunos han viajado kilómetros a pie para poder estar presentes. Diez días más tarde, se ofrece un servicio en la sinagoga Gerard Dou, la única sinagoga de Ámsterdam que no resultó dañada durante la guerra.
  • Líderes nazis son juzgados en Núremberg

    Líderes nazis son juzgados en Núremberg

    Desde el 20 de noviembre de 1945 al 1 de octubre de 1946, se lleva adelante el primer Proceso de Núremberg. En el cual, 24 líderes del régimen nazi son juzgados por sus crímenes antes y durante la guerra. No todos los nazis más importantes pueden ser juzgados. Hitler, Himmler y Goebbels ya se han suicidado. Otros nazis han desaparecido o huyen.
  • Auschwitz se convierte en museo y monumento

    Auschwitz se convierte en museo y monumento

    El 14 de junio de 1947 abre sus puertas el antiguo campo de concentración como un museo. En diferentes edificios, el visitante recibe información sobre la vida en el campo. Asimismo, es posible pensar sobre más de un millón de personas que fallecieron en este campo. Hay grandes pilas con maletas, zapatos, gafas y demás pertenencias de judíos asesinados. En el primer año, el museo recibe 170.000 visitantes. En la actualidad, aproximadamente más de dos millones de personas anualmente.
  • La fundación del Estado de Israel

    La fundación del Estado de Israel

    El 14 de mayo de 1948, David Ben-Gurión declara la independencia del nuevo estado de Israel. El país recibe una gran oposición internacional, pero también un gran apoyo de otros países. Pues es visto como un refugio seguro para las numerosas víctimas de la persecución nazi a los judíos en Europa.
  • Dawid Lewin

  • Simone Veil