Hitos Educativos más revelantes en la UE

By elemont
  • Tratado de París

    El Tratado de París, firmado en 1951, es fundamental en el ámbito educativo porque marcó el inicio de la cooperación entre los países europeos en diversas áreas, incluida la educación. Estableció la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), que no solo impulsó la integración económica, sino que también sentó las bases para una colaboración más amplia en políticas educativas y culturales.
  • Escuela Europea de Luxemburgo

    Institución que se abre para los hijos de los nacionales de los Estados miembros de la CECA.
  • Tratado de Roma

    El 25 de marzo de 1957 se firma el Tratado de Roma, por el que se establecen unos principios generales para la formación profesional
  • Política de Formación Profesional

    Política por la cual se destaca la necesidad de eiaborar una política común de Formación Profesional
  • Política de atención escolar a los hijos de trabajadores migrantes

    Política que subraya la necesidad de una buena asistencia social a los trabajadores migrantes y a sus familias.
  • Informe Janne

    Tedioso informe en el que se revisaban las actuaciones y los aspectos a mejorar en materia educativa.
  • Resolución de 1974

    Resolución por la cual se reconoce que la DEE propiciará en las aulas una mayor integración con los valores e identidad europea
  • Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (CEDEFOP)

    Agencia de la Unión Europea, creada en 1975, que fomenta el desarrollo de la Formación Profesional inicial y continua, así como contribuye a la elaboración de una política común de Formación Profesional.
  • Primer Programa de Acción

    Programa que fija las seis áreas de acción cooperativas en las que se debe centrar la política del ámbito educativo.
  • Instituto Universitario Europeo de Florencia

    Institución que nace con la misión de contribuir, mediante su acción en el campo de la enseñanza superior y de la investigación, al desarrollo del patrimonio cultural y científico de Europa tanto en su globalidad como en su diversidad.
  • Red EURYDICE

    Red educativa basada en una base de datos sobre aspectos de política educativa gestionada por los responsables nacionales para tomar decisiones políticas en el terreno de la educación
  • Red NARIC

    Red creada para mejorar el reconocimiento académico de títulos y optimizar los períodos de estudios en distintos países.
  • Dimensión Europea de la Educación (DEE)

    Incorporación de los valores, principios y cultura de la Unión Europea al proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • Programa COMETT

    Programa de cooperación entre la universidad y la empresa en materia de formación en el campo de las tecnologías.
  • Programa Erasmus

    Manifiesto que desarrolla propuestas de acción cooperativa en el ámbito educativo basadas en la movilidad, la educación de los inmigrantes y la participación europea en la política educativa.
  • Programa PETRA

    Programa de acción para la formación y la preparación de los jóvenes para la vida adulta y profesional.
  • Programa HELIOS

    Programa creado con el fin de promover la igualdad de oportunidades y la integración de las personas con discapacidad.
  • Programa DELTA

    Acción comunitaria en el campo de las tecnologías de la educación para el desarrollo del aprendizaje en Europa a través del progreso tecnológico
  • Programa Juventud con Europa

    Programa de acción para el fomento de intercambios de jóvenes en la Comunidad.
  • Programa EUROTECNET

    Programa de acción destinado a fomentar la innovación en el sector de la Formación Profesional como resultado de los cambios tecnológicos en la Comunidad Europea.
  • Programa FORCE

    Programa de acción para el desarrollo de la formación profesional continuada en la Comunidad Europea.
  • Programa LINGUA

    Programa de acción para promover el conocimiento de lenguas extranjeras en la Comunidad Europea.
  • Programa ARION

    Programa que facilita visitas de estudio para intercambiar experiencias y buenas prácticas entre responsables educativos de diferentes países europeos.
  • Fundación Europea de la Formación

    Fundación creada para coordinar la asistencia en Formación Profesional de la Comunidad y sus Estados miembros a los países participantes.
  • Tratado de Maastricht

    Tratado que contribuye al desarrollo de una educación de calidad fomentando la cooperación entre los Estados miembros.
  • Libro Verde sobre la dimensión europea de la educación

    Pretende sentar las bases para una reflexión sobre las posibles orientaciones de una acción comunitaria en el ámbito de la educación.
  • Programa LEONARDO DA VINCI

    Programa de acción para la aplicación de una política de formación profesional de la Comunidad Europea.
  • Programa PETRA II

    El programa PETRA II fue una reforma del programa PETRA original, lanzado en 1994, y continuó con el objetivo de mejorar la educación y la formación profesional en Europa. PETRA II amplió y profundizó las acciones del programa inicial, enfocándose en la modernización de los sistemas educativos, la innovación pedagógica y la cooperación transnacional.
  • Programa JUVENTUD

    Programa comunitario de cooperación en juventud que incluye el servicio voluntario europeo y el intercambio de jóvenes dentro y fuera de la Comunidad.
  • Programa SÓCRATES

    Su principal objetivo fue reorganizar las propuestas desarrolladas hasta ese momento e impulsar el empleo de la DEE en todas las etapas educativas.
  • El Libro Blanco: Enseñar y aprender

    Reflexión detenida sobre las claves que, actualmente, sirven para comprender el fenómeno educativo, dentro de la compleja sociedad actual.
  • El plan de acción Aprender en la sociedad de la información

    Plan de acción para una iniciativa europea de educación
  • Libro Verde Educación-Formación-Investigación

    Analiza obstáculos en la libre circulación de alumnos, estudiantes e investigadores en Europa y propone acciones para eliminarlos.
  • Declaración de Bolonia

    Declaración conjunta de los ministros de educación europeos en la que se consolidaron los principios expresados en la Declaración de La Sorbona y se plantearon una serie de objetivos para la educación
  • Informe PISA

    Informe de evaluación que evalúa la calidad y los resultados de la educación en diferentes países con diversos sistemas educativos.
  • Programa Socrates II

    El programa Sócrates II, que tuvo lugar entre 2000 y 2006, fue una reforma del programa Sócrates original, con el objetivo de fomentar la cooperación y el intercambio educativo entre los países europeos. Su enfoque principal fue mejorar la calidad de la educación, promover la movilidad de estudiantes y docentes, y apoyar el desarrollo de proyectos educativos innovadores.
  • Iniciativa E-LEARNING

    Plan creado para movilizar comunidades educativas, culturales, económicas y sociales europeas para adaptar la educación y formación a la sociedad digital.
  • Competencias Clave (2006)

    La Resolución de 2006 del Consejo de la Unión Europea sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente estableció un marco común para las competencias esenciales que deben ser adquiridas por todos los ciudadanos europeos para poder participar activamente en la sociedad y el mercado laboral.
  • Programa Erasmus+

    Programa europeo de educación y formación internacional.
  • Creación de un Espacio Europeo de Educación

    La creación del Espacio Europeo de Educación para 2025 tiene como objetivo transformar la educación en Europa, promoviendo una mayor cooperación entre los sistemas educativos de los países miembros y mejorando la calidad de la enseñanza. Este espacio busca garantizar que los estudiantes europeos tengan acceso a una educación inclusiva, equitativa y de alta calidad, promoviendo la movilidad, el aprendizaje a lo largo de la vida y el uso de tecnologías digitales.
  • Competencias Clave (2018)

    La Resolución del Consejo de la Unión Europea de 2018 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente actualizó el marco de 2006, adaptándolo a los nuevos desafíos del siglo XXI. En esta nueva versión, se mantuvieron las ocho competencias clave pero se les dio un enfoque más integrado y centrado en el aprendizaje a lo largo de la vida, la inclusión social y la ciudadanía activa.
  • Plan de Acción de Educación Digital

    Pretendía impulsar la educación en la era digital a través de la accesibilidad, la igualdad y la calidad.
  • Carta de Misión

    La Carta de Misión de la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a la Comisaria Roxana Mînzatu en 2024 establece las prioridades clave para el desarrollo de políticas en su área de competencia. En este contexto, la carta aborda la importancia de avanzar hacia un sistema educativo más inclusivo y equitativo en la Unión Europea.