-
Definiciones de accidente de trabajo, patrono y culpa patronal.
Consecuencias del accidente de trabajo:
1. Incapacidad temporal
2. Incapacidad permanente parcial
3. Incapacidad permanente total
4. muerte del trabajador Consulta más aquí -
Código Sustantivo del Trabajo.
Establece que los beneficios deben asegurar la protección de la salud de sus trabajadores mediante la implementación de medidas preventivas, como la promoción de la higiene y la seguridad en los lugares de trabajo. También aborda la obligación de ofrecer servicios médicos y asistencia en caso de accidentes laborales. Consulta más aquí -
Garantizar condiciones seguras, implementando medidas preventivas para reducir riesgos relacionados con enfermedades profesionales y accidentes de trabajo. Estableciendo que los trabajadores deben tomar las medidas necesarias para proteger la salud frente a factores de riesgo como contaminantes o condiciones insalubres en el entorno laboral. Consulta más aquí
-
Establece las condiciones mínimas de higiene y seguridad. Regula aspectos como la ventilación, la iluminación, la seguridad en maquinaria, el manejo de sustancias peligrosas, etc. Obligación de contar con planes de emergencia y capacitación para los trabajadores en relación con los riesgos presentes en su lugar de trabajo. Consulta más aquí
-
Reglamenta la organización y funcionamiento de comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo. "El COPASST es un organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de Salud Ocupacional dentro de la empresa . Definiciones, conformación, funciones y responsabilidades del comité". Consulta más aquí
-
Se definió el concepto de Salud Ocupacional como planeación, organización, ejecución y evaluación de actividades de Seguridad Industrial, Higiene Industrial, Medicina del trabajo y preventiva que permita mantener y mejorar la salud de los trabajadores. Consulta más aquí
-
Art 11 El derecho a la vida es inviolable.
Art 13 Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley...
Art 25 El trabajo es un derecho y una obligación social...
Art 49 La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado.
Art 53 El Congreso expedirá el estatuto del trabajo. Consulta más aquí -
La Seguridad Social Integral es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de que disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante el cumplimiento progresivo de los planes y programas que el Estado y la sociedad desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contingencias, especialmente las que menoscaban la salud y la capacidad económica, con el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la comunidad.
-
Sistema general de riesgos profesionales, prevención de enfermedades profesionales y accidentes laborales, concientización y capacitación. Nos habla que las cotizaciones al sistema de Riesgos Profesionales son de carácter obligatorio durante la vigencia de la relación laboral, por parte del empleador. Crea la figura jurídica del vigía ocupacional. Consulta más aquí
-
Tabla única para indemnizaciones por pérdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente. Consulta más aquí
-
Se establecen mecanismos de integración social de la personas con limitación y se dictan otras disposiciones. Consulta más aquí
-
El derecho a la estabilidad laboral consiste en la garantía que tiene todo trabajador a permanecer en el empleo y a obtener los correspondientes beneficios salariales y prestacionales, incluso contra la voluntad del patrono, si no existe una causa relevante que justifique el despido. Consulta más aquí
-
Regula el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) y establece las condiciones para la afiliación y cobertura de los trabajadores en el régimen de seguridad social en salud, pensiones y riesgos laborales. Garantizar la protección de los trabajadores ante accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, promoviendo la prevención y el bienestar laboral. Consulta más aquí
-
Normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. Consulta más aquí
-
Se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. Consulta más aquí
-
“Las evaluaciones médicas ocupacionales constituyen un instrumento importante en la elaboración de los diagnósticos de las condiciones de salud de los trabajadores para el diseño de programas de prevención de enfermedades, cuyo objetivo es mejorar su calidad de vida”. 1. Evaluación médica preocupacional o de preingreso.
2. Evaluaciones médicas ocupacionales periódicas (programadas o por cambios de ocupación).
3. Evaluación médica posocupacional o de egreso. -
Se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. Consulta más aquí
-
Se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. Trámite de reconocimiento de incapacidades y licencias de maternidad y paternidad. Calificación del estado de invalidez. Consulta más aquí
-
Conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones. Consulta más aquí
-
"Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte". "Se entiende por accidente de trabajo todo estado patológico que sobrevenga como consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a trabajar (...)"
-
"La salud mental se define como un estado dinámico que se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la interacción de manera tal que permite a los sujetos individuales y colectivos desplegar sus recursos emocionales, cognitivos y mentales para transitar por la vida cotidiana, para trabajar, para establecer relaciones significativas y para contribuir a la comunidad". Consulta más aquí
-
Se reglamenta la organización y funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez, y se dictan otras disposiciones. Consulta más aquí
-
"La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es la disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones".
-
i) agentes de riesgo, para facilitar la prevención de enfermedades en las actividades laborales, y
ii) grupos de enfermedades, para determinar el diagnóstico médico en los trabajadores afectados. Consulta más aquí -
Se expide el Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional. Consulta más aquí
-
Establece los lineamientos para la imposición de sanciones económicas a las empresas que no cumplan con las disposiciones legales relacionadas con la SST, considerando la gravedad de la infracción, la reincidencia, el daño potencial y la capacidad económica del infractor. Consulta más aquí
-
Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Consulta más aquí
-
"Todos los empleadores, los contratantes de personal bajo cualquier modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, así como las empresas de servicios temporales, deberán sustituir el Programa de Salud Ocupacional por el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), a partir del 1° de junio de 2017 y en dicha fecha, se debe dar inicio a la ejecución de manera progresiva, paulatina y sistemática".
-
Condiciones y criterios que deben cumplir las organizaciones, dependiendo de su tamaño y actividad económica, para la identificación, evaluación y control de los riesgos, la implementación de medidas preventivas y la capacitación continua del personal. La modificación de estos estándares también tiene como propósito alinear las prácticas colombianas con los estándares internacionales en SST, promoviendo una cultura de prevención, reduciendo accidentes y enfermedades laborales.
-
Requisitos mínimos de seguridad para trabajo en alturas. Consulta más aquí
-
Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Los empleadores o contratantes deben adelantar programas de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo psicosocial, con apoyo de expertos y la asesoría de la correspondiente administradora de riesgos laborales, cuando los trabajadores se encuentren expuestos a factores psicosociales nocivos evaluados como de alto riesgo o que están causando efectos negativos en la salud, en el bienestar o en el trabajo.
-
Manual de procedimientos del programa de rehabilitación integral para la reincorporación laboral y ocupacional en el sistema general de riesgos laborales.
-
Prestaciones económicas del sistema de gestión de seguridad social en salud (Incapacidades). Situaciones de abuso del derecho. Licencias de maternidad y de paternidad Conoce más aquí