-
-
1840-1860
-
Los Ybarra Hermanos y Cía levantaran en el desierto la fabrica en Barakaldo.
-
Convertía el hierro en
acero) cuando la extracción comenzó a ser masiva dado que el citado convertidor precisaba de
mineral no fosfórico abundante en Bizkaia. -
-
-
-
-
-
1865-1903
-
Triunfaron las tesis librecambistas y el ministro Figuerola dicta una ley que rebajaba los aranceles y permitía la entrada de productos extranjeros para promover la apertura al exterior y el desarrollo económico
-
-
-
1870-1914
-
1874-1902
-
-
1875-1923
-
-
-
-
-
Ley
-
Preciso de una ingente mano de obra.
-
400.000 habitantes
-
-
Amparo y respeta los derechos históricos de los territorios forales, siendo el concierto, la manifestación más genuina de dichos derechos históricos
-
Fundado por Pablo Iglesias
-
Se exporta el 90% del mineral , especialmente a Inglaterra.
-
-
-
-
María Cristina de Habsburgo esposa de Alfonso VII, quien a la muerte de su marido, asumió la regencia del país.
-
-
-
Solicita el gobierno un cambio de política productiva, viendo la necesidad de proteger la naciente industria siderúrgica de la competencia extranjera.
-
Era bien vista
desde los gobiernos de la Restauración. -
-
fue cada vez mayor de modo que fue publicaba su propia prensa en Bilbao y había incrementado significativamente el número de afiliados.
-
Mayo de 1890, fue la primera huelga minera de importancia que se saldo con resultado positivo para los mineros.
-
1890-1923
-
-
Era para canalizar los capitales hacia las inversiones.
-
-
Manuel Orte fue el primer concejal del PSOE en salir elegido, y lo fue por Bilbao.
-
El gobierno de Sagasta con Alemania e Italia.
-
-
-
-
-
Con una aceptación poco significativa entre la burguesía.
-
-
-
-
-
-
Mas de 600.000 habitantes.
-
Se exporta el 90% del mineral, especialmente a Inglaterra.
-
El 46% fue a parar a compañías extranjeras y el 54
restante fue reinvertido en la financiación de la industria vizcaína, y dio lugar a una burguesía pujante. -
-
-
-
-
1902-1931
-
-
-
El papel vasco en el mercado interior español, se refuerza gracias a nuevas leyes proteccionistas que eliminan competencia extranjera.
-
-
Se solventa con el desarrollo de la Primera Guerra Mundial de 1914 a 1918.
-
Fue un éxito, porque el gobierno de Canalejas necesitaba el apoyo de toda la izquierda para respaldar su política contra la Iglesia
-
Se separaron el grupo Askatasuna, que era partidario de un nacionalismo laico y republicano.
-
Cambiará del radicalismo de Perezagua a un moderantismo más político, dirigido por Indalecio Prieto
-
-
-
-
1918-1921
-
Intentó, sin éxito, organizar una huelga, aprovechando el moderantismo de los socialistas.
-
Al poner fin a Ia época de prosperidad basada en los beneficios fáciles, conseguidos mediante el comercio sin competencia gracias a la neutralidad español, en la Primera Guerra Mundial.
-
-
1923-1930
-
Agosto de 1930
-
Diciembre de 1930
En Jaca, se salda con la ejecución de los capitanes Fermín Galán y Ángel García Hernández. -
-
Febrero de 1931
-
1931-1933
-
-
-
Patrocinó una comisión que redactó un proyecto autonómico para las tres provincias vascas y Navarra, apoyado por el gobierno provisional.
-
Celebrada en Estella, en la que se aprobó el Estatuto y se añadió una enmienda relativa a la autonomía de la región vasca en las relaciones Iglesia-Estado y el derecho a negociar un Concordato con el Vaticano.
-
-
-
Fue la nueva Constitución aprobada
-
Agosto de 1932
-
-
El general José Sanjurjoen Sevilla.
-
Manuel Azaña forzó la aprobación del Estatuto de Cataluña.
-
-
Como consecuencia de los sucesos de Casas Viejas.
-
En la elecciones votaron a favor de la CEDA.
-
convocándose elecciones
-
En octubre 1936 y abril 1937
-
Septiembre de 1936
-
Álava, excepto el valle de Ayala, quedó en el bando nacional junto a Castilla-León y Navarra; Bizkaia y Gipuzkoa se mantuvieron leales a la República con Cantabria y Asturias.
-
18 de julio-octubre de 1936
-
-
-
-
Octubre de 1937
-
Marzo de 1937
Mola inició la ofensiva definitiva contra Bizkaia, concentrando 40.000 soldados, españoles y marroquíes en la vanguardia e italianos como reserva. -
octubre de 1937
Quedaron bajo el dominio de los franquistas -
Febrero: Los italianos toman Málaga.
Junio: Ocupación de Bilbao.
Julio: El ejército republicano inicia la ofensiva de Brunete.
Agosto: Ofensiva de Belchite (bando republicano). Santander es ocupada.
Octubre: Ocupan Gijón.
Diciembre: Comienza la batalla de Teruel. -
-
-
-
Los nacionales entraron en Bilbao
-
-
-
-
-
Abril: Frente de Aragón. Penetración hasta el Mediterráneo.
Junio: Ofensiva nacional en Levante. Entran en Castellón.
Julio-noviembre: El ejército republicano inicia la ofensiva del Ebro.
Octubre: Despedida de las Brigadas Internacionales en Barcelona.
Diciembre: Inicio de la ofensiva en Cataluña. Cae Tarragona. -