HITOS DE LA BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR

  • primer microscopio simple

    primer microscopio simple

    construyó el primer microscopio simple. De 1617 a 1619 apareció un microscopio de dos lentes con un solo objetivo convexo y uno ocular
  • observando la célula

    observando la célula

    Robert Hook fue el primero en emplear la palabra célula y observarla
  • desarrollo de la biología celular

    desarrollo de la biología celular

    Antonio Van Leeuwenhoek: Contribuyo al desarrollo de la biología celular descubriendo los microbios y fue el primero en ver animales unicelulares, bacterias, glóbulos rojos y espermatozoides
  • La primera vacuna

    La primera vacuna

    la viruela era un gran problema antes de la existencia de las vacunas, ya que la única forma de "curarla" era enfermándose y sobreviviendo a la misma. Fue Edward Jenner quien se dedicó a investigar una posible cura para la misma,
  • La estructura básica de un ser vivo se constituye de células

    La estructura básica de un ser vivo se constituye de células

    Henry Dutrochet: Postula que la estructura básica de un ser vivo se constituye de células y descubrió el proceso de ósmosis es por esto que es un pilar fundamental de la ciencia biológica
  • las hojas de orquídea

    las hojas de orquídea

    Robert Brown: Estudió las hojas de orquídea y descubrió que todas las células presentaban una mancha oscura en su interior, lo llamó núcleo indicando que era la parte más importante de la célula
  • todos los organismos están compuestos por células

    todos los organismos están compuestos por células

    Matthias Schleiden y Theodor Schwann: Postula que todos los organismos están compuestos por células y que todas las células derivan de otras precedentes
  • Donde existe una célula debe haber habido una célula preexistente”

    Donde existe una célula debe haber habido una célula preexistente”

    Rudolf Virchow: Formuló la siguiente afirmación “Donde existe una célula debe haber habido una célula preexistente” a través de toda la serie de formas vivas ha sean organismos animales o vegetales enteros o sus partes componentes, gobierna una ley de desarrollo continuo
  • aplicación de la teoria celular

    aplicación de la teoria celular

    Rudolf Virchow: Aplica la teoría celular estudiando tejidos enfermos
  • la herencia de gametos

    la herencia de gametos

    August Weisman Creó la teoría de la herencia de gametos
  • la meiosis

    la meiosis

    Oscar Hertwig: Descubrió la Meiosis, estudiando los huevos del erizo de mar
  • los rayos X producen mutaciones en los genes

    los rayos X producen mutaciones en los genes

    Hermann Muller y Lewis Stadler: Descubrieron de manera independiente que los rayos X producen mutaciones en los genes, lo que se manifiesta en cambios morfológicos o fisiológicos en siguientes generaciones.
  • La penicilina

    La penicilina

    Descubrió la penicilina por causalidad cuando trabajaba con cultivos de bacteria y, al irse e vacaciones, sus muestras se cubrieron de un hongo de la cepa Penicillinum notatum, que destruyeron las bacterias
  • el primer microscopio electrónico

    el primer microscopio electrónico

    Ernst Ruska: Construye el primer microscopio electrónico
  • Separación del núcleo del citoplasma

    Separación del núcleo del citoplasma

    Behrens: Separa el núcleo del citoplasma por centrífugacion diferencial
  • los genes saltantes

    los genes saltantes

    McClintok: Descubrió que el fenómeno de los genes saltantes se debía a que los genes responsables de los colores se activaban o desactivaban debido a la acción de unos elementos muy peculiares y "traviesos", los transposones
  • difracción de rayos X

    difracción de rayos X

    Rosalind Franklin: Empezó a experimentar con la difracción de rayos X para estudiar la molécula de ADN y al poco tiempo creó la icónica "Foto 51"
  • descodificación el ADN

    descodificación el ADN

    James Watson y Francis Crick: Tienen el crédito por haber decodificado el ADN, pero lo cierto es que ellos se nutrieron de los estudios de muchos otros
  • antígeno Australia

    antígeno Australia

    Baruch Blumberg: Durante sus investigaciones reconocieron algo en la sangre de un aborigen australiano. Blumberg lo llamó el antígeno Australia, y resultó ser el virus de la hepatitis B
  • Creación de Implantes Subdermicos

    Creación de Implantes Subdermicos

    Croxatto y Sheldon Segal, crearon cápsulas de polímero polidimetilsiloxano (que contenía hormonas esteroidas) ubicados bajo la piel de las mujeres, para que el principio activo del anticonceptivo se difundiera de forma mas lenta y a través de mas tiempo, a estos se les llama Implantes Anticonceptivos Subdérmicos, lo cual tuvo bastante eficacia y pocos efectos secundarios.
  • Presencia de moléculas de características farmacológicas e industriales

    Presencia de moléculas de características farmacológicas e industriales

    Herbert Appel, descubrió la presencia de moléculas de características farmacológicas e industriales lo que lo llevó a recibir, el Premio de Ciencias
  • Teoría Celular

    Teoría Celular

    Dr. Vial hizo divulgación científica publicando el texto la teoría celular en los orígenes de la biología moderna
  • Mecanismos reguladores de la síntesis proteica

    Mecanismos reguladores de la síntesis proteica

    Jorge allende aporta en los mecanismos reguladores de la síntesis proteica
  • La Oveja Dolly

    La Oveja Dolly

    Fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta, sus creadores fueron los científicos Ian Wilmut y Keith Campbell
  • Características químicas  de líquenes y hongos superiores

    Características químicas de líquenes y hongos superiores

    Investigación de características químicas de líquenes y hongos superiores por Juan Antonio Garbarinio el cual obtuvo el premio nacional de ciencias naturales
  • Desarrollo en la Nanotecnologia

    Desarrollo en la Nanotecnologia

    Uno de los mayores logros científicos registrados en el año 2001 fue la fuerte irrupción de la nanotecnología. La Real Academia Española la define como la “tecnología de los materiales y de las estructuras en la que el orden de magnitud se mide en nanómetros, con aplicación a la física, la química y la biología”
  • Estudios de genética molecular del virus de la Hepatitis B

    Estudios de genética molecular del virus de la Hepatitis B

    Pablo Valenzuela reconocido por sus estudios de genética molecular del virus de la hepatitis b y por descubrir la tecnología para la vacuna de la misma
  • Vacuna contra el Virus respiratorio Sincicial

    Vacuna contra el Virus respiratorio Sincicial

    Vacuna contra el virus respiratorio sincicial creada y desarrollada por el Dr. Alexis kalergis recibiendo una distinción por una de las innovaciones más destacadas de latinoamerica.
  • Primer Cromosoma artificial

    Primer Cromosoma artificial

    Se hace el primer cromosoma artificial de un organismo eucaríotico hecho por un grupo de científicos británicos cuyo líder se llama Tom Ellis