-
la administración se remonta a épocas primitivas, donde grupos de tribus nómadas y sedentarias administran y organizan su vida con estilos propios a la época y de acuerdo a los recursos que tenían a su alcance. Como la caza, pesca y recolección, El hombre trabaja en grupo y desde ese entonces existía la división del trabajo.
-
-NOBLES: El rey, los funcionarios importantes, los sacerdotes y, entre los asirios, los grandes jefes militares, formaban la nobleza. Integraban un grupo privilegiado, con grandes extensiones de tierra, y constituían el sector socia1 más encumbrado. -COMERCIANTES: Llegaron a ocupar un papel destacado en la sociedad, ya que se enriquecieron gracias al Intercambio. Se encargaban del gran comercio y recorrían vastos territorios. -ARTESANOS: Trabajaban al servicio del rey o del templo y también
-
Durante el feudalismo, las relaciones sociales se caracterizaron por un
régimen de servidumbre. La administración interior del feudo estaba sujeta al
criterio del señor feudal, quien ejercía un control sobre la producción del
siervo. Al finalizar esta época, un gran número de siervos se convirtieron en
trabajadores independientes, organizándose así los talleres artesanales y el
sistema de oficios con nuevas estructuras de autoridad en la administración. -
Al finalizar esta época, surgió una nueva estructura de autoridad en la administración, pues un gran número de siervos se convirtieron en trabajadores independientes, organizándose así los talleres artesanales y el sistema de oficios.
-
La organización militar influenció en el desarrollo de la administración por su escala jerárquica, es decir, de acuerdo con el grado de autoridad y responsabilidad correspondiente.
-
Propuso una teoría económica, la cual habla sobre el poder productivo del trabajo humano y división técnica del trabajo.
-
En esta época nace la administración como disciplina; desaparecieron los talleres artesanales y se centralizo la producción.
Esto dio origen al sistema de fábricas. (dueño- trabajador). -
Análisis del trabajo y adaptación del trabajador al trabajo. En esta primera etapa domina el aspecto meramente productivo. El objetivo de la psicología del trabajo –o psicología industrial, para la mayoría– era la verificación de las características humanas que exigía cada tarea por parte de su ejecutante, y la selección científica de los empleados, basada en esas características. Esta selección científica se basaba en pruebas. Durante esta etapa los temas predominantes en la psicología
-
Propuesta por: Frederick Taylor. Este criterio surgió por el propósito de INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD; llevando acabo una organización en las tareas para así elijar los "tiempos muertos".
-
Propuesta por: Henry Fayol
Su teoría hace énfasis en la estructura de la organización para lograr la eficiencia. Planteó la organización como un TODO. -
Propuesta por: Elton Mayo
Fue aquí donde se comenzó a tomar en cuenta el RECURSO HUMANO dentro de la empresa. TRABAJADOR SATISFECHO > MAYOR PRODUCTIVIDAD. -
Propuesta por: Herbert Simón Esta escuela surgió con el propósito de encontrar una solución efectiva a un problema mediante la unión de conocimientos de varias disciplinas.
-
Su aportación a la administración fue:
"CIRCULO DE CALIDAD DE DEMING"
1. Planificar
2. Hacer
3. Comprobar o verificar
4. Actuar -
Propuesta por: Max Weber
Su objetivo era el de analizar los problemas de las empresas y sus causas prestando especial atención a los aspectos de autoridad y comunicación -
Aportaciones a la administración:
• Calidad del servicio.
• Servicio al cliente. -
La administración como se conoce hoy en dia ha sido gracias a todas las aportaciones que se le fueron dando a lo largo de la historia, la cual ahora, tiene como enfoque lograr un fin común (objetivo) mediante el buen manejo de recursos (materiales y humanos).