-
623 Ac.
Introducción de los métodos deductivos. -
(450 a. de C. aprox.), formuló un buen número de
problemas (paradojas) basados en el infinito. -
Creación del método de exahusión.
-
Destacado por su adición de una serie infinita.
-
Realizó trabajos sobre el movimiento planetario. Además trabajo volumenes de mas de 90 solidos revolución.
-
Su método consiste en comparar proporcionalmente los indivisibles de volúmenes o áreas de cuerpos o figuras por encontrar, con los respectivos indivisibles de figuras o cuerpos cuyas áreas o volúmenes se conocen.
-
Famoso abogado, cuyo pasatiempo era el estudio de las matemáticas. Realiza trabajos sobre la conjetura de Cavalieri. Logra resultados muy proximos al descubrimiento del Cálculo.
-
Cálculo de tangentes como vectores de “velocidad instantánea”.
Descubre la Cicloide en donde su área es 3 veces la del círculo que la genera. -
Tuvo una influencia decisiva en los primeros desarrollos del trabajo matemático de Newton. Realiza trabajos sobre cuadratura de las curvas,
-
Trato problemas de cuadraturas y tangentes. En su obra aparece localizado el Teorema Fundamental del Cálculo en el sentido de presentar el carácter inverso entre problemas de tangentes y áreas, en un sentido estrictamente geométrico, no como un algoritmo de cómputo. Influyó de gran manera en Newton.
-
Declarado como uno de los padres de la física clásica, desarrolla su obra Philosophiae Naturalis Principia Mathematica en el cual se exponen, en diferentepasajes, claras exposiciones del concepto de límite, idea básica del cálculo.
-
Realizó trabajos en cálculo integral, en 1686 publica; Calculus Summatorius, donde introduce los característicos diferenciales dy/dx. Considerado antagonista de Newton.
-
Sugirió a Leibniz el nombre de integral.Escribió sobre series infinitas, estudió muchas curvas especiales, inventó las coordenadas polares y presentó los números de Bernoulli que aparecen en la expansión en serie de
potencias de la función tan(x). -
Destacado por la regla de L´Hospital. Escribió dos pequeños libros de texto sobre el cálculo diferencial e integral. Propuso y dio solución al problema de determinar qué curva proporcionaría el tiempo más breve posible de descenso, contribuyendo con el Cálculo de Variaciones. Se le atribuye el Cálculo exponencial.Además usando ecuaciones diferenciales realizo otros descubrimientos en relaciones trigonométricas inversas y logaritmos imaginarios.
-
Dio a conocer los trabajos de Newton en Italia. Una ecuacion diferencial lleva su nombre en honor a los trabajos realizados en esta.
-
Se le considera como el primer fisicomatemático. o. Publicó muchas obras de física, probabilidad, cálculo y ecuaciones diferenciales. Además mantuvo un interés por el cálculo de probabilidades aplicados alos juegos de azar.
-
Una de sus obras es Introductio in Analysi Infinitorum, donde desarrollo temas sobre historia del cálculo infinitesimal y de la geometría analítica, padre del logaritmo y de la constante "e", ademas de trabajos sobre funciones trigonométricas y trabajos sobre exponentes imaginarios, como tambien una demostración sobre límites usando el logaritmo natural y trabajos sobre series.
-
Diseño una ecuación diferencial general del movimiento y su adaptación para el caso particular del movimiento rectilíneo, y la solución a muchos problemas de dinámica mediante el cálculo de variantes. Escribió asimismo numerosos artículos sobre el cálculo integral y las ecuaciones diferenciales generales del movimiento de tres cuerpos sometidos a fuerzas de atracción mutuas.
-
Destacado dentro del Cálculo por sus "Transformadas de Laplace", usadas para solucionar ciertas Ecuaciones Diferenciales. Utilizando integrales en forma de transformaciones de ecuaciones diferenciales, llego a las mismas.
-
Considerado el príncipe de las matemáticas por sus diversas aportaciones en distintas ramas de la matemáticas, Gauss exploró las obras de Newton, Euler y Lagrange, y realizó aportes al cálculo tales como la función, llamada "Campana de Gauss", usada en el Cálculo Integral.
-
Trabajó en la tarea de dar una definición precisa de "función continua"