
Linea del Tiempo de la Historia y Evolución de la Seguridad y Salud en el Trabajo
-
Rafael Uribe Uribe propuso este proyecto de ley sobre acccidentes de trabajo y fué aprobado con la ley 57 de 1915 - Sobre reparaciones por accidentes del trabajo
-
Por la cual se dicta una medida de salubridad pública y se provee a la existencia de habitaciones higiénicas para la clase proletaria.
-
Que establece el seguro colectivo obligatorio.
-
Sobre pérdida y rehabilitación de derechos políticos y por lo cual se establecen algunos derechos de los empleados. Donde se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
-
Por la cual se crean los Ministerios de Trabajo, Higiene y Previsión Social y de la Economía Nacional.
-
Da origen a la creación del seguro obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo, que junto al Decreto 2350 de 1944, promulgaron los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los empleados en el mismo.
-
Promulgaba fundamentos del Código sustantivo de trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo. Por el cual se dictan lagunas disposiciones sobre Convenciones de Trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial del trabajo.
-
Primera Ley.Ley General del trabajo, Reglamenta la enfermedad general y el accidente de trabajo para los empleados del sector público.
-
Por la cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales.
-
Se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial
-
Por el cual se reglamenta la Ley 77 de 1948; el funcionamiento de la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial del Ministerio del Trabajo; el inciso 2° del artículo 8° de la Ley 95 de 1946; el artículo 9° del Decreto-Ley 320 de 1949, y se dictan otras disposiciones.
-
Lograr la justicia en las relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores para lograr equilibrio social.
Múltiples normas relativas de S.O -
Aprueba el Reglamento del Seguro Social obligatorio de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, donde bajo la filosofía y características del modelo alemán de Seguro Social Obligatorio, el Instituto Colombiano de Seguros Sociales inicia la cobertura en riesgos profesionales para la población trabajadora de las zonas urbanas del sector formal, industrial y semi-industrial.
-
Por el cual se prevé la integración de la seguridad social entre el sector público y el privado y se regula el régimen prestacional de los empleados públicos y trabajadores oficiales. ARTÍCULO 22. Indemnización por accidente de trabajo o enfermedad profesional.
-
Código Sanitario Nacional- Normas para Preservar, Conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones
-
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
-
Se creó el Comité Nacional de Salud Ocupacional, con carácter permanente para diseñar y coordinar los programas de salud ocupacional, hoy seguridad y salud en el trabajo.
-
Bases para la organización y administración de la salud ocupacional en el país
-
Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo.
-
Por el cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
-
Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones.
-
Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Tabla de enfermedades para efectos de riesgos profesionales
-
Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Por el cual se reglamenta parcialmente el literal b) del artículo 13 del Decreto-ley 1295 de 1994. Artículo 3°. Afiliación. La afiliación de los trabajadores independientes al Sistema General de Riesgos Profesionales se hará a través del contratante, en las mismas condiciones y términos establecidos en el Decreto-ley 1295 de 1994, mediante el diligenciamiento del formulario que contenga los datos especiales que para tal fin determine la Superintendencia Bancaria
-
“Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones.
FURAT- FUREP -
Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo
-
Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
-
Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
-
Por la cual se establecen las disposiciones y se definen las responsabilidades, para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición de factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales.
-
MODIFICA EL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES
Principales cambios
1) Programa de Salud Ocupacional: se entenderá como el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
2) ARL en vez de ARP
3) Cambios en Definiciones -
Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.
-
Por medio de la cual se reglamenta la conformación, capacitación y entrenamiento para las brigadas contra incendios de los sectores, energéticos, industrial, minero, portuario, comercial y similares en Colombia.
-
Directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo - SG-SST, que deben ser aplicadas por todos los empleadores públicos y privados,
-
Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales.
-
Decreto único reglamentario del sector trabajo.
Libro 2 parte 2 Título 4 Capítulo 6 -
Resolución Derogada por la Resolución 0312 de 2019.
Por la cual se definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes. -
Por el cual se definen los estándares mínimos del Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, acordes con tamaña de empresa, actividad económica, clase de riesgo, y actividades realizadas en las organizaciones.
Resolución deroga la resolución 1111 de 2017.
Establece las fases de adecuación, transición y aplicación del SG-SST.