Depositphotos 41104457 stock photo robotic wire mesh background

Historia y evolución de la robótica

  • 85

    Era agrícola e Industrial - Grecia

    Era agrícola e Industrial  - Grecia
    En la era agrícola cuya tecnología era muy primitiva, esta estaba formada por herramientas muy simples que, sin embargo eran lo último en tecnología, como consecuencia de ello la mayoría de la gente eran agricultores y todo el trabajo se hacía mediante la fuerza de los hombres y de los animales. Grecia: Automatos (autómata)
    - Herón de Alejandría (fuente de pájaros cantores)
  • 1204

    Edad media

    Edad media
    – Hombre de hierro de Alberto Magno (1204- 1282) – Gallo de Estrasburgo (1352)
  • 1499

    Renacimiento

    Renacimiento
    • León Mecánico de Leonardo da Vinci (1499)
    – Hombre de Palo de Juanelo Turriano (1525)
  • Siglos XVII - XIX

    Siglos XVII - XIX
    A mediados del siglo XVIII, los molinos de agua, la máquina de vapor y otros transformadores de energía reemplazaron la fuerza humana y animal como fuente principal de energía. Las nuevas máquinas de fabricación impulsaron el crecimiento de la industria y mucha gente pasó a estar empleada en las nuevas fábricas como trabajadores. Los bienes se producían más rápidamente y mejor que antes y la calidad de vida aumentó
  • Siglo XVIII

    Siglo XVIII
    Joseph Jacquard inventa una máquina textil programable mediante tarjetas perforadas
  • Era de la información

    Era de la información
    surgen las industrias basadas en la ciencia, las mejoras tecnológicas en la electrónica hicieron posible el ordenador. Este constituye el desarrollo más importante, el ordenador revolucionó el modo de procesar y comunicar la información.
    La tecnología de la información tiene un gran impacto en la sociedad, ordenadores, fibra óptica, radio, televisión y satélites de comunicación son sólo ejemplos de dispositivos que tienen un enorme efecto sobre nuestra vida y economía.
  • Siglo XX

    Siglo XX
    George Devol, pionero de la Robótica Industrial, patentó un manipulador programable que fue el germen del robot industrial. R.C. Goertz del Argonne National Laboratory, desarrolló, con el objetivo de manipular elementos radioactivos sin riesgo para el operador, el primer tele manipulador
  • 1954

    Goertz hizo uso de la tecnología electrónica y del servocontrol sustituyendo la transmisión mecánica por eléctrica y desarrollando así el primer tele manipulador con servocontrol bilateral. Otro de los pioneros de la tele manipulación fue Ralph Mosher, ingeniero de la General Electric desarrollo un dispositivo denominado Handy-Man, consistente en dos brazos mecánicos teleoperados mediante un maestro del tipo denominado exoesqueleto.
  • 1960

    Unimation (Universal Automation), instala su primera máquina Unimate en la fábrica de General Motors de Trenton, Nueva Jersey, en una aplicación de fundición por inyección. Devol predijo que el robot industrial "ayudaría al trabajador de las fábricas del mismo modo en que las máquinas de ofimática habían ayudado al oficinista". Se produjo un boom de la idea de la fábrica del futuro, aunque en un primer intento el resultado y la viabilidad económica fueron desastrosos.
  • Primera y Segunda Generación

    Primera y Segunda Generación
    La primera generación de robots era reprogramable, de tipo brazo, dispositivos manipuladores que sólo podían memorizar movimientos repetitivos, asistidos por sensores internos que les ayudan a realizar sus movimientos con precisión.
    La segunda generación de robots entra en escena a finales de los 70, tienen sensores externos (tacto y visión por lo general) que dan al robot información (realimentación) del mundo exterior
  • 1973

    La firma sueca ASEA construyó el primer robot con accionamiento totalmente eléctrico. En 1980 se fundó la Federación Internacional de Robótica con sede en Estocolmo, Suecia.
  • Generaciones

    La historia de la robótica la podemos clasificar en cinco generaciones, las primeras ya alcanzadas en los ochenta, incluían la gestión de tareas repetitivas con autonomía muy limitada
  • 1982

    El profesor Makino de la Universidad Yamanashi de Japón, desarrolla el concepto de robot SCARA (Selective Compliance Assembly Robot Arm) que busca un robot con un número reducido en grados de libertad (3 o 4), un coste limitado y una configuración orientada al ensamblado de piezas.
  • Tercera Generación

    Tercera Generación
    La tercera generación acaba de surgir, está surgiendo en estos años, emplean la inteligencia artificial y hacen uso de los ordenadores tan avanzados de los que se puede disponer en la actualidad. Estos ordenadores no sólo trabajan con números, sino que también trabajan con los propios programas, hacen razonamientos lógicos y aprenden. La IA permite a los ordenadores resolver problema inteligentemente e interpretar información compleja procedente de avanzados sensores.
  • Cuarta Generación

    Cuarta Generación
    Incluye movilidad avanzada en exteriores e interiores
  • Quinta Generación

    Quinta Generación
    Será una nueva tecnología que incorporara 100% inteligencia artificial y utilizará métodos como modelos de conducta y una nueva arquitectura de subsumción, además de otras tecnología actualmente en desarrollo como la nanotecnología