-
-
-
en el contexto internacional Mussolini había sido llamado por el rey de Italia en 1922 para formar gobierno, iniciando la dictadura fascista
-
septiembre de 1923 realiza un golpe de Estado en Barcelona ocupando los servicios básicos. Dos días después Alfonso XIII se pone en contacto con él para ofrecerle formar gobierno, la monarquía se hace cómplice de la dictadura militar
se benefició de la pasividad de la población que no tenía motivos para defender el sistema canovista
fue apoyado por la oligarquía, la burguesía catalana, el ejército y el rey
la dictadura no se puede calificar de fascista pero sí se inspiró en el modelo italiano -
Primo de Rivera se convirtió en ministro único asistido por un directorio militar compuesto de generales. Se centró en crear un nuevo orden político autoritario, suspendió la Constitución de 1876, clausuró las Cortes y estableció la censura. Declaró el estado de guerra para reprimir protestas obreras, anarquistas tuvieron que pasar a la clandestinidad. Finalizar la guerra de Marruecos con una acción conjunta hispano-francesa iniciando una ofensiva en el desembarco de Alhucemas
-
-
1925 momento de mayor éxito de la dictadura, en vez de retirarse Primo de Rivera comienza un proceso para institucionalizar el régimen asegurando su perpetuidad. Fundó Unión Patriótica para encauzar a las masas (ideología conservadora católica, no lo consiguió) y Asamblea Nacional Consultiva para sustituir a las Cortes y redactar una constitución. Oposición cobró magnitud: nacionalismo catalán, mov obrero, clases medias, intelectuales y militares republicanos
-
anarquistas radicales, tras ser obligados a pasar a la clandestinidad, crean la Federación Anarquista Ibérica
-
creada por intelectuales como Ortega y Gasset
-
el régimen solo se sostiene por la prosperidad económica de los años 20, con la crisis del 29 se desvanece su legitimidad. En enero de 1930 el dictador presenta su dimisión al rey
-
Alfonso XIII le designó como sustituto de Primo de Rivera. Intentó restaurar libertades. La oposición republicana se fortalecía
-
la dimisión de Primo de Rivera dio paso a una crisis política, periodo conocido como Dictablanda, alejada del autoritarismo de la dictadura primorriverista
se quería restaurar la constitución de 1876 y el sistema político anterior (desprestigiado por opinión pública) -
-
se firma por republicanos y nacionalistas catalanes y gallegos, se sumaron después los socialistas. El objetivo era instaurar la República por un pronunciamiento militar e iniciar un proceso constituyente. Crearon un Comité Revolucionario
-
el resultado fue un fracaso y el gobierno respondió con represión, ejecutando a los protagonistas (Fermín Galán y Ángel Hernández) y deteniendo al Comité. Esto deterioró la imagen del gobierno, dando imagen de mártires a los militares republicanos sublevados
-
-
la oposición las presentó como un plebiscito sobre la monarquía. Se celebraron el 12 de abril de 1931. En el conjunto del país triunfaron los monárquicos, en las ciudades triunfó los republicanos. La oposición y el gobierno reconocían que el voto urbano tenía más importancia porque allí el caciquismo no funcionaba
-
se conocen los resultados de las elecciones, en las principales ciudades se celebraron manifestaciones pidiendo la proclamación de la República. El rey y el gobierno se reúnen en sesión de urgencia, llegan a la conclusión de que el rey abandone el país y se traspase el poder al Comité Revolucionario. Se produjo el cambio de sistema político sin que se derramara sangre
-
-
-
-
gana ERC