-
General Rafael Uribe
Fue el primero en plantear una Política orientada hacia la seguridad de los trabajadores. -
Pidió que se indemnizaran a los trabajadores víctimas de accidente de trabajo.
-
Luego de la muerte del General Rafael Uribe el congreso aprobó la ley 57 de 1915.
Obligando a las empresas industriales servidas por maquinas con fuerza mecánica a otorgar asistencia médica y farmacéutica,a indemnizar por incapacidad o muerte del trabajador. -
Se crea oficina de medicina laboral y red nacional llamada oficina nacional de Medicina e Higiene Industrial incorporada al ministerio de trabajo, la cual tenía como actividad principal el reconocimiento de los accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales y de su evaluación en materia de indemnizaciones.
-
Se establece legislación laboral, donde se habla de los riesgos del trabajo, la cual empieza a regir en 1936.
-
Otorga protección a la mujer embarazada dándole derecho a 8 semanas de licencia remunerada en la época del parto.
-
En este año fue presentado por el Ministro de trabajo Adán Arriaga Andrade, el proyecto de ley que se convierto en la Ley 90 de 1946, creadora de los Seguros Sociales.
-
Se expide el Código Sustantivo del Trabajo, en el cual se establecen múltiples normas relativas a la Salud Ocupacional como la jornada de trabajo, el descanso obligatorio las prestaciones por accidente de trabajo y enfermedad profesional y la higiene y seguridad en el trabajo.
-
Ministerio de salud desarrolla el Plan de Salud Ocupacional,se crea CONALPA para capacitar a profesionales.
-
La entidad CONALPRA cambia su nombre por Consejo Colombiano de Seguridad (CCS),con sede en Bogotá.
-
Para este año en el país ya habían sido fundadas tres instituciones dedicadas a la Medicina e Higiene de Trabajo; el grupo de Salud Ocupacional del INPES en el Ministerio de Salud; la sección de Salud Ocupacional del Instituto de Seguros Sociales.
-
El gobierno nacional expide una serie de reglamentaciones sobre Salud Ocupacional,las cuales redundaran en beneficios para el trabajador colombiano.
-
Llamada Código Sanitario Nacional la cual ofrece beneficios para el trabajador Colombiano, ya que que en su Título III establece las Normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones,emitida por el Ministerio de Salud.
-
Emitida por el Ministerio de trabajo y seguridad social,por el cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
-
Decreto 614 /84 Art 28, 29 y 30 , Expedido por el Ministerio de Protección Social, establece la obligación de adelantar Programas de Salud Ocupacional.
-
Se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo.
-
Expedido por el Ministerio de Trabajo,seguridad social y Ministerio de Salud,se reglamenta la organización,funiconamiento y forma de los programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los empleados del país.
-
Consagra algunos de los principios formulados en la ley,en el articulo 25 considera el derecho al trabajo como una obligación social y goza de protección del estado.
-
Emitida por el Ministerio de la Protección Social,por la cual se crea el sistema de Seguridad Social Integral.
-
Se determina la Organización y administración del Sistema general de Riesgos Profesionales
-
Ministerio de Trabajo y seguridad social,por el cual se reglamenta la afiliación y la cotización al sistema general de riesgos profesionales.
-
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social,expide la tabla única para las indemnizaciones por pérdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente.
-
se delega y reglamenta la expedición de licencias de Salud Ocupacional para Personas naturales y jurídicas.
-
Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
Articulo 20 parágrafo 3 variaciones del monto de cotización. -
Ministerio de la Protección social,por medio de la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional.
-
Se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención, y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
Expedido por el Ministerio de la Protección Social,se adopta la tabla de enfermedades profesionales
-
Por el cual se establece el sistema de garantía de calidad del sistema general de riesgos profesionales.
-
Art 1 estableció que el programa de salud ocupacional se entenderá como SGSST
-
Por el cual se dictan las disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
Por el cual se expide el decreto único reglamentario del sector trabajo Capitulo 7 del titulo 4 de la parte 2 del libro 2 establece el sistema de garantía de la calidad en SGRL.
-
Se establecen los estándares mínimos para implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para empleadores y contratantes.
-
Por la cual se definen los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SGSST.