Historia medieval y moderna de España

  • Formación del condado de Aragón en la Marca Hispánica
    802

    Formación del condado de Aragón en la Marca Hispánica

    El emperador franco Carlomagno creó este condado en la zona de los Pirineos para la defensa contra los musulmanes.
  • Muerte del conde Aureolo
    809

    Muerte del conde Aureolo

    Las fuentes escritas son muy escasas, pero se dice que fue un noble de origen franco, que comandaba las fortalezas pirenaicas ante los baluartes islámicos de Huesca y Zaragoza. Debía proteger y expandir la fe de Cristo en sus territorios. el Amrus ben Yusuf, señor de Huesca, conquistó sus territorios para el islam.
  • Independencia del condado de Aragón
    828

    Independencia del condado de Aragón

    El condado de Aragón dejó de ser dependiente del reino franco cuando se independizó en el año 828 con el conde Aznar Galíndez.
  • Independencia del condado de Ribagorza
    872

    Independencia del condado de Ribagorza

    Ramón I inició una dinastía condal autóctona gracias a la creación de una malla de defensa con castillos y fortalezas. De esta manera pudo independizar el condado con éxito. Este empezó una labor cultural en el territorio con los monasterios de Obarra y Alaón.
  • Unión del Condado de Sobrarbe con el reino de Pamplona
    901

    Unión del Condado de Sobrarbe con el reino de Pamplona

    Fue ocupado por el rey navarro Sancho Garcés I, por lo que este condado pasó a formar parte del reino de Pamplona.
  • Unión del Condado de Aragón con Pamplona
    925

    Unión del Condado de Aragón con Pamplona

    Andregoto, hija del conde Galindo Aznárez, se casó con García Sánchez, rey de Pamplona. De esta manera ambos territorios se fortalecieron contra la invasión musulmana.
  • Unión del condado de Ribagorza con Pamplona
    1018

    Unión del condado de Ribagorza con Pamplona

    Sancho III expandió los territorios de su reino con la obtención del condado de la Ribagorza, de esta manera se fortalecieron los territorios cristianos de los Pirineos.
  • Gonzalo recibe los condados de Sobrarbe y Ribagorza
    1035

    Gonzalo recibe los condados de Sobrarbe y Ribagorza

    Gonzalo, al igual que Ramiro, era hijo de Sancho III de Pamplona. Con la muerte de su padre, obtuvo los condados de Sobrarbe y Ribagorza.
  • Ramiro I, el primer monarca de Aragón
    1035

    Ramiro I, el primer monarca de Aragón

    Con la muerte de Sancho III de Pamplona, sus territorios fueron repartidos. Su hijo Ramiro I obtuvo Aragón, pasando de ser un condado a un reino, ya que se convirtió en el primer monarca del territorio.
  • Ramiro I consigue los condados de Sobrarbe y Ribagorza
    1045

    Ramiro I consigue los condados de Sobrarbe y Ribagorza

    Cuando el hermano de Ramiro I falleció en el año 1045, este monarca anexionó los condados de Sobrarbe y Ribagorza. De esta manera, el reino de Aragón comenzó a aumentar.
  • Muerte de Ramiro I en Graus
    1063

    Muerte de Ramiro I en Graus

    Según algunos registros, Ramiro I falleció en Graus en la lucha contra los musulmanes.
  • Sancho Ramírez, rey de Aragón, consigue el reino de Pamplona
    1076

    Sancho Ramírez, rey de Aragón, consigue el reino de Pamplona

    El rey aragonés Sancho Ramírez extendió el territorio de Aragón ocupando navarra tras el asesinato de Sancho IV.
  • Muerte de Sancho Ramírez en las murallas de Huesca
    1094

    Muerte de Sancho Ramírez en las murallas de Huesca

    Sancho Ramírez, que fue rey de Pamplona y Aragón, falleció en la ciudad de Huesca. El lideró la campaña de la reconquista en este territorio
  • Conquista de Huesca por Pedro I
    1096

    Conquista de Huesca por Pedro I

    Pedro I logró conquistar la ciudad bajo control musulmán de Huesca y le instaló fueros. Garantizó el dominio cristiano en esta zona y permitió que este dominio se extendiese por el valle del Ebro.