- 
  
  
        Francés Cambó como cabeza y Prat de la Riva primer ideólogo
Partido burgués, católico , moderado, de marcado carácter conservador y alejado de posiciones independentistas. - 
  
  
         - 
  
  
 - 
  
  
        Hizo más difícil el fraude electoral y se exigió una mayor independencia del poder ejecutivo frente a La Corona - 
  
  Pretendía regenerar el sistema a partir de una nueva clase política que tuviera el apoyo social de las “masas neutras”, configurar un Estado Fuerte.
 - 
  
  
        Surge en Barcelona y se crea en el contexto de los incidentes de la Semana Trágica
Asociación Anrco-sindicalista - 
  
  Nuevo gobierno liberal y en 1910 promulgación de la ley Candado
 - 
  
  
         - 
  
  En el que concentraba en sus manos todos los poderes del estado
 - 
  
  
        Primo de Rivera decretó el estado de sitio y las cortes quedaron disueltas el 15 de septiembre. - 
  
  
        Nueva Fuerza política creada para apoyar al régimen - 
  
  
        Cámara de representación política con la que se pretendía dar una salida constitucional a la dictadura - 
  
  
 - 
  
  
        Lo firman los políticos desafectos comprometiéndose a no acudir a las elecciones generales convocadas por Berenger - 
  
  
 - 
  
  Alfonso XII suspende el ejercicio del poder real y abandona España rumbo al exilio
 - 
  
  Intento de los españoles de construir una sociedad moderna y democrática
 - 
  
  
 - 
  
  
        Unión de falangistas y carlistas, que llamó Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensivas Nacional Sindicalista. - 
  
  Se estable la figura del General
 - 
  
  
        Creación de los ferrocarriles y se fundó la institución nacional de industria - 
  
  
         - 
  
  Ley Referéndum Nacional: Aquellas cuestiones que el jefe del Estado considere oportuna.
Ley Sucesión Jefatura del Estado: España es un Estado católico, social y representativo que de acuerdo a su tradición histórica que se constituyen en Reino. - 
  
  
 - 
  
  Tras la II Guerra Mundial España comienza el aislamiento internacional.
 - 
  
  
        Se basaba en el régimen y los definía como permanentes como permanentes e inalterables - 
  
  
        El régimen se decidía a liberalizar la economía - 
  
  
         - 
  
  Los Tres planes:
-Crecimiento del producto nacional
-El peno empleo
-Un mejor reparto de la renta y una progresiva integración española - 
  
  
        Fundamentos autoritarios del régimen - 
  
  
        Tras Franco presentara su designación se estable como sucesor al trono de la nación, a don Juan Carlos. - 
  
  
        Formación nacionalista y de tendencia socialista que propugnaba la independencia saharaui. Y Asesinato de Carreo Blanco, victima de un atentado terrorista de ETA. - 
  
  
        Se anuncia una reforma limitada del franquismo y se constituye en Paris la Junta Democrática compuesta por: el PCE, el PSP, y otros independientes. - 
  
  Tras las acciones terrorista se promulgó dicha Ley, para intentar frenar el terrorismo.
 - 
  
  
        Se le signa a Juan Carlos I como jefe del Estado, a titulo de rey.( el 22 de septiembre de 1975) - 
  
  
        Donde se firmaron por los partidos parlamentarios y centrales sindicales ratificados por el congreso dos días después. - 
  
  Y se estableció el nombramiento de Adolfo Suárez.
 - 
  
  Se asumía el lenguaje de la oposición al proclamar la democracia como organización política propia del estado español y reclamar la soberanía popular.
 - 
  
  Presos políticos durante el franquismo, convocatoria a elecciones democráticas.
 - 
  
  
        El BOE publicó un decreto-ley en el que se regulaba el derecho de asociación política - 
  
  
        Resultados de las elecciones de 1977 - 
  
  
        Se estable la Constitución de 1978 - 
  
  
        Celebraron unas elecciones y volvieron a triunfar en ellas.
Las Cortes y su Tarea Legislativa que aprobaron los estatutos de autonomía vasco y catalán, la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y la del Consejo General del Poder Judicial. - 
  
  
        Tras la dimisión de Adolfo Suarez, el sucesor propuesto era Leopoldo Calvo Sotelo. - 
  
  
        Ganan las elecciones - 
  
  
        Se introdujeron una serie de proyectos(leyes) tales como la LRU, LODE y LOGSE. - 
  
  
        Gana las elecciones generales al PSOE y José María Aznar, ganó las elecciones legislativas.