-
Estableció un sistema de coordenadas con el fin de estudiar las secciones cónicas.
-
Desarrollaron un sistema de coordenadas para designar lugares en la superficie de la tierra, indicando su longitud y su latitud
-
Los romanos dividían las ciudades respecto a dos ejes, el decumano, de este a oeste y el cardo, perpendicular al anterior, de esta manera organizaban las calles bajo un sistema de coordenadas rectángulares.
-
Oresme diseña un sistema de coordenadas para el cual traza una recta horizontal y elige un punto arbitrario en ella. Luego, teniendo en cuenta la distancia al punto de origen se traza un segmento perpendicular a la recta horizontal, cuya altura es proporcional al fenómeno estudiado.
-
Descartes trabaja en la solución de problemas geométricos a través del algebra. Sin embargo, el no propone un plano con coordenadas rectangulares tal cual se conoce en la actualidad, pero si hace trabajos utilizando un sistema de coordenadas para construir curvas.
-
Al igual que Descartes, buscaba solucionar problemas geométricos haciendo uso del algebra. Fermat quería estudiar las curvas, además, buscaba la manera de que con una ecuación de dos incógnitas definir un lugar geométrico, haciendo uso de un sistema de coordenadas.
-
Empieza a trabajar las coordenadas con números y deja de utilizar los segmentos de línea. Además, introduce abscisas y ordenadas negativas.
-
Jan de Witt escribe su libro "Elementa Curvarum Linearum" dónde utiliza las coordenadas de manera sistemáticas. Esta es una primera exposición de método de coordenadas que permite relacionar la geometría y el algebra.
-
Se hace una publicación en la que Rabuel hace mención a abscisas y ordenadas, en lugar de primera y segunda variable. A partir de ahí, se empiezan a hacer comunes los términos abscisa, ordenada, origen, eje y coordenadas.
-
Publica su libro "Introductio in Analysis ininfinitorum" en el que trabaja la geometría plata con sistemas de coordenadas. Según Boyer (2012), este trabajo convierte el concepto de función en fundamental para las matemáticas.
-
Hace la denominación de geometría analítica.
-
Pinto, D. (2016). El plano cartesiano, una idea sencilla cuyo desarrollo llevó dos milenios. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C.