-
Se creó con el fin de realizar estudios, evaluaciones y acciones, necesarios para proporcionar un computador portátil a cada niño en edad escolar y a cada maestro de la escuela pública.
-
Se entregó las primeras computadoras del Plan Ceibal en una escuela primaria de Villa Cardal en Florida
-
Antes del fin de cursos se entregan más de 175.000, completando todo el país excepto parte de Canelones, Montevideo y su área metropolitana.
-
Se termina de entregar en todo el país las XO no dejando excluida a ninguna escuela pública. se abastecen a 350.000 niños y 16.000 maestros de todo el país.
-
El 2 de noviembre del 2009 es fundado el Canal Ceibal con el objetivo de introducir a la practica de los equipos para su fácil aprendizaje y facilitar su manipulación, dirigido a niños, familias y maestros.
-
El Centro Ceibal fue creado por ley 18.640 en enero 2010 como persona pública no estatal, y con la finalidad de promocionar los programas de apoyo a la educación pública.
-
En octubre el Plan Ceibal comienza su segunda etapa; entregando computadoras a los alumnos del ciclo básico de educación secundaria y a alumnos de UTU.
-
Se lanza la plataforma "Biblioteca Digital Ceibal" en dónde se puede acceder de forma gratuita a libros de texto sin la necesidad de ir a un biblioteca, ya que es más práctico y rápido.
-
Se convierten las salas de Informática en laboratorios de tecnologías Digitales en dónde se practica la robótica y la programación.
-
En mayo de 2012 al cumplirse cinco años del Plan Ceibal se realiza un acto en Villa Cardal con un video "5 años del Plan Ceibal".
-
El 2 de octubre de 2013, el presidente José Mujica, entregó la computadora un millón, en un acto realizado en la Escuela N° 177 (Yugoslavia 307) del barrio Nuevo París, en Montevideo.
-
Red Global de Aprendizajes es una iniciativa de colaboración internacional que busca integrar nuevas formas de enseñar y aprender en instituciones educativas de diferentes partes del mundo, a través de un marco común de acciones e investigación. El objetivo es impulsar, sistematizar y evaluar un conjunto de prácticas educativas que tiendan al “aprendizaje profundo” y al desarrollo de “competencias transversales” para la vida.
-
Se inicia el Plan Ibirapitá con la finalidad de entregar Tablets del Plan Ceibal a jubilados. Estos equipos tienen una interfaz de un uso simple adaptándose fácilmente a las personas de edad avanzada. También se hacen talleres para aprender su funcionamiento.
-
Se crea el programa "jóvenes a programar", que busca ampliar los horizontes laborales de mas de 1000 jóvenes de entre 17 y 26 años que están fuera del sistema educativo por medio de la enseñanza de programación.