-
Los creadores fueron Denis Diderot y Jean Le Rond d´Alambert. Queria reunir, en una misma obra todo el saber de su época aplicar la luz de la razón a todo el saber.
-
Se suprimieron los cursos dictados y los apuntes de clase proponiéndose el uso de libros de texto
-
Funda un Instituto para los niños pobres.
-
Para la preparación de los maestros.
-
Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que explotó en Francia y por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional.
-
-
Escrita por Gaspar Melchor de Jovellanos. En el que habla de la educación de agricultores, propietarios y políticos.
-
Finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
-
Se convierte en un servicio público.
-
Funda el primer jardín de infancia en Budapest.
-
Fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes.
-
Finaliza: cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio comienzo a la restauración de la monarquía borbónica.
-
-
Llegó a la Universidad, al crearse la sección de Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid.
-
El inspector debía ayudar a los maestros enseñándoles técnicas de aprendizaje.
-
-
Planteó importantes cambios del proyecto progresista educativo del bienio reformista, en la línea de lo que se ha denominado “contrarreforma”, en un sentido conservador
-
Fue un conflicto social, político y bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el gobierno de la Segunda República.
-
Pretendía diseñar la educación de las élites y clases medias españolas, y que estuvo en vigor hasta 1953.
-
En sustitución de la monarquía de Alfonso XIII.
-
Finaliza con el último parte de guerra firmado por Francisco Franco, declarando su victoria y estableciendo una dictadura que duraría hasta su muerte el 20 de noviembre de 1975.
-
-
Esta ley consagraba las tradicionales escuelas de artes y oficios, acorde con la situación económica española todavía lejos de la industrialización y de la necesidad de formar trabajadores cualificados y especializados.
-
Establecía un sistema de convenios entre el Estado, las Diputaciones provinciales y los Ayuntamientos para construir escuelas.