-
1957: La Unión Soviética lanza el Sputnik, lo que impulsa la creación de la agencia ARPA (Advanced Research Projects Agency) en EE.UU. 1962: J.C.R. Licklider propone la idea de una “red galáctica” de computadoras interconectadas. 1969: Se establece ARPANET, la primera red que conecta cuatro universidades estadounidenses (UCLA, Stanford, UCSB y Utah). -
Fechas clave: 1970–1989
Descripción:
Durante esta etapa se consolidaron las bases técnicas del Internet moderno. 1971: Ray Tomlinson envía el primer correo electrónico.
1973: Vinton Cerf y Robert Kahn desarrollan el protocolo TCP/IP, base del Internet moderno.
1983: ARPANET adopta oficialmente TCP/IP.
1989: Tim Berners-Lee propone la World Wide Web (WWW). -
Sucesos más importantes:
1990: Berners-Lee crea el primer servidor web y navegador (WorldWideWeb).
1993: Aparece el navegador Mosaic, facilitando el acceso a Internet.
1995: Nacen empresas como Amazon y eBay, marcando el inicio del comercio electrónico.
1998: Se funda Google, cambiando la forma de buscar información. -
En la última década, Internet ha transformado todos los ámbitos de la vida. Surgieron plataformas de streaming como Netflix y Spotify, así como servicios en la nube como Google Drive y Amazon Web Services (AWS). La pandemia de COVID-19 (2020) aceleró el teletrabajo y la educación en línea. Actualmente, el avance del 5G, la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT) y la realidad virtual están definiendo una nueva era digital más conectada y automatizada. -
Sucesos más importantes: 2001: Surge Wikipedia, enciclopedia colaborativa. 2004: Nace Facebook, y más tarde YouTube (2005) y Twitter (2006). 2007: Apple lanza el iPhone, impulsando el Internet móvil. -
Título sugerido: “La era de la conectividad total y la inteligencia artificial”
En la actualidad, Internet se ha convertido en una herramienta esencial en todos los aspectos de la vida: educación, trabajo, comunicación, comercio y entretenimiento.
Durante los años 2020 a 2025, se han producido grandes transformaciones impulsadas por la pandemia de COVID-19, la expansión de las redes 5G, el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y la consolidación de los servicios en la nube.