-
218 a. C
El ejército romano llegó a combatir contra los cartagineses, al final Hispania pasó a ser dominado por los romanos. Los hispanos se vieron obligados a adoptar el modo de vida de los romanos, así como el idioma. El lenguaje de los romanos en aquel tiempo se llamaba latina. El latín pertenece al grupo de las lenguas itálicas, rama de la familia indoeuropea. -
Siglo III
Gracias al asentamiento de los pontífices cristianos en la ciudad de Roma, el latín fue determinado como lengua universal de la Iglesia católica. -
Siglo V
Los pueblos bárbaros invadieron la Península Ibérica. Los visigodos adaptaron la cultura y el latín vulgar, como legado dejaron muchas palabras de origen germánico. -
Siglo XII
Los documentos notariales son redactados en castellano y aparece la Biblia con traducción en castellano. -
Siglo XIII
En reinado de Alfonso X, el castellano fue establecido como lengua oficial del reiono de castilla y León. Grades obras históricas, astronómicas y legales se restauraron en castellano, y no en latín por ordenes de Alfonso X. -
Siglo XIV
El castellano se convirtió en el idioma más utilizado de España. -
Antonio de Nebrija escribió la primera gramática del castellano, que consiste en una normativa a seguir. Cambio en consonantes que alteran y consolidación del sistema fonológico del español.
-
La lengua española fue denominada como la lengua del nuevo imperio, a pesar de que los intelectuales estaban preocupados realizado trabajos para después sistematizarla, analizarla y divulgarla.
Cumbre literaria del español de los grandes clásicos: Garcilaso de la Vega, San Juan de la Cruz, Cervantes, Lope de Vega, Góngora y Quevedo. Además obras como: El Lazarillo de Tormes, La Celestina, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, etc. -
Juan Manuel fundó la Real Academia Española, el objetivo fue consolidar el idioma y sancionar los cambios hechos por los hablantes en el transcurso de los siglos. En este tiempo, realizaron cambios en cuanto a la fonética, la morfología.
-
La RAE fue aprobada oficialemnte su constitución gracias a una real cédula del rey Felipe V.
-
Primera edición de la Gramática de la lengua castellana. Los principales objetivos de la elaboración de la gramática se enfocó en los usos de la gramática, la necesidad de uso y el perfeccionamiento.
-
España y Gran Bretaña firmaron la Convención de Nootka, por la cual España renuncia a cualquier derecho un vasto territorio de América del Norte, a cambio de que el castellano pasara a ser una de las lenguas de Estados Unidos.
-
Siglo XX
Aparecen nuevas modificaciones gramaticales que todavía están en el proceso de fijación. -
Ortografía de la lengua española, es la última publicada y la más completa de las ortografías académicas. La cual pretende describir el sistema ortográfico de la lengua española y detallar las normas acerca de la correcta escritura del español.
-
Nueva gramática de la lengua española. Publicada en tres volúmenes: una dedicada a la morfología, otra a la sintaxis y la última a la fonética y fonología.
-
Siglo X
Al avanzar a la Reconquista y por la incorporación de los habitantes del territorio árabe a los reinos cristianos del Norte, el mozárabe empezó a desaparecerse. Como consecuencia, los mozárabes poco a poco fueron tmando la lengua de los reinos cristianos, que eran otros romances. Uno de estos romances dio lugar al Castellano. El nombre se debe al lugar donde originó el idioma: Castilla. No obstante, el castellano también se llama español. -
Alrededor del año 950
Las dos terceras partes de la Península estaban controlado por los musulmanes, por tanto el idioma oficial en Al Andalus era el árabe, sin embargo los habitantes se comunicaban por el latín vulgar.