-
En el 206 antes de Cristo: Los romanos conquistan Hispania (nombre latin de la griega Iberoa). Imponen en ese lugar el latin vulgar. La evolución del latín tuvo contacto en Hispania y otras regiones del Mediterráneo. Dio lugar a las lenguas romances.
-
En el siglo VII D.C., los musulmanes contribuyeron a la evolución del español con palabras de origen árabe como "guerra", "ganar", y "burgos".
-
En el siglo X se escribieron las Glosas Silenses y Emilianeses, considerada los primeros textos en castellano.
-
En el siglo XIII, el Rey Alfonso X convirtió al castellano en la lengua oficial del reino de Castilla y León.
-
En el siglo XV, Elio Antonio de Nebrija publicó la Primera Gramática Castellana en 1492.
-
En el siglo XVII, en 1605 se publico la primera parte de El Quijote, de Miguel de Cervantes Saavedra.
-
En el siglo XVIII, en 1713 se fundó la Real Academia Española, bajo el reinado de Felipe V, con la finalidad de evitar malos usos y elementos extraños.
-
Durante el siglo XIX, la escritura cobro importancia debido al valor de la gramática que se convierte en el texto obligatorio de escuelas.
-
En 1904, José Echegaray ganó el Premio Nobel de Literatura, convirtiendose en el primer autor de lengua española en obtener este galardón.
-
En 1967, se publicó la novel "Cien años de Soledad", por el colombiano Gabriel García Márquez.
-
En 1982, el colombiano gano el Premio Nobel de Literatura, impulsado por la obra "Cien años de soledad".
-
En 1990, el mexicano gano el Premio Nobel de Literatura por su escritura apasionada y de amplios horizontes. "El laberinto de la soledad" es quizá una de sus obras más conocidas.
-
Finales del siglo XX, el español presenta numerosos anglicismos, dando así un enriquecimiento al idioma y una unificación de todo tipo de criterios.
-
Alrededor de 559 millones de personas hablan español en el presente. Algunas lo tienen de lengua dominante, otras de segundo idioma y otros son estudiantes de la lengua.