-
Hamilton considera que el término curriculum aparece asociado por primera vez a las prácticas educativas en los colegios europeos protestantes .
-
Por decreto de Mitre en debate con Sarmiento piorizó la formación de la elite en las escuelas secundarias y primarias . Luego de ceder Sarmiento como presidente impulso la perspectiva de la escuela común.
-
Hubo 17 currículum diferentes , cambiaba cada 3 años. Incluyeron y excluyeron materias como latín, lenguas extranjeras, economía política, etc.Y las estables eran las científicas, prácticas de trabajo manual,gimnasia y música.
-
un currículum presentado por Jaques combinaba materia de literatura (basada en lenguas extranjeras , francés , alemán y latín) y las disciplinas científicas.Por un lado eran un signo de distinción cultural y por otro implicaba un trabajo sobre individuos, una definición de sujeto que expresaba las jerarquías y disposiciones que se requerían de esa clase dirigente.
-
Ley 1420 "Educación común". Sentó las bases de la escuela primaria: escolaridad gratuita obligatoria y laica. Genera simultáneamente el desarrollo moral , intelectual y físico de niños de 6-14 años.
-
Fracasaron distintas propuestas humanistas de Magnasco "crear institutos de enseñanza práctica industrial y agrícola en vez de más colegios nacionales";Victor Mercante " crear una escuela intermedia entre primaria y secundaria que incluyó elementos técnico-vocacionales, tenía una legitimación científica y psicológica y solo fue parte de un impulso modernizador ligado las innovaciones técnicas y sociales del período
-
El currículum es un modelo de la práctica: esta concepción general supone una distinción importante etre lo que es el currículum y lo que son los procesos de enseñanza que sirven para su desarrollo por un lado está el diseño y por otro las prácticas. Se piensa al currículum como un modelo a replicar o a desarrollar, puede tomar diversas formas cada una de las cuales se expresan diferentes. Diversos modos de influir sobre los sujetos de la enseñanza y del aprendizaje.
-
A lo largo del siglo xx : sufrieron efectos de la no inclusiones de trabajo,la desconfianza de la cultura contemporánea, la negación de la voz adolecente, el predominio de las formas y corrientes científicas estéticas menos dinámicas , son elementos que fundaron un tipo de autoridad cultural que permitió la experimentación, la curiosidad y la libertad de sujetos que enseñaban y aprendían .
-
1° modalidad : Con la noción de " Plan de estudios" o " programa". Esta concepción continúa con la tradición académica , que piensa únicamente en los contenidos bajo la forma de un cuerpo organizado de conocimientos disciplinarios. El currículum se centra en el resumen el saber culto, contenidos a enseñar y su formalización en materia de estudio.
-
A principios del siglo Se empezó a usar la palabra "currículum" utilizada por el sistema educativo norteamericano con poca intervención del nivel federal y los estados en definición del qué y cómo enseñar. Los movimientos de opinión y especialistas discutían acerca de los contenidos y los métodos más convenientes para solucionar problemas que se presentaban en la escuela y sociedad . Luego giro en torno a que teorías deberían utilizarte.
-
La creación de la "cruzada patriótica ": creían que para ser " Argentinos de ley" debían abandonar la lengua , costumbres , ect. La nación debía aprenderse a través de contenidos y rituales escolares.
-
currículum formal : supone la selección de la cultura y la definición del qué como válido , el documento escrito.
currículum real : es aquello que realiza o no el docente , es la práctica , el proceso y acontecimiento que sucede en el aula -
(Segunda modalidad )Una concepción técnica, el currículum es un documento que especifica los resultados de aprendizaje deseados. Bobbit creó la idea de que la escuela debía organizarse de acuerdo con el modelo de la fábrica. El educador es un mecánico debe implementar una técnica para cumplir con lo que se le pde que haga. "pedagogía tecnicista" el currículum como modelo que determina los resultados que se deben alcanzar.(conductas observables , medibles y evaluables).
-
La concepción de currículum como experiencia generó, un cambio muy profundo en las concepciones pedagógicas sobre este.Si el currículum incluye todo lo que el alumno aprende en la escuela, se debe prestar atención al hecho de que los docentes enseñan más de lo que proponen.
Se diferencia de la perspectiva pedagógica por que, se basa en un punto de vista esencialmente descriptivo y explicativo (lo que pasa cuando se enseña) . -
En los EE.UU, Dewey ykirkpatrick estaban ligados al "movimiento de la escuela nueva".La educación para los pedagogos debe elaborar un modelo de práctica que contemple centralmente al niño; a partir de la noción de " experiencia".
Dewey sostiene que la educación es un proceso permanente de reconstrucción de los conocimientos y los intereses del individuo.
Es un proceso abierto gracias al cual el niño puede reconstruir su experiencia del mundo -
Emerge de la mano de la pedagogía pragmática en la sociedad industrial estadounidense y si bien aparecen algunas ideas a principios del siglo xx, el campo se desarrolla y especializa al finalizar la II Guerra Mundial.
-
(3° modalidad)Tyler ,se proponía desarrollar "un método racional para encarar, analizar e interpretar el currículum y el sistema de enseñanza de cualquier institución. El diseño de los contenidos a enseñar y de las estrategias de enseñanza se subordina a una serie de metas previamente fijadas: los objetivos.La misión del docente es desarrollar efectivamente lo especificado por el diseño.
Los expertos se ocupan de la fundamentación y concepción del currículum; los docentes de la operativización. -
A mediados del 1960: en Argentina se empieza hablar de pedagogía , didáctica, planes y programas de enseñanza. Con términos como currículum, desarrollo curricular,ect. Empieza aparecer la preocupación de la planificación para mayor eficacia en la tarea docente. Cambio de palabra " plan de estudio" a "currículum".
-
Noción acuñada por Jackson , son contenidos implícitos que son enseñados pero que no se encuentran explicitados ni en el currículum formal ni en as planificaciones aúlicas. Remite a las relaciones sociales del aua y de la escuela. A las actitudes , valores y modos de pensar
-
Oliver define " el currículum es lo que les sucede a los alumnos en la escuela como resultado de lo que los maestros hacen. Incluye todas las experiencias educativas.
-
Gagné :" un currícuum es una secuencia de unidades de contenido organizadas de tal manera que el aprendizaje de cada unidad pueda ser logrado por un acto simple, apoyado por capacidades especificadas de las unidades anteriores(en la secuencia) y que ya han sido dominadas por el alumno"
-
Johnson relacionado con Gagné " el currículum es una serie estructurada de aprendizaje (que) prescribe (o al menos anticipa) los resultadosde la instrucción.
-
Currículum, currículo o lineamiento curricular se introdujeron en lo documentos oficiales, en reemplazo de las denominaciones "plan" o "programa". El currículum es la prescripción unificada, oficial, escrita de lo que se debe hacer en la escuela. Involucra una selección cultural , sobre lo que se debe transmitir a las nuevas generaciones en el espacio escolar.
En el campo de la educación es un término polisémico. -
Surge en Gran Bretaña y en EE.UU una nueva conceptualización para el currículum : "EL CURRÍCULUM ES LA EXPRESIÓN DE UA INTENCIÓN PEDAGÓGICA ABIERTA A LOS CONDICIONAMIENTOS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR "
-
Beauchamp y Pratt, concuerdan que el currículum es un plan que presenta intenciones justificadas, que sirven como guía básica para las planificaciones particulares y concretas que cada profesor tiene que realizar con respecto al contexto educativo en el que actúa.
-
Hirst, aporta acerca de los curriculares específicos de aula, legitima el trabajo escolar en su totalidad. Un curriculum sin objetivos.
-
Tanner , define al currículum como la reconstrucción de conocimiento y la experiencia, sistemáticamente desarrollada bajo los auspicios de la escuela, que permiten al alumno incrementar su control sobre dicho conocimiento u experiencia .
-
Para indicar un " plan para la educación y para identificar un campo de estudios. El primer concepto adquiere un significado prescriptivo ; el segundo como un fenómeno digno de ser estudiado.
-
Un concepción de nación y autoritarismo : todos debían ser socializados de la misma manera según la elite oligárquica. Privilegiando la enseñanza de la lecto-escritura y alfabetización muchos individuos pero hacían hincapié en las inclusiones y exclusiones como :desigualdad de género, clase y raza.
-
Schwab, Eisner, Stenhouse veían el curriculum como modo de llevar a la práctica nuestras intenciones pedagógicas.La evaluación se hace desde un proceso de diálogo institucional en permanente reconstrucción. El currículum como mínimo debía tener una base para planificar un curso, estudiarlo empíricamente y considerar los motivos de su justificación.
El currículum se basa en un modo de liberación, un proceso de diálogo en y con la práctica a partir de evidencias teóricas o empíricas diversas. -
Stenhouse , describió conexiones o desconexiones entre el curriculum como intención y el curriculum como acción a través del papel creativo del docente
-
Aoki, abre as puertas a desarrollos del diseño curricular seprado social e intelectualmente la justificación de los propóitos educativos (loque se pretende) de la acción educativa , que Johnson denomina "instrucción"
-
Eisner ,propone la noción de curriculum nulo para dar cuenta de ese cero del currículum ausente. Plantea que lo que la escuela enseña es tan importante como lo que no se enseña. Es la selección que supone que algo queda afuera y opera en doble sentido . Por un lado dejando contenidos fuera y por otro lo que se enseña no suele presentarse como resultado de un proceso de selección.
-
-
Torres, dice que el conocimiento que un alumno aprende no está enteramente comprendido por el contenido seleccionado, sino también por todos los significados, patrones de conducta,ect. Que subyacen en la experiencia educativa, o son prohibidos u obviados en ella.
-
Clandinin y cornelly, si un curriculum es determinado , y a su vez determina la vida de la escuela , el conocimiento de cómo es vivido . creado y traducido interactivamente en las aulas por los docentes y el alumno resulta parte esencial para mejorar las prescripciones.
-
Se va construyendo un nuevo objetivo de la educación : enseña a vivir mejor, a estar más preparado para enfrentar la tarea de renovar el mundo común la enseñanza basada en la inclusión de la tecnología : por lo cual ingresaron 2 nuevos contenidos: la alfabetización digital o electrónica y a alfabetización audiovisual o mediática, para dejar de lado la exclusividad de la lectoescritura como saber fundante casi único de la escuela