-
Definió el currículum de dos maneras: una, como el rango total de experiencias, dirigidas o no, comprometido en desarrollar habilidades del individuo, y la otra, como la serie de experiencia
-
Definió el currículo de dos maneras: una, como el rango total de experiencias, dirigidas o no, comprometido en desarrollar habilidades del individuo
-
Parece que el término incluye todo lo que tiene que ver con el proceso de la enseñanza.
-
Curriculo es el programa de enseñanza.
-
Es el conjunto de experiencias que los alumnos llevan a cabo bajo la orientación de la escuela
-
Curriculum consta de todas las experiencias que los alumnos ganan bajo la dirección del maestro.
-
Curriculum es todo lo que hacen los alumnos y profesores en la dirección de los objetivos de la educación.
-
Curriculum incluye todas las experiencias de los alumnos por las cuales acepta responsabilidad. (1953).
-
Curriculum es el conjunto de fuerzas interactuantes del ambiente total ofrecido a los alumnos por la escuela y las experiencias que los alumnos ganan en ese ambiente.
-
Curriculum es el conjunto de situaciones que empleamos intencionalmente para lograr una interacción favorable o una respuesta de aprendizaje por parte de los alumnos. También puede interpretarse así: el conjunto de factores que permite la mejor interacción en el ambiente creado por la escuela y las experiencias que los alumnos ganan en esos ambientes.
-
Curriculum es el conjunto de experiencias educativas que los alumnos logran bajo la dirección de la escuela.
-
Curriculum comprende todas las experiencias que los alumnos consiguen bajo la orientación de la escuela.
-
El conjunto de experiencias educacionales que un grupo social estructura para sus hijos.
El contenido de las materia, y las experiencias que no sólo proporcionan conocimientos y técnicas de estudio, sino que además posibilitan la orientación de los niños mediante una serie de actividades patrocinadas por la escuela con el fin de promover los objetivos educacionales. -
Es la estrategia que usamos para adaptar la herencia cultural a los objetivos de la escuela.
-
Significó en la antigüedad, el camino o curso de una vida (curriculum vitae), el campo recorrido por la inteligencia e incluso un espacio de tiempo.
-
Currículo es un plan para orientar el aprendizaje.Ensayo "Elaboración del Currículo" nos dice, que para la toma de decisiones de manera racional debemos tener en cuenta un diagnóstico de necesidades, formulación de objetivos, selección de contenidos, organización del contenido, selección de actividades de aprendizajes, organización de actividades, determinación de lo que se va ha evaluar así como de las maneras de hacerlo.
-
Una serie estructurada de resultados buscados.
-
Todas las experiencias que el estudiante lleva a cabo bajo la tutela de la escuela.
-
Es una secuencia de experiencias potenciales con propósitos de disciplinar al individuo en trabajos de grupo, en el pensamiento y en la acción.
-
Un movimiento que va desde las perspectivas más antiguas del currículo, que restringía el uso del término al contenido impartido, hacia otras más recientes en que el término engloba todos los aspectos de la situación.
-
El término currículo no tiene una traducción exacta pues con él se designan todas las actividades de enseñanza aprendizaje que desarrolla un sistema escolar.
-
Es el camino de preparación de los jóvenes para participar como miembros productivos de nuestra cultura.
-
Currículo: la organización de un conjunto de experiencias de aprendizaje y los diversos factores que las condicionan y determinan, en función de los objetivos básicos generales o fenales de la educación. Tal organización se expresa en una estructura sectorial del sistema educativo en cada uno de los países latinoamericanos .
-
Curriculo es todo lo que acontece en la vida del alumno, en la vida de sus padres y de sus profesores. Es ambiente en acción.
-
Currículo: Es un intento de comunicar los principios esenciales de una propuesta educativa, de tal forma que quede abierta al escrutinio crítico y pueda ser traducida efectivamente a la práctica.
-
Son todas las actividades, experiencias, materiales, métodos de enseñanza y otros medios empleados por el profesor o considerados por él, en el sentido de alcanzar los fines de la educación.
-
Es el conjunto de fuerzas interactuantes en el ambiente total ofrecido a los alumnos por la escuela y las experiencias que los alumnos ganan en ese ambiente.
-
Las autoras definen al plan de estudios como "El conjunto de objetivos de aprendizaje operacionalizados convenientemente, agrupados en unidades funcionales y estructurados de tal manera que conduzcan a los estudiantes a alcanzar un nivel universitario de dominio de una profesión"
-
Consiste en la suma de las experiencias que los alumnos realizan mientras trabajan bajo la supervisión de la escuela.
-
Currículo: Lo que es legítimo saber
-
Es concebir el currículo como un proceso dinámico de adaptación al cambio social, es general, y al sistema educativo en particular.
-
El currículo es una invención social que refleja elecciones sociales conscientes e inconscientes, concordantes de los valores y creencias de los grupos dominantes en la sociedad.
-
Disciplina que pretende estudiar las relaciones entre la teoría y la práctica educacionales, y entre estas y las sociedades y culturas con las cuales interactúa.
-
La UVE también resulta una estrategia heurística útil para diseñar programas de instrucción. Tanto si está diseñado una simple actividad de laboratorio o de estudio, como un curriculum universitario completo de varios años de duración, la técnica heurística UVE puede ayudar a definir los conocimientos que deben incluirse (o excluirse) en el programa de instrucción y a proponer estrategias didácticas alternativas .
-
Disciplina que pretende estudiar las relaciones entre la teoría y la práctica educacionales, y entre estas y las sociedades y culturales con las cuales interactúa.
-
Respecto a la formación del profesorado para la investigación el curriculum manifiesto hace referencia al aprendizaje del uso de las habilidades de investigación, presentándolas como si pudieran adquirirse al margen de su disciplina madre.
-
El proceso mediante el cual se selecciona, organiza y distribuye la cultura que debe ser aprendida.
-
El desarrollo curricular supone relacionar tres elementos básicos: el respeto a la naturaleza del conocimiento y a su metodología, la toma en consideración del proceso de aprendizaje y el enfoque coherente del proceso de enseñanza con los dos puntos anteriores. El curriculum se concibe como un análisis de la práctica docente, como un marco en el que hay que resolver problemas concretos planteados en situaciones diversas.
-
Plan de estudios. Conjunto de estudios y prácticas destinadas a que el alumno desarrolle plenamente sus posibilidades.
-
Un curriculum para la educación de adultos no puede basarse en disciplinas, ya separadamente o como compuesto interdisciplinario. Cualquier curriculum debe reflejar de manera adecuada la localización del campo de estudio en lo práctico y en lo crítico.El punto de partida no es la práctica en si, sino los problemas de la misma.
-
En el currículo emergente los intereses de los niños y los conocimientos previos determinan en gran medida el currículo y se minimiza el papel de los adultos. El trabajo en proyectos permite documentar la labor del niño.
-
La palabra curriculum puede resumir la orientación que sitúa el centro de atención en las relaciones estructurales que configuran los hechos de la escolarización. El curriculum engloba diversos conjuntos de relaciones sociales y estructurales a través de las auténticas pautas de la comunicación sobre las que se basa. Hablar sobre el curriculum exige admitir un conjunto de supuestos y valores sociales no inmediatamente aparentes, que limitan el ámbito de opciones disponibles
-
El curriculum puede organizarse, no sólo centrado en asignaturas, como viene siendo costumbre, sino que puede planificarse alrededor de núcleos superadores de los límites de las disciplinas, centrados en temas, problemas, tópicos, instituciones, periodos históricos, espacios geográficos, colectivos humanos, ideas, etc.
-
Definición de currículum como aquella serie de cosas que los niños y jóvenes deben hacer y experimentar a fin de desarrollar habilidades que lo capaciten para decidir asuntos de la vida adulta.
-
Un sistema educativo que sólo se preocupe de transformar a las personas en artículos de consumo para el mercado de trabajo ha de tratarlas como consumidores pasivos. Este consistirá en objetos que poseer en forma de hechos concretos y destrezas, en vez de objetos de pensamiento: situaciones, problemas y cuestiones capaces de desafiar, activar y ampliar las capacidades naturales del ser. Sólo un curriculum de este tipo puede proporcionar un contexto en el que se logre la excelencia humana.
-
Creemos que ampliar las posibilidades del modelo curricular por objetivos más allá de lo que puede dar de si, tal como hemos mostrado, es un exceso provocado por una sociedad tecnificada que extiende sus ansias de eficiencia y precisión a todos sus ámbitos.
-
Curriculum como conjunto de procesos que facilitan la adquisición de conocimientos a todos los niños, con independencia de su edad, experiencia o capacidad. Esta forma de describir el curriculum constituye un intento de facilitar una estructura suficiente para servir de guía de la planificación de la enseñanza y el aprendizaje, dejando no obstante, libertad a los profesores para que promuevan el desarrollo de las ideas de acuerdo con la vía de comprensión de los niños.
-
"La integración del conocimiento se manifiesta en la enseñanza como la necesidad de superar lo que Bernstein (1990) denomina curriculum enciclopédico, con fuerte clasificación y aislamiento entre áreas del saber, a favor de un currículo integrado, con clasificación débil que permita la relación abierta entre los contenidos, en el que atienda principalmente a los procesos y donde se consideren los resultados como estados provisionales de un indefinido proceso evolutivo interdisciplinar".
-
En la transformación procesual del curriculum existen seis niveles o fases: 1.-el currículo prescrito 2.-el curriculum presentado a los profesores 3.- El curriculum moldeado por los profesores 4.- El curriculum en acción; 5.- El curriculum realizado 6.-el curriculum evaluado.
-
Lo más significativo del currículo es el diseño. "Diseñar un currículo es planear, o sea identificar los recursos disponibles para lograr el aprendizaje de algo por parte de alguien para un determinado propósito".
-
Curriculum es esencialmente una propuesta o hipótesis educativa que invita a una respuesta crítica de quienes lo ponen en práctica. Un curriculum invita pues a los profesores y a otros a adoptar una postura investigadora hacia su trabajo, proponiendo la reflexión rigurosa sobre la práctica como base de la evolución profesional posterior.
-
El currículo es un escenario e negociación cultural entre sentidos, búsquedas, practicas, contenidos, recursos, de la comunidad educativa, para la configuración de proyectos significativos pedagógica, social y epistemológicamente.
-
El currículum es un proyecto educativo integral con carácter de proceso, que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto histórico – social, condición que le permite rediseñarse sistemáticamente en función del desarrollo social, progreso de la ciencia y necesidades de los estudiantes, que se traduzca en la educación de la personalidad de ciudadano que se aspira a tomar.
-
El currículo es una guía del mapa institucional de la escuela. El estudio del currículum exige el empleo de estrategias que nos ayuden a examinar el surgimiento y supervivencia de lo "tradicional" y a comprender la imposibilidad de generalizar, institucionalizar y mantener lo "innovador".
-
"El término currículo, se ha empleado para significar conceptos diversos, los más frecuentes han sido: El conjunto de experiencias de aprendizaje que existen en una institución; lo que se organiza, de acuerdo con la comunidad y con el ambiente, en orden al desarrollo académico y humano de los estudiantes; una disciplina tecnológica que se aplica en el proceso educativo"
-
El currículo Spectrum (Innovación curricular) se centra en los aspectos cognitivos y el desarrollo. El trabajo de los proyectos no suele destacar las disciplinas, en cambio las materias como el arte o el movimiento pueden utilizarse como vehículos para la enseñanza o la expresión de otra cosa.
-
El currículo es una guía del mapa institucional de la escuela. El estudio del currículum exige el empleo de estrategias que nos ayuden a examinar el surgimiento y supervivencia de lo "tradicional" y a comprender la imposibilidad de generalizar, institucionalizar y mantener lo "innovador".
-
El curriculum debe intentar eliminar las prácticas sexistas, racistas, clasistas y otras normas sociales opresivas. Este es un enfoque más complejo para la enseñanza y la pedagogía, que requiere que los profesores redefinan esta relación en términos de un espacio mutuamente valorado para vivir en el mundo de la diferencia"
-
El curriculum es el mecanismo para legitimar el canon oficial reproduciendo la educación sexista.
-
Un cambio en la concepción del curriculum conlleva a la vez un cambio en la concepción de la enseñanza y del aprendizaje. Consecuentemente implica variaciones en el tratamiento de los contenidos, sin ellos, no hay curriculum, y también en las formas de entender la evaluación y en los criterios por los cuales ha de ser evaluado aquello que se enseña y aquello que se aprende .
-
Es fundamental que el curriculum provea a los jóvenes con todo lo necesario para participar activamente en la cultura mediática que les rodea. Aparte de sus beneficios sociales y culturales más amplios, un curriculum así estimularía a los niños a tener mayores expectativas sobre los propios medios.
-
En el currículo, además de enseñarles a los pequeños materias como geografía o matemáticas, hay que brindarles la posibilidad de entender como funciona el mundo y cómo relacionarse con él en forma inteligente, aterrizando conceptos.
-
“Resultado del análisis del contexto, del educando y de los recursos, que también implica la definición de fines, de objetivos y especifica los medios y procedimientos para asignar los recursos”.
-
Es necesario que la educación superior universitaria, promueva la creatividad y la originalidad bajo propuestas viables que integren la magnitud de la problemática, con la colaboración de un planeamiento didáctico, ético y práctico que involucre los valores en los temas contenidos en los programas que ofrezcan la institución en las distintas disciplinas.