-
Shewhart de Bell Telephone Laboratories diseño una gráfica de estadísticas para controlar las variables de un producto dando inicio a la era del control estadístico de calidad
-
Shewart publico el primer libro de control de calidad interno para laboratorios farmacéuticos
-
A finales de los años 40´s el Colegio de Patólogos Americanos (CAP) inició un precursor del Control de Calidad Externo actualmente llamado Programa De Evaluación Externa de la Calidad (EEC)
-
Se fundo la sociedad estadounidense de control de calidad (ASQC, por sus siglas en inglés), la cual a través de publicaciones, conferencias y cursos de capacitación, ha promovió el control de calidad en todo tipo de productos y servicios.
-
Kenichi Koyanagi fundó la JUSE (Union of Japanese Scientists and Engineers: Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros).
Formo el Grupo de Investigación del Control de la Calidad (Quality Control Research Group: QCRG) -
Levey y Jennings introducen el control de calidad en los laboratorios clínicos en EUA
-
Deming, el padre de la calidad japonesa impartió una serie de conferencias a ingenieros japoneses sobre métodos estadísticos y sobre la responsabilidad de la calidad a personal gerencial de alto nivel.
-
Deming contribuyó a mejorar la calidad de la industria norteamericana dedicada a la guerra.
-
Joseph Juran enfatizó que el control de la calidad debe realizarse como una parte integral del control administrativo.
Esto se logra con: Control de calidad, Mejora de nivel o cambio significativo y planeación de la calidad -
Philib B. Crosby creo el movimiento cero defectos en Martin-Marietta, promoviendo el concepto de hacer las cosas correctamente desde el principio.
-
Kaoru Ishikawa constituyo los circuitos de control de calidad en Japón a fin de lograr el mejoramiento de la calidad.
-
Tonks publicó las primeras recomendaciones para establecer las normas de calidad de las pruebas de laboratorio
-
Duran menciona que el mejoramiento de la calidad ocupa un primer lugar e incluye una lista de responsabilidades no delegables para los altos ejecutivos
-
Barnett evalúa el cambio medicamente importante de un resultado de laboratorio utilizando para ello la distribución de los resultados de medicamentos e individuos sanos llamados valores normales.
-
En Gran Bretaña se inicia el Esquema Nacional para la Valoración Externa de la Calidad en los Laboratorios y los dirige el Profesor T.P. Whitehead.
-
El IMSS establece el control de calidad interno en México.
-
Surge el instituto mexicano de control de calidad (IMECCA) con el objetivo de contribuir al desarrollo de la conciencia de la calidad y la difusión de sus técnicas.
-
La Secretaria de Salud del Distrito Federal organizó un programa de evaluación externa de la calidad el cual funcionó por 2 años.
-
La OMS y la IFCC patrocinaron en México el Proyecto de Química Clínica(AMBC-Wolfson Research Laboratories).
-
Se crea la fundación mexicana para la calidad total, posteriormente llamada sociedad mexicana para el desarrollo de la calidad total, con la finalidad de proporcionar a las organizaciones mexicanas conceptos y aplicaciones para el desarrollo de una cultura de calidad total.
-
Se instituyó el Premio Nacional de Calidad en México en reconocimiento a las empresas que hayan logrado resultados sobresalientes en calidad, atención al cliente y calidad de vida en el trabajo.
-
Se inicio en ENCB dirigido por Dr. en C. Sergio Alva. El Programa de Evaluación de la Calidad entre Laboratorios inició como un proyecto de investigación
-
Wetsgard y Cols., recomiendan aceptar coeficientes de variación menores a los reportados, debido a que no se contempla la variación biológica individual.
-
La entidad mexicana de acreditación comienza a operar como el primer acreditador en México.
-
Creación de la NOM-087-ECOL-SSA1-2002, para la protección ambiental-Salud ambiental-Residuos peligrosos biológico -infecciosos -Clasificación y especificaciones de manejo.
-
Se crea el programa Programa de Aseguramiento de la Calidad, sucesor del Programa de Evaluación de la Calidad entre Laboratorios
-
Creación de la NOM-007-SSA3-2011, para la organizacion y funcionamiento de laboratorios clinicos.
-
Se crea la NMX-EC-15189-IMNC-2015 para la gestión de la calidad