-
Los inspectores fenicios,cortaban la mano a quien hacía un producto defectuoso, aceptaban o rechazaban los productos y ponían en vigor las especificiaciones gubernamentales.
Su cultura se desarrolló durante 3,600 años. Es decir de 3,200 a.C. hasta 400 d.C. aproximadamente. -
Desde tiempos inmemoriables el hombre a controlado la calidad de los productos que consumía, utilizó sus manos como una primera herramienta; encontro mas tarde los huesos de los animales eran de mayor utilidad que sus propias manos.
-
La calidad no es un tema nuevo ya que desde los tiempos de los jefes tribales, reyes y faraones han existido los argumentos y párametros sobre calidad.
-
Alrededor del año 1450 a. C, los inspectores egipcios comprobaban las medidas de los bloques de piedra con un pedazo de cordel. Los mayas también usaron este método.
-
Durante la edad media, se popularizó la costumbre de poner marca a los productos, y con esta practica se desarrolló el interés de mantener una buena reputación asociada con la marca
-
El código de Hammurabi declara: "si un albañil construye una casa para un hombre, y su trabajo no es fuerte y la casa se derrumba matando a su dueño, el albañil será condenado a muerte".
-
El código de Hammurabi declara: "si un albañil construye una casa para un hombre, y su trabajo no es fuerte y la casa se derrumba matando a su dueño, el albañil será condenado a muerte".
-
Los sistemas de fabricación fuero más complicados, implicando el control de gran número de trabajadores. (control de calidad por inspección). al principio del siglo XX innumerables maestros y escuelas del mundo de la administración surge.
-
Necesidad de mejorar la calidad de los productos, muchas empresas implementaron programas de certificación de proveedores, profesionales de la garantía de la calidad desarrollaron técnicas de análisis de fallas. La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
-
Durante la segunda guerra mundial, el concepto de calidad equevalía a asegurar la eficacia del armamento sin importar el costo. 1945 a 1959: etapa de la sobrevivencia
1946: industria japonesa de telecomunicaciones en control de calidad.
1948: JUSE union cientifica e ingenieros japoneses.
1960: etapa de calidad En japon el concepto de calidad equivalía a "hacer las cosas bien a la primera".
las empresas americanas cayeron que la competencia japonesa estaba en los precios y no en la calidad. -
En los años ochenta, el mundo occidental comienza a tomar conciencia de la gestión de la calidad, y comienza a adoptar gran parte de las ideas y prácticas del control de calidad japonés.
-
Nace concepto de la mejora continua de la calidad (CQI, continuous quality improvement), en la década de los noventa aparecen las normas internacionales ISO 9000.
Modelo europeo de gestión de calidad total (EFQM) -
Ley 872 de 2003. por lo cual se crea el sistema de gestión de la calidad en la rama ejecutiva del poder publico y en otras entidades prestadoras de servicios.
decreto: 4110 de 2004.