-
La preocupación por la calidad de los productos se origina ya en la producción artesanal de la Edad Media. Entonces, el cliente realizaba un encargo directamente al artesano. Le facilitaba una completa información sobre sus necesidades y expectativas, ya que la comunicación era directa.
Por su parte el artesano realizaba, de manera informal, un cierto control de calidad, mediante la inspección final del producto terminado. -
A mediados del XVIII, el armero francés Honoré Le Blanc desarrolló un sistema para la fabricación basado en la idea de los componentes intercambiables. Esto suponía la normalización de las piezas, que eran fabricadas según unas especificaciones.
-
En la actividad febril el obrero no tiene contacto directo con el cliente, por lo que no tiene capacidad para valorar si el producto que fabrica es adecuado al uso y satisfactorio.
-
A principios del siglo diecinueve, los Estados Unidos rompen con la tradición europea, y adoptan el sistema Taylor de <<gestión científica>>. El enfoque central de dicho sistema fue separar la planificación y la ejecución y se logró gracias a un crecimiento considerable de la productividad.
-
En cuanto a la teoría de Henry Ford se tiene que realizo la observación de la industria y el individuo, para lograr la armonía entre ellas, además de crear una revolución mental que permitiera tener un trabajador más funcional para aumentar la productividad, calidad y salida al mercado del producto de forma más rápida.
-
En el desarrollo de los métodos de control de calidad se produjo un salto cualitativo con los estudios de Walter A. Shewhart. Entonces trabajaba en los Laboratorios Bell Telephone donde, a partir de la década de 1920, inició el perfeccionamiento del control de la calidad, introduciendo el muestreo estadístico de los procesos. Este enfoque representa un profundo avance en la historia de la calidad.
-
En 1931 Shewhart publicó el primer libro de Control de Calidad interno para laboratorios farmaceúticos.
-
En la Segunda Guerra Mundial se da la precisión de armas ,ya que los armamentos eran de baja calidad. Las empresas se dan cuenta de establecer parámetros de calidad, se crean departamentos de inspección para controlar. Antes de entregar al cliente se realizaba una inspección final. Detectaban y prevenían los defectos de fabricación.
El control garantizaba conocer las fallas de productos y tomar acciones correctivas para los procesos. -
Feigenbaum promovió la frase Control de calidad total en Estados Unidos. El control de la calidad total considera la calidad como una herramienta de administración estratégica que requiere que todo el personal de una compañía esté informado, de la misma forma en que son las herramientas estratégicas de los costes y el plan en la mayor parte de las empresas actuales. La calidad va mucho más allá del control de las fallas a nivel de planta; es una filosofía y un compromiso con la excelencia.
-
Se funda la Sociedad Americana de Control de Calidad (ASQC, por sus siglas en inglés) como una fusión de diferentes sociedades de calidad.
-
El CAP inició el control de Calidad Externo en los EEUU.
-
En 1950 Edwards Deming es invitado a impartir una serie de cursos y seminarios. Con ellos promovió el uso del control estadístico de la calidad. Este se había mostrado muy eficaz en la disminución de las causas asignables de variación de los procesos, y en la reducción del personal encargado de efectuar la inspección.
-
Levey y Jennings introducen el control de calidad en laboratorios clínicos en EUA .
El gráfico de Levey-Jennings es un gráfico en el que se trazan los datos de control de calidad para dar una indicación visual de si una prueba de laboratorio está funcionando bien. La distancia desde la media se mide en desviaciones estándar. Lleva el nombre de S. Levey y ER Jennings, quienes en 1950 sugirieron el uso de la tabla de control de individuos de Shewhart en el laboratorio clínico. -
Una vez terminada la guerra, hubo gran escasez de bienes, lo que dio como resultado que lo que se fabricaba se vendía de inmediato, lo cual impactó de manera negativa a la calidad de los productos. En Japón, con todos los estragos de la guerra, se contrató a algunos expertos americanos para que impartieran los primeros cursos de control estadístico de calidad a los productores locales
-
En 1954, Joseph M. Juran visita Japón e imparte una serie de seminarios dirigidos a niveles directivos altos y medios sensibilizándolos acerca de su papel en el control de la calidad. Esta visita de Juran marcó, según Ishikawa, “una transición en las actividades de control de calidad en Japón”, en el sentido de no limitarlas a ingenieros y empleados de la línea operativa, sino de extenderla a toda la empresa, dando paso a lo que se denominó control total de calidad.
-
Es un sistema de organización de la produccón para las fárics de origen japonés, permite aumentar la productividad; producir los elementos que se necesitan, en las cantidades que se necesitan, en el momento en que se necesitan.
-
Se le acredita haber creado y formalizado el cero control de calidad, que resalta mucho la aplicación de las Poka Yoke, un sistema de insoección en la fuente.
-
Después de trabajar durante una década en la aplicación de la gestión de calidad en la dirección y niveles intermedios, en Japón se vio la necesidad de involucrar también a los operarios. Por ello, Ishikawa desarrolló los círculos de calidad.
-
El control de calidad , en México inició cuqando la pionera QBP Martha Gurría Rafols inició el control de calidad en una clínica del IMSS.
-
Fue un importante avance en el que el sistema de procedimiento industrial japonés y coreano, y que despupes de la crisis del petróleo de 1973 comenzó a desplazar al Fordismo como modeo en la producción en cadena.
-
Aportó cuatro principios importantes:
- La deifinición de calidad está de acuerdo a las necesidades.
-El sistema de calidad es prevención
-Un manejo estándar equivale a cero errores
-La medida de la calidad es el precio de la inconformidad -
Desarrolló la "trilogía de Juran", un enfoque de la gestión de que se compone de tres procesos de gestión: la planificación, el control de la calidad y la mejora de calidad.
-
Se crea la OCCT (Organización de la Cultura de Calidad Total)
-
Él acuñó los conceptos Las personas primero, el lado humano de la calidad, calidad personal, los clientes internos, Employeeship, y una demanda de regalo.
-
Imai fundó el instituto Kaizen, para ayudar a las compañias occidentales introducir conceptos kaizen, sistemas y herrmientas.
-
La principal norma de la familia es la ISO 9001:2008- Sistemas de la calidad- Requisitos.