-
ss
-
Se utiliza por primera vez la camara de cine. Fue Thomas Alva Edison quien patentó la primera “cámara de cine”. Un invento al que el americano denominó «Kinetscope» inspirándose en los términos griegos «kineto» (movimiento) y «scopos»
-
Lo inventan los hermanos lumiere en paris
-
En EEUU se entiende al ciene como industria. Proliferan con ayuda del gobierno las estructuras de los estudios cinematograficos. Se empieza a definir el star system
-
A pesar de que Edyson habia inventado el Quinetoscopio debemos a los lumiere el cine como objeto comercial.
-
Georges melie crea una nueva narrativa filmica.
-
-
Con “El Nacimiento de una Nación” (1915) D.W. Griffith (1875-1945), Hollywood comienza su período de supremacía. Se tabulo el Modo de Representación Institucional (MRI), permitiendo la expansión del lenguaje cinematográfico made in Hollywood a toda la industria, que crece desmedidamente apoyándose en tres ejes centrales: Un fuerte starsystem, un sistema de producción basado en grandes estudios, y el dominio de las tres vías Producción-Distribución-Exhibición.
-
Primera película parcialmente rodada con sonido y diálogos sincronizados, que utilizó el sistema sonoro "Vitaphone" (grabación de sonido sobre un disco). A partir de ese momento, el cine cambia de manera radical, excepto con algunos directores de cine nostálgicos de un cine mudo que, según ellos, se bastaba a sí mismo. Desde entonces, las comedias musicales se multiplicaron.
-
Este sistema utilizaba tan sólo dos colores (verde-rojo) que se mezclaban de forma aditiva.
En 1935, se estrenó La feria de la vanidad; el primer largometraje comercial realizado en technicolor tricromático (azul-verde-rojo). -
Durante la segunda guerra mundial el germen del neorrealismo se desarrolla en Italia. La primer obra con particularidades de este movimiento es Ossessione (1943) L. Visconti. Características como el rodaje en escenarios naturales, la utilización de actores no profesionales y tópicos centrados en los pequeños ciudadanos se contraponen a los enunciados cinematográficos que durante 20 años había regido la industria cinematográfica italiana bajo el mandato de B. Mussolini. Las obras de un mismo auto
-