1609238508 769612 1609240639 noticia normal

HISTORIA DEL CINE

  • Invención de la linterna mágica

    Invención de la linterna mágica

    por el jesuita Athanasius Kircher.
  • Las primeras fotografías de la historia

    Las primeras fotografías de la historia

    el científico francés Joseph-Nicéphore Niepce, consigue fijar químicamente las imágenes reflejadas en el interior de una cámara oscura.
  • Invención del taumatropo

    Invención del taumatropo

    por Ffiton y el doctor París. Fue el primer juguete óptico en hacer uso de los dibujos.
  • Invención de la rueda de Faraday

    Invención de la rueda de Faraday

    su inventor fue Michael Faraday.
  • Invención del Zoótropo

    Invención del Zoótropo

    Capaz de sintetizar el movimiento, pero no proyectarlo. Su inventor fue el inglés William G. Horner inventa el Zoótropo.
  • Compra de patentes

    el gobierno francés compra las patentes de Mande Deguerre y Niepce, para compartir el cine al mundo.
  • Invención del daguerrotipo

    Invención del daguerrotipo

    La primera cámara fue inventada por Louis Daguerre. Dicho invento se bautizó con su segundo nombre.
    Fuente: La vanguardia.
  • Avances en fotografía

    nace la fotografía con placas de vidrio
  • Invención del praxinoscopio

    Invención del praxinoscopio

    su inventor fue el francés Émile Reynaud invento que mejora el zoótropo de Horner.
  • "El caballo en movimiento"

    "El caballo en movimiento"

    Eadweard Muybridge crearía su obra “El caballo en movimiento”: un trabajo fotográfico que descompone en 24 fotos el galope de un caballo. Por otro lado,
    En el mismo año, Thomas Edison patentaba el fonógrafo.
  • Invención del cronofotógrafo de placa móvil

  • El teatro óptico de Raynaud

    se patenta el teatro óptico por Charles-Émile Raynaud, gracias a que perfeccionó el zoótropo al emplear un tambor de espejos (Praxinoscopio). A Reynaud se le atribuye la introducción de la pantalla.
  • Película de celuloide

    Película de celuloide

    se comienza a suministrar la película de celuloide con perforaciones para su arrastre, el cual es inventado por Thomas Edison.
  • Kinetoscopio

    Kinetoscopio

    Edison patenta el Kinetoscopio.
  • Black maría

    Black maría

    Edison crea el “Black María”, fue el primer estudio de la era protohistórica del cinematógrafo.
  • Comercialización de quinetoscopios.

  • Creación del cinematógrafo

    Creación del cinematógrafo

    Los hermanos Lumiere empiezan a crear el cinematógrafo..
  • Contexto mundial turbulento

    En Cuba se producen las guerra de la independencia. Cerca de 400 personas mueren en el naufragio del crucero Reina Regente. En el sur de África se produce la guerra de los bóers, entre otros hechos.
  • El cinematógrafo al público

    los hermanos Lumiere hacen la presentación del “Cinematógrafo Lumiere”. En el mismo año, presentan la primera película de la historia, hecho por los Lumiere, llamada “La salida de los obreros de la Fábrica”. También en ese año, se crea en Francia la Confederación General de Trabajo, el cual tiene una severa relación con el tipo de cine que realizan los Lumiere.
  • "El coronamiento del zar Nicolás II de Rusia"

    "El coronamiento del zar Nicolás II de Rusia"

    El cine sale de los laboratorios e inaugura uno de los primeros reportajes fotográficos: "El coronamiento del zar Nicolás II”.
  • Efecto Travelling

    Efecto Travelling

    Inventado por Alexandre Promio, uno de los ayudantes de los Lumiere, en Venecia. Un efecto usado como una herramienta para rodar películas. Un efecto de acercamiento. Por otro lado, Dickson emplearía el movimiento panorámico, algo que empezaría a jugar nuevos horizontes en el cine.
  • El trucaje

    El trucaje

    Georges Méliès, un cineasta francés, antes dedicado a la magia, descubre en uno de sus primeros films, el trucaje en el cine. Hoy conocido como “paso de manivela”. En ese mismo año, hace uso de esta técnica en su película “El escamoteo de una dama”. Hacer desaparecer, uso de maquetas, cosas que mueven solas o sustitución.
  • "Sex-appeal" y "el beso"

    "Sex-appeal" y "el beso"

    Se estrena el film “Le coucher de la mariée”, film frances que mostraba por primera vez, el desnudo, dando apertura al “sex-appeal”. En el mismo año, llegaba la película titulada “El beso” producido por Edison. Película polémica para la época, por introducir el tema amoroso en el cine.
  • "La pasión de Cristo"

    Un film de Albert Kirchner. Fue una película que alcanzó una proyección de un cuarto de hora (15 min.), que hasta entonces eran duraciones excepcionales.
  • “Phaté Fréres”

    Se funda la “Phaté Fréres”, por Charles Phaté junto a sus hermanos. Dedicados a la fabricación de cilindros fonográficos.
  • El nacimiento del cine italiano

    El nacimiento del cine italiano

    El cine italiano nació, como los demás, con el film "Arrivo del treno nella stazione di Milano", de Italo Pacchioni.
  • "L'escamotage d'une dame"

    "L'escamotage d'une dame"

    Méliès hace uso, por primera vez, del trucaje, en su película: L´escamotage d´une dame.
  • Period: to

    Trayectoria de Georges Méliès en el cine

    Méliès realizaría un total de 500 películas.
  • Fausto y Margarita

    Posteriormente, Méliès llevaría el trucaje hacía algo más complejo, con el film “Fausto y Margarita”.
  • “Biograph Co.”

    “Biograph Co.”

    Nace la empresa de espectáculos más importante de los EE. UU, llamada: “Biograph Co.”.
  • El incendio en la fiesta Anual del Bazar de Caridad

    El incendio en la fiesta Anual del Bazar de Caridad

    El cine era parte de la diversión popular, pero a partir de ese año empezaba a ser parte de fiestas de los grupos más selectos. Como en la fiesta Anual del Bazar de Caridad. Sin embargo, allí se produciría un incendio culpa del cinematógrafo, ello derivó en la casi prohibición del aparato.
  • Actualidades reconstruidas

    Méliès crea un nuevo género cinematográfico llamado “las actualidades reconstruidas”, una mirada fantasiosa del periodismo gráfico.
  • “Paul´s Animatograph Ltd.”

    El londinense Robert William Paul fundaría la empresa “Paul´s Animatograph Ltd.” Con él, el cine británico nacería.
  • Inicio de la guerra de patentes

    Inicio de la guerra de patentes

    Se produce la primera demanda judicial de Edison sobre la violación de patentes. Con esto se Inicia la llamada “Guerra de patentes”
  • La Escuela de Brighton

    Los primeros aportes deben atribuirse esta escuela, de origen Inglés. Las películas mostraban una aproximación al sujeto con fines de una progresión narrativa, es decir, para hacer más clara la anécdota, puntualizando el detalle de la acción.
  • Cortes y planos

    Los primeros inventores empezarían a centrarse en los cortes y los planos, ya no en la maquinaria.
  • "La cueva maldita"

    Méliès estrena “la cueva maldita”, film que emplea por primera vez la fotografía espiritista o conocida como la sobreimpresión.
  • “Vitagraph” y otros hechos internacionales

    “Vitagraph” y otros hechos internacionales

    Nace la empresa “Vitagraph”. Una empresa del espectáculo EE. UU. En ese año se producen hostilidades entre EE. UU y España. De la guerra hispano-norteamericana nace el género de la propaganda política. También se estrena la película “Tearing Down the spanish flag”.
  • El cine español

    España, Eduardo Jimeno, pionero de la exhibición, rodó en ese año “Salida de la misa de doce del Pilar de Zaragoza”. Mientras que el barcelonés Fructuoso Gelabert, creo su propia cámara y rodó “Riña en un café, Salida de los trabajadores de la España Industrial y Salida de la Iglesia de Santa María de Sants.”
  • La cámara se mueve

    James Williamson, impresionó también escenas documentales al aire libre, como la competición de regatas de Henley, en donde muestra, en planos sucesivos, a la multitud de espectadores, a las embarcaciones en varios momentos de la competición y su llegada a la meta. La cámara ya no es inmóvil como el las pelis de Méliès, ahora esta salta de uno a otro punto.
  • Momentos importantes

    _ Los Lumiere hacen su última aventura cinematográfica.
    _ Se produce una crisis en el cine en la Gran Bretaña.
    _ Méliès estrena “El hombre de la orquesta”, empleando nuevamente la sobreimpresión.
  • Películas de importancia

    _ Se estrenaría “Stop Thief” de James Williamson. Allí por primera vez se emplearía un elemento importante del cine de acción: la persecución.
    _ Ferdinand Zecca estrenaría “Historia de un crimen”. Obra que considera, según él, como la primera película de drama en la historia del cine.
  • Los Nick Odeons

    Los Nick Odeons

    Nace un nuevo negocio del cine, en manos de inmigrantes judíos en EE. UU. Los conocidos “Nick Odeons".
  • Méliès alcanza su mejor perfil cinematográfico

    Méliès alcanza su mejor perfil cinematográfico

    Georges Méliès estrena “El hombre de la cabeza de goma”, film donde hace uso del travelling y “el viaje a la luna”. Fue un año donde Méliès alcanza su mejor estética y comercio de películas.
  • Invención del “kinemacolor”

    Por George Albert Smith, este fue el primer sistema de cine cromático.
  • Se desarrollan los principales elementos de un plano

  • El western de EE. UU

    El western de EE. UU

    se estrena la primera película del género del “western”, llamada “Asalto y robo de un tren” de Edwin Porter.
  • Nacen las empresas de cine

    Nacen las empresas de cine

    Adolph Zukor, instaló en 1903 su primera sala de exhibición en Nueva York: será el padre de la Paramount. Por otro lado, Los hermanos Warner, en el mismo año, fundaron una sala de exhibición en Newcastle: son los creadores de la Warner Bros.
  • El negocio de los “Nickel Odeons”

    En Pittsbourgh, EE. UU; Harry Davis y Jhon Harris, fundan un nuevo negocio para con el cine. Un cine para la clase obrera y de bajo costo, los conocidos “Nickel Odeons”.
  • El cine danés dice presente

    El cine danés dice presente

    Olé Olsen funda la productora Nordisk Film Kompagni. Es un pionero del cine danés.
  • El fin de Georges Méliès

    Inicia una decadencia en el cine de Méliès, ya que no puede competir contra las grandes productoras de cine de EE. UU y Europa. Sus películas eran artesanales.
  • Aparecen más empresas

    Aparecen más empresas

    Carlm Laemmley a partir de 1906 propietario de un Nickel-Odeon en Chicago, fundará la Universal. Por otro lado, Wilhelm Fried en 1906 al negocio de la exhibición cinematográfica: es el patriarca de la Fox.
  • Nacimiento de cine sueco

    Nacimiento de cine sueco

    El nacimiento de la producción cinematográfica en Suecia fue tardía. Aparece oficialmente en 1907 con la fundación de la sociedad A. B. Svenska Biografteatern por parte del pionero Charles Magnusson.
  • El primer estudio de cine el Rusia

    Se funda el primer estudio del país ruso fue inaugurado en 1907 por el fotógrafo A. O. Drankov, de San Petersburgo.
  • Avances y retrocesos

    _ El cine francés enfrenta su primera crisis. El público cansado del mismo cine, busca una evolución que llegue a un progreso dramático.
    _ La casa Zeiss lanzó los objetivos Tessar de abertura f/3,5. algo que beneficiaba a la grabación de películas.
  • Montaje en paralelo

    Otro recurso interesante, conocido como “montaje en paralelo”. Equivalente al “mientras tanto”.
  • Period: to

    "Crisis del tema"

    Hubo un momento de la historia, donde se creía en la muerte del cine.
  • El contraplano

    El contraplano

    Se implementaría el “contraplano”. La libertad de dar la espalda a la cámara y que posibilite rodar desde cualquier ángulo.
  • 1° Congreso de fabricantes de películas

    Está es presidida por Georges Méliès.
  • El fin de la guerra de patentes

    Concluye la “Guerra de patentes”. Se estableció un acuerdo mediante el cual se creaba un trust internacional, la Motion Pictures Patents Company, capitaneado por Edison.
  • Largometrajes y cortometrajes

    Las películas sufren un progreso notablemente, gracias a las mejoras introducidas en las máquinas perforadoras de película y en los obturadores de proyección. La longitud de las películas aumenta, naciendo la distinción entre largometraje y cortometraje.
  • Film d’Art

    Film d’Art

    Los hermanos Lafitte, ante la crisis del cine francés, deciden fundar la sociedad productora Film d’Art.
  • Congreso de Fabricantes de Películas

    En el Congreso de Fabricantes de Películas, se decide sustituir la venta de películas por su alquiler, que beneficia tanto a productores como a exhibidores.
  • El nacimiento del Expresionismo alemán

    El nacimiento del Expresionismo alemán

    Se funda el “expresionismo alemán”. El horror, el crimen y lo fantástico como los temas centrales en sus películas.
  • “La trata de blancas”

    “La trata de blancas”

    Un film polémico del género drama erótico-realista, se abriría paso por el mundo con el cine danés. Después con "Pecados de la juventud". Fueron películas que llamaban a la curiosidad sexual de las masas con el que será uno de los principales caballos de batalla de todo el cine futuro.
  • Fundación de Hollywood

    Fundación de Hollywood

  • Méliès es asediado

    Con recursos algo ajustados, Méliès acepta la ayuda económica de su rival Charles Pathé, quien más tarde se adueñará de los estudios de Méliès, derivando en su desaparición.
  • Fin de la carrera de Méliès en el cine.

    :
  • La luz también es importante

    Benjamín Chirsteneer, el primero en hacer uso de la luz como un efecto para el rodamiento de películas.
  • "Der Student von Prag"

    Suelen citarse como precursores del expresionismo cinematográfico algunas películas alemanas, especialmente la cinta fantástica El estudiante de Praga de Paul Wegener.
  • Kodak saca a la venta la emulsión pancromática.

  • El cine y la religión no se unen

    El cine y la religión no se unen

    El papa Pío X prohibirá el empleo del cine en la enseñanza religiosa y condena la frivolidad con que se utilizan los temas sagrados en la pantalla.
  • Period: to

    El apogeo del cine finlandés

    Los finlandeses Mauritz Stiller y Victor Sjöström, serán los indiscutibles pilotos de la escuela cinematográfica sueca, que conoció su apogeo en 1913 hasta 1923.
  • "Der Golem"

    "Der Golem"

    Se estrena El Golem de Paul Wegener y Henrik Galeen. Otra obra importante del expresionismo.
  • Inicio de la primera guerra mundial

    Inicio de la primera guerra mundial

  • El nacimiento de una nación

    El nacimiento de una nación

    Producido por la empresa independiente Epoch Producing Corporation. Film de D. W. Griffith. El primer gran escandalo del cine y exitoso en taquilla. Muestra como héroes a miembros del ku-klux-clan y a las personas afro como las malas, en la guerra de secesión.
  • La marca del fuego

    La marca del fuego

    Una película de Cecil B. DeMille, el cual logró prestigiar al cine norteamericano en Europa
  • "Perfido incanto"

    Las inquietudes futuristas se cristalizaron en esta película de Anton Giulio Bragaglia. Considerada como la primera película de vanguardia de la historia del cine y en la que se emplearon decorados futuristas, espejos cóncavos y objetivos prismáticos.
  • La película más cara de la historia

    Griffith realizó su segunda gran superproducción, que con su coste de dos millones de dólares pasó a convertirse en la película más cara de toda la historia del cine
  • La UFA

    La UFA

    En Alemania nace la célebre UFA (Universum Film A. G.) fue el eje del motor de la industria del cine alemán, conducido con mano maestra por Ernst Lubitsch.
  • Revolución rusa

    Revolución rusa

    El chispazo de la Revolución prendió en el inmenso país y en el mes de octubre los bolcheviques conquistaron el poder.
  • Fin de la primera guerra mundial

    Fin de la primera guerra mundial

    Desde su comienzo hasta su final, el cine europeo se vio afectada y paralizada, mientras que el cine hollywoodense iba en progreso. Un ejemplo de esto fue la desaparición de la primacía del cine francés.
  • "El gabinete del doctor Caligari"

    "El gabinete del doctor Caligari"

    Película dirigida por Robert Wiene. El film es una de las obras más importantes del expresionismo alemán.
  • Nacionalización de la industria cinematográfica en la Unión Soviética

    Se promulga un decreto de nacionalización de la industria cinematográfica en la Rusia soviética. Luego aparece mes siguiente se creaba en Moscú la Escuela Cinematográfica del Estado (GIK)
  • El Cine-Club

    El Cine-Club

    El francés Louis Delluc creó la palabra Cine-Club y fundó el primero de la historia en 1920.
  • "The kid"

    "The kid"

    Charles Chaplin estrena su primer largometraje, titulado "El chico".
  • Nace la filmoteca Soviética

    tiene como fin: la conservación películas.
  • "Nosferatu, el vampiro"

    "Nosferatu, el vampiro"

    Una película de F. W. Murnau. Está obra fue la revelación de la potencia expresiva del expresionismo.
  • Nace la asociación Motion Picture Producers and Distributors of America Inc.

    Nace la asociación Motion Picture Producers and Distributors of America Inc.

    Gracias a las combinaciones capitalistas, estás terminaron en la formación de la poderosa asociación del cine en EE. UU
  • El western se revitaliza

    El western se revitaliza

    Gracias al film "La caravana de Oregón" de James Cruze.
  • “La huelga”

    “La huelga”

    Un film de Serguéi Mijáilovich Eisenstein. Nacido en 1898, sería uno de los autores en poner al cine soviético como uno de los más avanzados del mundo.
  • Cambios en el cine alemán

    Se empieza a gestar la nueva escuela de cine alemana. Con un carácter más realista.
  • "Metrópolis"

    "Metrópolis"

    Otro film importante del expresionismo alemán, en el que muestra un visión futurista de la ciudad del mañana. Película dirigida Fritz Lang.
  • "La coquille et le clergyman"

    Una película de Germaine Dulac, el cual fue encargada de inaugurar el surrealismo cinematográfico.
  • La tendencia documental en Alemania

    Fue representada por Walter Ruttmann, tránsfuga del cine abstracto que influido por Vértov canta en imágenes a la capital alemana durante la primavera en Berlín, "Symphonie einer Grosstadt".
  • El cine romántico y la pareja ideal

    El cine romántico y la pareja ideal

    el cine americano consigue un éxito mundial con "El séptimo cielo" de Frank Borzage, que impone el concepto de la "pareja ideal".
  • “The jazz Singer”

    “The jazz Singer”

    Una película de Alan Crossland. Un film sonoro, hablado y cantado, que marcó la entrada a una nueva edad del cine en su historia.
  • El movimiento surrealista francés se enriquece

    Esto gracias al español Luis Buñuel. París y Berlín se convierten en las capitales del vanguardismo cinematográfico.
  • Se establece la vanguardia documentalista.

  • Fundación de la Filmoteca del museo de Arte moderno de Nueva York

    Fundación de la Filmoteca del museo de Arte moderno de Nueva York

    Con el fin de conservar películas.
  • Fundación de la “Cinematheque Frnacais”

    Con el fin de conservar películas de antigua data.
  • Fundación de la “Cinematheque Frnacais” .

    Un banco de conservación de películas de larga data.
  • Inicio de la Guerra civil española

    Inicio de la Guerra civil española

  • Inicio de la Guerra sino-japonesa

    Un conflicto donde se enfrentaron China y Japón.
  • Fallece Georges Méliès

    Debido a un cáncer de estomago.
  • Inicio de la segunda guerra mundial

    Inicio de la segunda guerra mundial

  • Fin de la Guerra civil española

    Fin de la Guerra civil española

  • “El ciudadano Kane”

    “El ciudadano Kane”

    Un film de Orson Wells.
  • Fin de la segunda guerra mundial

    Fin de la segunda guerra mundial

    A partir de allí se produce el nacimiento de la investigación historiográfica.
  • Renacimiento del cine Italiano

    Renacimiento del cine Italiano

    El cine italiano en bancarrota malvivirá a partir de ahora en la más completa mediocridad tras la 2° Guerra mundial, hasta su feliz renacimiento en 1945. Sin embargo en 1943, con la Italia liberada del fascismo, empezaría con el movimiento artístico del Neorrealismo en el cine.
  • "Roma, ciudad abierta"

    "Roma, ciudad abierta"

    Una película de origen italiana, que tras el fin de la 2° Guerra mundial, se encargo de inaugurar el "neorrealismo italiano".
  • Contexto internacional

    Contexto internacional

    Inicio de la "Guerra fría": EE. UU vs. Unión soviética.
  • Fundación de la revista Cahiers du Cinéma

    Fundación de la revista Cahiers du Cinéma

    Una revista de origen Frances, que a través sus publicaciones, serán de importancia para la conformación de "la nueva ola francesa".
  • La nueva ola francesa

    La nueva ola francesa

    Tras años de una actitud meramente especulativa, este movimiento comienza a tomar cuerpo. Caracterizada por la realización de producciones que contrastan por su modestia económica, en comparación de los films más costosos.
    Por el momento, el movimiento resulta ser un planteamiento nuevo en los métodos de producción y de acceso a la industria cinematográfica.
    En ese mismo año se estrenaba "El bello Sergio" (Le beau Serge,) de Claude Chabrol.
  • Los cuatrocientos golpes

    Los cuatrocientos golpes

    Una película de François Truffaut, el cual es considerada una de las más destacadas de la nueva ola.
  • "Al final de la escapada"

    "Al final de la escapada"

    Fue una película de que Jean-Luc Godard que lo posiciona, de todos los realizadores de la "nueva ola", como el de mayor revuelo y éxito.
  • "Hiroshima mon amour"

    "Hiroshima mon amour"

    Una película del francés Alain Resnais, el cual se proyecta con gran éxito en el público. Es también otra de las producciones que se destacan en la "Nueva ola".
  • El cine de Brasil

    Se inaugura la capital Brasilia, la nueva capital del Brasil. A su vez, en el plano cultural busca rescatar las costumbres olvidadas.
    En ese mismo año, se estrena “Arrial do cabo” de Paulo Cesar. Uno de los primeros trabajos críticos de cine de ese país.
  • Period: to

    Cinema Novo

    La Unión Nacional de Estudiantes (UNE) crean la el Centro Popular Cultural (CPC) con el fin de generar un lazo fuerte entre el arte y realidad nacional: La realidad del trabajador Allí nace la primera señal del “Cinema novo”. Un cine que compite económicamente con las industrias monopolizadas extranjeras. El Cine Novo busca terminar con la interpretación falsa de la realidad.
  • Películas con la perspectiva del Cine novo

    Películas con la perspectiva del Cine novo

    _ “Barramento” fue el primer largometraje de Glaubert Rocha. Una obra que mantiene la perspectiva del "cine novo".
    _ “Os Cafajestes” de Ruy Guerra. Un film apegado a la tradición europea del cine. Retrata la vida burguesa en Copacabana.
    _ “Porta dos caxias” de Julio Cesar Sareceni. Una historia con un fondo de tinte político, matar lo viejo de forma violenta.
    _ “Cinco vezes favela”. Busca describir las cinco formas de miseria en las favelas de Rio.
  • Otras películas del cine novo

    Otras películas del cine novo

    _ “Ganga Zumba” de Carlos Diegues. Fue el primer film del cinema Novo, donde se retrata a un personaje histórico. Rescatar la conciencia social por medio de una crítica social.
    _ "Vida a secas” de Nelsón Pereira Dos Santos. Retrata la vida de un hombre que busca subsistir con su familia, pero las imágenes reflejan una realidad sugestiva y cargada de intensidad.
    _ “Os Fuzis” de Ruy Guerra. Retrata la hambruna, pero en un tono más poético y grandilocuente.
  • La reforma agraria vs. las ligas campesinas

    La reforma agraria vs. las ligas campesinas

    Las ligas campesinas trataban de radicalizar la reforma agraria del gobierno de Goulart.
  • Golpe militar en Brasil

    Golpe militar en Brasil

    Ello derivó en un proceso de reflexión crítica en el sector de izquierda. En el mismo año, se estrenaba “Deus o e diabo terra do sol” de Glaubert Rocha.
  • Más del cine novo

    _ Se estrena el film “O desafío” de Paulo Cesar Sarecini. Defensor del llamado “cine imperfecto”.
    _ “A falecida” de Leon Hirszman
    _ “Sao Pablo, Sociedade Anónima” de Luiz Sergio Pérson. Películas que reflejan las situaciones de la clase media, una sociedad apática, susceptible para contagiarse de ideas fascistas o de intelectuales fracasados, en un clima de depresión e insensibilidad contra los más necesitados.
  • “A grade ciudade”

    “A grade ciudade”

    Película de Carlos Diegues, quien mostró mejor la perspectiva del cine novo.
  • EE. UU alcanza un gran máximo de salas de cine

    Una cifra de más de 15.000 salas en el país, superando a todo el mundo.
  • Se suman más películas al cine novo

    _ “Cara a cara” de Julio Bressame. Muestra la vida en corrupción.
    _ “Terra em transe” de Glaubert Rocha. Aborda de forma total el tema de las guerrillas. Fue una película muy significativa del cinema novo. Esto, porque fue una película que mostró la compleja realidad brasileña
  • “A vida provisoria” y “Fome de amor”

    “A vida provisoria” y “Fome de amor”

    _ “A vida provisoria” de Mauricio Gomez Leite. Muestra la opresión. También se suma el film “O bravo guerreiro” de Gustavo Dahl, en la negación total del sistema.
    _ “Fome de amor” de Nelson Pereyra Dos Santos. Este propone abordar el mito de las guerrillas en plena dictadura militar.
  • Contexto internacional

    Contexto internacional

    Se produce una protesta estudiantil en las calles de Francia, que luego fue adhiriendo más adeptos con otros reclamos. Un hecho conocido como el "mayo francés".
  • El gobierno brasileño desconoce los derechos humanos de la personas

    Esto lo impondría mediante un decreto (acto inst. N° 5).
  • “La estética del hambre”

    Gaubert Rocha formula la teoría de la estética del hambre, donde afirma que esto es una esencia de nuestra sociedad. La originalidad del cine novo, precede del hambre, de la miseria social.
  • “Brasil ano 2000”

    “Brasil ano 2000”

    La película escondía una crítica al conformismo de la clase media.
  • Fin de las películas del “cinema novo”

  • Victoria para el cine brasileño

    Los principales exponentes del cine novo, lograrían crear un organismo estatal que estimule y distribuya la cultura cinematográfica de Brasil.
  • El concepto del "Tropicalismo"

    El concepto del "Tropicalismo"

    Conocido como el cine de las metáforas. Con la creciente censura de la dictadura brasileña, muchos cineastas recurren a las metáforas comprensibles, como en las siguientes películas:
    _ “Azyllu muito louco” de Nelsón Pereyra dos santos, en una parábola a la opresión del pueblo.
    _ “Os deus e os mortos” de Ruy Guerra, expresa la explotación y dependencia del nordeste.
    _ “Macuinama” de Joaquim Pedro de Andrade, expresa una representación metafórica de la realidad social brasileña.
  • Se funda el "EMBRAFILME"

    Se funda el "EMBRAFILME"

    El régimen militar crea la Empresa Brasileña de Cinematografía.
  • “Dona flor e seus dois maridos"

    “Dona flor e seus dois maridos"

    Una película de Bruno Barreto. Fue la segunda película más vista del país, con cerca de 10.6 millones de personas.
  • La producción de películas crece en Brasil

    La producción de películas en el país brasileño aumentaría a 104 films.
  • “Bye, bye Brasil”

    “Bye, bye Brasil”

    Una película de Carlos Diegues, un film exitoso. Vista por 2 millones de personas y éxito de taquilla en la Alemania dividida.